Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›EURNEKIAN ADQUIRIÓ EL PROYECTO DE URANIO MÁS GRANDE DEL PAÍS EN RIO NEGRO

EURNEKIAN ADQUIRIÓ EL PROYECTO DE URANIO MÁS GRANDE DEL PAÍS EN RIO NEGRO

Publicado por BarilocheD
17 noviembre, 2025
56
0
Compartir:

El pool Corporación América, del empresario Eduardo Eunekian, anunció hoy que firmó un acuerdo definitivo de participación con Blue Sky Uranium Corp y su subsidiaria local, Minera Cielo Azul S.A. para la adquisición del proyecto de uranio-vanadio Ivana, el más importante del país que está ubicado en la Línea Sur de Río Negro.

Las negociaciones entre las empresas habían tenido un primer acuerdo a mediados de año, cuando el compromiso de inversión de Corporación América llegaba a representar el 50% del paquete accionario de la titular del desarrollo minero. Esa participación es la que se acaba de ampliar, llevando a la firma argentina a la posición de liderar el proyecto.

Desde Corporación América se marcó que el proyecto “Ivana” requerirá una inversión estimada en 160 millones de dólares durante los próximos tres años, destinados a estudios de factibilidad, construcción y desarrollo.

Y en concreto, el acuerdo se da bajo la modalidad de earn-in y contempla la adquisición del 80 % del paquete accionario. Detallando que se le otorga a Corporación América «el derecho a adquirir una participación accionaria indirecta del 49,9 % en la propiedad mediante la financiación de gastos acumulados de 35 millones de dólares y  una vez completado un estudio de viabilidad, un derecho a adquirir hasta un 80 % de participación accionaria mediante la financiación de los costos y gastos para desarrollar y construir el proyecto hasta la producción comercial, sujeto a los términos y condiciones del Acuerdo Earn-In».

El depósito Ivana está ubicado a 25 kilómetros al norte de Valcheta, y forma parte del proyecto Amarillo Grande se considera que es uno de los proyectos más avanzados de uranio y vanadio del país. Según las estimaciones realizadas, se cree que tiene potencial para un minado y procesamiento de bajo costo, sobre un corredor de uranio identificado que tiene una extensión de 145 kilómetros.

El proyecto “Ivana” no sólo responde a la necesidad de abastecer a la industria local, sino también podrá posicionar a la Argentina en el mercado internacional. Un punto sobre el que la firma destacó que la «visión estratégica de Corporación América es apoyar la energía nuclear como un elemento fundamental de la transición energética, combinando seguridad y desarrollo tecnológico».

Corporación América es el grupo empresario que posee entre otras firmas a la petrolera Compañía General de Combustibles (CGC) y a Aeropuertos Argentina 2000.-

“Argentina es rica en Uranio. Están comprometidos con la entrada de empresas privadas estadounidenses”. La frase es de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, en una entrevista de Fox News en octubre pasado. Si bien el uranio no apareció taxativamente en el documento del acuerdo marco comercial entre EE UU y Argentina, el texto habla del “sector de los minerales críticos”.

 

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) define al uranio como “la materia prima clave para el desarrollo de la tecnología nuclear”. Según la CNEA, la Argentina cuenta con 33.650 toneladas de uranio como recursos identificados y recuperables a un costo de producción de U$S 130 por kilo. La energía contenida en ese uranio y el consumo local actual del mineral arrojan un suministro apara 150 años.

Según la World Nuclear Association, la Argentina tiene el 0,56% de las reservas de uranio del mundo. Chubut concentra la mitad de esas reservas: los proyectos Cerro Solo, Meseta Central y Laguna Salada representan el 48,8% del total nacional. (Rio Negro y Tiempo Argentino)

Articulo Anterior

TRES POLICÍAS FUERON AGREDIDOS POR UNA MUJER ...

Articulo Siguiente

MUCHO CUIDADO CON LA CAÍDA DE ÁRBOLES ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    VIAJARON 2,7 MILLONES DE TURISTAS POR EL PAÍS Y GASTARON $ 733 MIL MILLONES

    21 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PAMI CON MAS DE 30 MILONES APUNTA A FORTALECER EL SISTEMA DE SALUD RIONEGRINO

    2 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CIERRE DE SERGIO MASSA: «EL DOMINGO DECIDIMOS SI AMAMOS NUESTRA BANDERA O NO»

    19 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MALVINAS UNA HERIDA ABIERTA PERO TODO EL RECONOCIMIENTO A QUIENES ESTUVIERON ALLÍ

    1 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    UPCN RECHAZÓ LA ÚLTIMA OFERTA OFICIAL

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    TEMPORADA 2024, HASTA EL 31 DE ENERO VIAJÓ CASI UN 20 % MENOS DE TURISTAS EN TODO EL PAÍS

    2 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    PROTECCIÓN CIVIL COORDINÓ LAS ACCIÓNES PROVOCADAS POR LA NEVADA

  • Municipales

    PLAN CALOR PREVISTO PARA ESTE VIERNES

  • Interes. Gral.

    SORPRESIVO CONTROL POLICIAL SECUESTRA 16 MOTOS Y 4 AUTOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios