Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENTERRADOS EN UN ABRAZO ETERNO DESDE HACE MÁS DE CINCO MIL AÑOS

ENTERRADOS EN UN ABRAZO ETERNO DESDE HACE MÁS DE CINCO MIL AÑOS

Publicado por BarilocheD
9 agosto, 2025
1544
0
Compartir:

La historia real de los Amantes de Valdaro, el hallazgo arqueológico más conmovedor de Europa. En Italia, una pareja abrazada desde hace 6.000 años sigue despertando emociones y preguntas que la ciencia aún intenta resolver.

En 2007, en una excavación rutinaria en un terreno agrícola a las afueras de Mantua, en el norte de Italia, un equipo de arqueólogos liderado por Elena Menotti hizo un hallazgo que, aunque silencioso y sin ornamentos, hablaría por sí solo al mundo entero. En una tumba de más de 5.000 años de antigüedad, yacían dos esqueletos jóvenes, abrazados, frente a frente, con brazos y piernas entrelazados en un gesto que parecía desafiar al tiempo y la muerte.

La imagen no tardó en dar la vuelta al mundo. Se les bautizó como los Amantes de Valdaro, y su historia, aunque aún envuelta en preguntas sin respuesta, se convirtió en un símbolo de amor eterno. El descubrimiento, además, coincidió con fechas cercanas al Día de San Valentín, lo que avivó aún más el interés mediático y emocional. Pero más allá del romanticismo, el hallazgo planteó interrogantes arqueológicos que aún hoy se siguen explorando.

Una tumba fuera de lo común
Los entierros dobles en época neolítica son extremadamente raros, y aún más insólito es encontrar a dos individuos colocados en una posición tan cercana, casi íntima. Por eso, cuando los investigadores localizaron la tumba bisoma (o tumba doble) en el yacimiento de Valdaro, comprendieron de inmediato que no se trataba de una sepultura ordinaria.

Ambos individuos eran jóvenes: él, de unos 20 años; ella, entre 16 y 20, y medían alrededor de 1,57 metros de altura. Su dentadura prácticamente intacta indicaba que murieron muy pronto. Junto a sus cuerpos se hallaron herramientas de sílex —puntas de flecha, cuchillas— que podrían haber sido parte del ajuar funerario, pero que también abrieron la puerta a teorías más oscuras: ¿había sido él asesinado y ella sacrificada para acompañarlo al más allá? ¿O murieron juntos en un evento desconocido?

La osteología, sin embargo, descartó heridas letales. Ningún hueso presentaba señales de trauma, y el posicionamiento de los cuerpos, según los expertos, pudo haber sido intencionado. No fueron enterrados por accidente en esa postura; alguien los colocó así, con un mensaje claro, aunque perdido en la niebla del tiempo. De hecho, los últimos análisis indican que la pareja probablemente murió de hipotermia, con sus cuerpos colocados en una posición de abrazo como parte de un ritual funerario.

El entorno de Valdaro durante el Neolítico era muy diferente del paisaje moderno. Rodeado de humedales, cruzado por ríos, el terreno favorecía tanto la conservación de los restos como las actividades de subsistencia típicas de esa época: la caza, la pesca, el inicio de la agricultura. Pero hasta el día de hoy no se han encontrado rastros de un asentamiento cercano, lo que alimenta el misterio. ¿Fueron enterrados en un lugar especial? ¿Un santuario? ¿Una tumba elegida con intención simbólica?

El bloque de tierra que contenía los cuerpos fue extraído íntegro y transportado a un laboratorio arqueológico en Como, antes de ser trasladado y expuesto de manera permanente en el Museo Arqueológico Nacional de Mantua. Allí, los visitantes observan cada día esa escena detenida en el tiempo, buscando en ella no solo respuestas científicas, sino también un reflejo de emociones universales.

UN IMPACTO MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA

Lo que podría haber sido una nota breve en un informe técnico se transformó, con el tiempo, en un fenómeno cultural. El gesto de los esqueletos —aún abrazados después de seis milenios— inspiró obras artísticas, publicaciones y homenajes. Uno de los más sentidos llegó desde el mundo de la música, cuando el cantautor canario Pedro Guerra les dedicó en 2008 una canción que capturaba con poesía lo que la ciencia no puede medir.

En uno de los versos más emotivos, canta: “Y nos encontrarán / y sabrán que alguien te amó / el devenir será testigo / de cómo al hilo del amor / viví una eternidad contigo.”

Más allá del dato arqueológico, esa línea condensa el corazón del hallazgo: la proyección humana de nuestras esperanzas, nuestros miedos, y la necesidad de creer que el amor —sea de pareja, de sangre o de amistad— puede sobrevivir incluso a la muerte.

Los investigadores aún debaten cuál era exactamente la relación entre los dos jóvenes. Aunque popularmente se los considera amantes, no hay forma definitiva de saber si eran pareja. Podrían haber sido hermanos, primos o incluso amigos. Pero el simbolismo del abrazo y la postura en la que fueron enterrados parece indicarnos que había un vínculo especial entre ellos.

En muchas culturas antiguas, las sepulturas eran una forma de narrar una historia o de señalar la importancia de ciertos lazos. El Neolítico no era una excepción: aunque la mayoría de las tumbas eran individuales, los casos atípicos, como este, suelen tener un significado ritual o emocional específico. El hecho de que se les enterrara frente a frente y no simplemente uno al lado del otro apunta a una intención. No fue azar, fue ceremonia.

También es posible que la posición que hoy observamos se deba a la descomposición de tejidos y materiales envolventes que, con el paso de los milenios, acabaron por unir los cuerpos. Pero incluso si fue así, la imagen resultante ha adquirido un poder simbólico que ninguna casualidad podría planear.

Más de una década después del hallazgo, los Amantes de Valdaro continúan siendo objeto de estudio, de reflexión y de homenaje. Lo que comenzó como una excavación más se convirtió en un fenómeno que une ciencia y emoción. La arqueología nos permite conocer cómo vivían nuestros antepasados, pero hallazgos como este también nos recuerdan algo aún más profundo: que, a través de miles de años, las emociones humanas no han cambiado tanto.

Quizás no sabremos nunca sus nombres, ni sus historias concretas, ni la causa exacta de sus muertes. Pero sí sabemos que, en una tumba sencilla y sin adornos, dos personas quedaron unidas para siempre, desafiando al olvido. Ese abrazo, que ha perdurado más que muchas civilizaciones enteras, se ha convertido en una poderosa metáfora del deseo humano de no estar solo, ni siquiera en el más allá. (Muyinteresante)

Articulo Anterior

ALERTA AMARILLO POR LLUVIAS PARA EL DOMINGO ...

Articulo Siguiente

CELEBRANDO LA INFANCIA Y UNA GUÍA DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HOY CELEBRAMOS EL DÍA DE LA VÍRGEN DE LAS NIEVES. SU HISTORIA Y ADVOCACIÓN LLEGADA A NUESTRO MEDIO

    5 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Adiós al WIFI: confirman que las ondas de los celulares causan daños irreversibles en personas y animales

    11 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA COMIDA PREFERIDA DE DARÍN ES «MALFATTIS DARIN-BAS» DE SU SEÑORA…

    13 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESDE EL MIÉRCOLES PODRÁN RETIRAR LAS ENTRADAS DEL FIMBA 2022

    16 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REGISTRAN DOS RARAS ESPECIES DE TIBURÓN EN AGUAS DEL ESTADO DE WASHINGTON

    17 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL DINOSAURIO MEJOR CONSERVADO: PIEL Y PÚAS ESTÁN INTACTAS

    4 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    REINICIA SU ACTIVIDAD EL TREN PATAGÓNICO

  • Argentina & Gobiernos

    PREOCUPAN AL GOBIERNO LOS JÓVENES DECEPCIONADOS CON MILEI QUE NO IRÍAN A VOTAR

  • Interes. Gral.

    VLA: INVITAN A LOS FESTEJOS POR EL DIA DE LA PRIMAVERA Y EL ESTUDIANTE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios