EN BARILOCHE NO HAY FENTANILO CONTAMINADO. SE RETIRÓ TODO EL STOCK DE ESA DROGUERÍA

Dialogamos con el Secretario de Salud de la provincia Dr. Leonardo Gil sobre éste y otros temas que difundiremos en EL CATALEJO TV de este jueves de forma completa. Respecto al tema, recordamos que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) suspendió e inhabilitó preventivamente a la droguería ALFARMA S.R.L.; que le proveía a la provincia de Río Negro los productos de HLB Pharma, el laboratorio que elaboró el fentanilo contaminado y que ya provocó casi una centena de muertes en el país.
El Ministerio de Salud de Río Negro confirmó esta mañana, un caso sospechoso de un paciente que permanece internado en el sistema privado de salud de Viedma y detallaron que se realiza el protocolo establecido que implica notificar desde la Coordinación Provincial de Epidemiología a la plataforma SISA la existencia del caso para dar curso a la investigación oficial.
El secretario de Salud de Río Negro, Leonardo Gil manifestó que «es un caso sospechoso que recién inicia todo el proceso de investigación. El paciente se encuentra internado en el sistema de salud privado de Viedma y a través de la Coordinación provincial de Epidemiología se hizo la denuncia correspondiente al Sistema, como indica la ley para realizar una investigación oficial.-
Actuamos de oficio a través de Epidemiología como corresponde haciendo la denuncia obligatoria, poniéndonos a disposición de los organismos de control, aportando toda la información ya que hay una investigación judicial detrás y solicitando a la entidad privada los datos que requieren desde el nivel central de Nación.
Esto incluye historia clínica del paciente, fecha de consulta, evolución, vías de internación, cultivos que dieron positivo entre otros. Es decir, nosotros somos los que hacemos la denuncia, solicitamos la información y nos ponemos a disposición de las autoridades», aseguró.
Agregó luego que «en toda la provincia se retiraron 45.000 ampollas tanto del ámbito público como privado. En el sistema público no había lotes (que es el 31 202) en la compra y es el que está asociado a esa contaminación. La denuncia es obligatoria porque todavía no tenemos el informe, es decir ahora está el requerimiento de informes a los laboratorios nacionales habilitados.-
Hoy en otra entrevista que me hizo un colega tuyo de Bariloche, hablábamos de la gravedad de lo que es tener una sustancia que va dentro de tu vena y no saberlo. Imagínate los controles de esterilidad y de calidad que tienen que tener y que estemos hablando de una cuestión de contaminación, es tener hoy la cantidad de muertos asociados al uso».-
– No sé si hay antecedentes de una contaminación tal en el país.-
– No en la historia. En su momento hubo un problema pero de falsificación de hierro pero contaminación, qué tienen que ir infectados en una vena esto se le escapó al ANMAT o habrá sido luego de observaciones ciudadanas comúnes y corrientes. He leído que ya se había observado a ANMAT y a la empresa que las ampollas de plástico no eran aptas para este tipo de medicación por la porosidad o algo así, desde el control de la fabricación y comercialización de medicamentos y derivados. Pero siguieron produciendo así».-
– Una paradoja esto de que por un lado estamos vivenciando esta cantidad de muertos, lamentable y por otro lado hay algúna noticia que vi por ahí tambié,n que se está cuestionando el cierre creo que eso no no aporta nada empeora todo y no tenemos un sólo detenido todavía.–