Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›EN LA PATAGONIA HAY UN DESCENSO DEL 36% EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN NO OFICIAL

EN LA PATAGONIA HAY UN DESCENSO DEL 36% EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN NO OFICIAL

Publicado por BarilocheD
20 enero, 2024
687
0
Compartir:

Los resultados de la 23ª edición del Estudio de Opinión Construya indican que el 53% de los participantes experimentaron una disminución en su nivel de actividad en los últimos doce meses, mientras que el 34% logró mantener su actividad. En cuanto a las perspectivas futuras, el 46% anticipa un descenso en su actividad, el 27% espera que se mantenga y un 18% prevé un aumento.

La incertidumbre cambiaria, afectando al 30%, lidera las dificultades seguida por la menor disponibilidad de financiamiento y el mayor costo de construcción, ambos con un 15%. Entre los facilitadores, la construcción como refugio de valor destaca con un sólido 46%. Las obras privadas nuevas medianas y pequeñas son el segmento que más impulsa la demanda, elegido por el 51% de los encuestados.

El EOC se llevó a cabo entre el 11 de diciembre del 2023 y 11 de enero pasado, participaron 436 profesionales de la cadena de valor de todo el país. Según los resultados, en Buenos Aires, la región con mayor proporción de respuestas, el 50% de los participantes manifestó una baja en su actividad en los últimos doce meses. En el total del país, fue el 53% que informó baja de actividad, y así también lo hizo la mayoría de las actividades.

Entre el 34,6% de los arquitectos y 65,4% desarrolladores, constructores y distribuidores de materiales consideraron que su actividad disminuyó en relación a doce meses atrás. En tanto, 34% mantuvo su actividad y 11% indicó tuvo una mejora en comparación con igual período de 2022.

Por su parte, el Indicador de Expectativas Construya (IEC) que mide la opinión de los encuestados de cómo evolucionó su actividad en los últimos doce meses es mayormente negativo a nivel país. En la Patagonia los números fueron muy diferentes a los del resto del país.

Del total de los encuestados, 36% indicó que su actividad descendió, otro 36% señaló que se mantuvo constante y 28% logró aumentar su nivel de actividad. En tanto los datos nacionales muestran que 41% del total disminuyó su actividad; un 37% sostiene que se mantuvo el nivel actual y el 16% que se incrementó.

 

Articulo Anterior

Durísimo rechazo de la Convención Nacional de ...

Articulo Siguiente

TRIPLE CHOQUE EN LA RUTA 237 CON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    NEVIZCA O NIEVA EN DIVERSOS SECTORES DE LA CIUDAD. VIENTO Y FRÍO

    18 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    19 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

    18 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    OTRO DÍA CON SABOR AMARGO, PERO NO LOGRARÁN QUEBRARNOS PUES PASAN Y LOS PERIODISTAS QUEDAMOS

    7 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    GRAN FERIA EN EL AMUYEN

    11 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    USAR CADENAS PARA TRANSITAR SECTORES ALTOS DE RUTA 40 A EL BOLSON

    4 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL MINISTRO DECO ESTÁ EN UNA CLÍNICA DE REHABILITACIÓN

    21 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    Rechazan reducir una cuota alimentaria: el padre no probó que hiciera su máximo esfuerzo para incrementar sus ingresos

  • Política & Sindical

    SE FIRMÓ LA REVISIÓN DE LA PARITARIA MERCANTIL

  • ACTUALIDAD

    VERANO 2024 Y LA OPORTUNIDAD DE LAS PLAYAS RIONEGRINAS. ATENCIÓN RENTAS Y AFIP

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios