Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Política & Sindical
Inicio›Política & Sindical›¡EN DEFENSA DE LA VIDA. NO AL SAQUEO. NO A CALCATREU!

¡EN DEFENSA DE LA VIDA. NO AL SAQUEO. NO A CALCATREU!

Publicado por BarilocheD
31 julio, 2024
456
0
Compartir:

UnTER acompaña a las comunidades mapuche – tehuelche de Río Negro en el rechazo a las políticas extractivista que pretende imponer el gobernador Alberto Weretilneck en consonancia con el gobierno nacional. Denunciamos la campaña mediática desplegada en Jacobacci, con el objetivo de mostrar que el Proyecto Calcatreu cuenta con licencia social para avanzar.

Como trabajadorxs de la educación, tenemos la plena convicción que los proyectos de explotación de oro, plata y otros metales para la especulación financiera nunca trajeron prosperidad a los pueblos. Por el contrario, destruyen las economías regionales, saquean las reservas de agua y solo dejan desolación y miseria.

Las pruebas están claras en los libros de historia y en el paisaje actual de las poblaciones arrasadas por los socavones de las mineras como sucedió con la mina Veladero en San Juan, operada por la empresa canadiense Barrick Gold, que contaminó cinco ríos con cianuro y mercurio, entre otros metales pesados.

En Río Negro, opera otra empresa canadiense, Patagonia Gold, que pretende convertir en zona de sacrificio a la Región Sur, haciendo enclave en la zona de Lipetren Chico, cercana a Jacobacci. Asociada con el gobierno provincial, pretende instalarse como la solución económica para los pueblos, luego de años de operaciones políticas y mediáticas, deslegitimando los justos reclamos de las comunidades. Si realmente fuera una opción no necesitaría de un cerco mediático para silenciar las voces disidentes

Es una realidad que las empresas tiene el poder económico para cooptar voluntades, que pueden esperar el momento para dar el zarpazo. La llegada de Javier Milei a la presidencia, con el apoyo de las corporaciones que ganan fortunas destruyendo los Estados, es el contexto ideal para que desplieguen todas sus estrategias en las provincias, para lograr expoliar la naturaleza.

En Río Negro, ya lograron modificar leyes, como la minera y de tierras fiscales, montaron una puesta en escena protagonizada por referentes del partido gobernante y sus aliados.

A la par, se infiltraron en educación, distribuyendo manuales de estudio con información falaz. Bajo la excusa de que fue un material producido por las escuelas, incluyeron información acotada sobre los beneficios de la minería, pero nada dice sobre el uso indiscriminado del agua, cianuro y otros materiales contaminantes necesarios para extraer el oro.

Tampoco tiene espacio para la economía social y solidaria como una alternativa real para el desarrollo de las comunidades. Limitan las alternativas, para convencer a las nuevas generaciones de que nuestro destino como región solo depende de la venta y la explotación al extranjero.

Si algo saben hacer muy bien los poderosos es borrar las huellas de sus crímenes. Pero no pueden con la memoria de los pueblos que resisten. Desde hace más de 20 años, junto a las organizaciones sociales, ambientales, el pueblo Nación Mapuche, hemos sido protagonistas de acciones colectivas, como fue lograr la Ley antiminera con uso de cianuro.

Lamentablemente la traición de algunos sectores político partidarios la derogaron en el 2011. En ese momento, Weretilneck era vicegobernador, un mes después asumió en la gobernación luego del asesinato de Carlos Soria. Desde entonces Juntos Somos Río Negro intentó avanzar en su asociación con empresarios extrajeros como Joe Lewis y las multinacionales. Aún con todo ese poder, no logra la licencia social para la entrega de los bines comunes. Fue la férrea decisión de las organizaciones y las acciones conjuntas que frenaron cada avanzada y ahora no será la excepción.

Una vez más decimo No a Calcatreu. Denunciamos las políticas extorsivas, el silenciamiento y la deslegitimación de las organizaciones que rechazamos el extractivismo. Repudiamos la puesta en escena desplegada por el gobierno provincia, con los fondos de todxs lxs rionegrinxs, para beneficiar a unos pocos.

Continuaremos diciendo No al saqueo! Exigimos políticas públicas que acompañen a las economías regionales y permitan repensar la matriz productiva, respete los derechos ancestrales amparados por la Constitución Nacional y de las futuras generaciones a vivir en un ambiente sano. (Gral. Roca – 31 de julio de 2024)

Articulo Anterior

GARANTIZAR LA PRESENCIA DE MUJERES EN LA ...

Articulo Siguiente

ES PREOCUPANTE EL ESTADO GENERAL DE LAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Política & Sindical

    DOÑATE Y UN PLAN PARA QUE NACIÓN PAGUE MÁS A RN POR EL USO DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS

    16 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    PEDIDO DE INFORME PARA CONOCER EL ESTADO DE LAS ESCUELAS

    9 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    BULLRICH ACUSÓ DE CORRUPTA A CARRIÓ «AGARRÁS EN CONCRETO». LILITA SE PREGUNTÓ SI ESTABA EN SUS CABALES

    8 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    ESTE MIÉRCOLES ATE PARA Y SE MOVILIZA EXIGIENDO JUICIO POLÍTICO A LA CORTE

    17 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    ENTRE AMENAZAS DE DESPIDOS Y CENSURA, ATE PROTESTÓ EN TODAS LAS OFICINAS DE PAMI

    14 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    EL PLAN DE MACRI PARA QUEDARSE CON EL GOBIERNO. «MILEI VA A UN CRASH» DIJO

    30 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    LA CÁMARA SEGUNDA DEL TRABAJO FALLÓ A FAVOR DEL SOYEM EN UNA PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO

  • ACTUALIDAD

    CAME ANTE EL DNU DEL PRESIDENTE MILEI

  • Argentina & GobiernosInteres. Gral.

    FINALMENTE INGRESÓ AL CONGRESO EL ACUERDO CON EL FMI

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios