ESTARÍA DESCENDIENDO LA FUERZA DEL CICLON QUE SE AVECINABA AL SUR DE AMERICA DESDE EL PACÍFICO
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile, declaró durante la tarde de este jueves Alerta Temprana Preventiva para la región de Valparaíso por un evento meteorológico que llegará a la zona.
“En relación al sistema frontal, que está pronosticado que inicie su afectación entre las regiones del sur de la región de Atacama y la región del Bío Bío, según el pronóstico de la Dirección Meteorológica Chile, este iniciaría su ingreso el día sábado para concentrar la mayor cantidad de precipitaciones durante el día domingo”, confirmó.
“Ese evento está en evaluación de las eventuales afectaciones y las características que va a tener en cuanto a viento y temperatura”, dijo. La autoridad de Emergencias confirmó que se mantendrán vigentes las Alertas Rojas, para asegurarse que no haya riesgo a la población.
“Tenemos que esperar una un cierto margen de horas para asegurarnos que no existe ningún riesgo para la población, de manera de bajar las alertas. Sin embargo, esas amenazas de desborde por ahora no han tenido afectación y ocurrido en lugares poco habitados”, concluyó.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), este fin de semana el sector de Valparaíso cuenta con un pronóstico de nevadas con posibilidad de ventiscas en la cordillera, además de precipitaciones y viento en toda la región.
En específico, se prevén 30 a 35mm de lluvia en el litoral, 35 a 40mm en la cordillera de la costa y sectores precordilleranos, sumado a rachas de viento más de 60 km/h.
Asimismo, en la cordillera se esperan 40 a 50 cm de nieve, con rachas de viento de más de 70 km/h y una isoterma cero alta, entre 2.200 a 3.800 metros de altura.
En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, la Dirección Regional del Senapred declaró la alerta, que estará vigente a contar de este jueves y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.
Según explicaron desde el organismo, la declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. (biobiochile.cl, CNN tiempo y propia)