Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›FURIA DEL CAMPO POR PACTO CAPUTO-CEREALERAS: «DIEZ TIPOS SE LLEVARON DOS MIL MILLONES DE DÓLARES»

FURIA DEL CAMPO POR PACTO CAPUTO-CEREALERAS: «DIEZ TIPOS SE LLEVARON DOS MIL MILLONES DE DÓLARES»

Publicado por BarilocheD
25 septiembre, 2025
242
0
Compartir:

En el campo están en llamas contra el gobierno de Javier Milei y Toto Caputo porque les regalaron un negocio formidable a las cerealeras con la exportación de 7 mil millones de dólares sin retenciones y dejaron a los productores sin ninguna posibilidad de acceder al beneficio.

Como contó LPO, las cerealeras nucleadas en la poderosa CIARA taparon de órdenes de liquidación de divisas al Banco Central y en apenas 72 horas agotaron el cupo para vender con retenciones cero. El decreto publicado el lunes estableció que una vez que se llegaba a ese tope las retenciones volvían a su porcentaje anterior.

Esto despertó una furia total en el campo donde, con algo de demora, se dieron cuenta que Caputo había armado el negocio con las cerealeras y los productores no iban a tener tiempo de vender la poca cosecha que conservaban algunos.

Un primer cálculo indica que el negocio quedó en manos de once cerealearas, que tuvieron la espalda que no tuvieron los productores para presentar las declaraciones juradas con granos que compraron o comprarán sin retenciones. La mayor tajada del negocio fue para Bunge, LDC, Cofco y Cargill.

«Fue un acuerdo en una mesa con 10 personas. Si hacés la cuenta se ganaron 2.000 millones de dólares en tres días. El Gobierno buscó esto», dijeron a LPO desde lo más alto de una de las entidades que integra la Mesa de Enlace.

«Federación Agraria dijo que el grano estaba en manos de los exportadores. Más vale que uno se siente usado porque mientras hablaban con nosotros, sectores del gobierno ya habían arreglado toda la cuenta con los exportadores. Imagínate que en tres días hayan cubierto ese cupo es porque ya estaba hablado de antemano y estaba todo en poder de terceros. Es decir, el campo la vio pasar», señalaron a LPO desde FAA.

La bronca llega hasta algunas sedes del interior de la Sociedad Rural a pesar del alineamiento de Nicolás Pino con Milei. Desde la seccional Rosario sacaron un duro comunicado en el que denunciaron que el negocio quedó «en manos de un grupo reducido de grandes exportadores» y la mayoría de los productores «quedó al margen». «En lugar de ser un ‘guiño al campo’, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción», denunció la SRA Rosario.

Entre los productores la sensación es que las cerealeras liquidaron sin retención los granos que le habían comprado a los productores descontándole las retenciones. O peor, las exportadoras declararon ventas de granos que no tienen y que comprarán más adelante a los productores descontándoles también las retenciones.

Un gobernador reconoció a LPO que la medida traerá malestar en el campo, un sector al que Milei necesitaba recuperar de cara a las elecciones de octubre. Este mandatario provincial fijo que «fue una medida desesperada» por la necesidad de dólares y cuestionó la medida al afirmar que «toda baja circunstancial atenta contra una baja permanente de las retenciones».

Es por eso que en las redes muchos recuerdan los planes «dólar soja» de Sergio Massa y reconocen que por lo menos en ese caso el beneficio llegó a los productores. «Dice Massa que se les fue la mano. Al menos le hubiesen dicho que dure una semana más», ironizó el exministro de Agricultura Ricardo Buryaile. «Ni Massa se animó a tanto, al final terminó teniendo más palabra», se quejó el productor y diputado bonaerense Lucho Bugallo.

El productor rural Carlos Milicevic, exvicepresidente del Senasa, dijo a LPO que «fue una medida de política cambiaria y no agropecuaria». «Lamentablemente no pudo ser aprovechada por los productores. Tienen toda la razón para estar enojados o desencantados, esto solo beneficio a los exportadores», agregó Milicevic.

El negocio con las cerealeras también recuerda que Caputo y dos de sus funcionarios más cercanos, el titular de ARCA, Juan Pazo, y el viceministro coordinador de Energía, Daniel González, tienen muchos negocios en el campo. Pazo y González ya quedaron marcados por dos negocios que hicieron ruido en el sector: el titular de ARCA por empujado el negocio del chip para las vacas y González porque la empresa Adecoagro en la que es director se quedó con Profertil, la mayor productora de fertilizantes del país. (LPO)

Articulo Anterior

MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DEL SISTEMA TECNOLÓGICO NACIONAL

Articulo Siguiente

UNTER PARA LOS DÍAS 1 – 6 ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    El Gobierno ratificó el descuento a los estatales que paren el jueves

    4 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO CONVOCÓ A PARITARIAS Y PARA ATE “SE PREPARA OTRA TRAICIÓN”

    30 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LAS GROSERÍAS DE LA DIPUTADA MÁS ORDINARIA Y BERRETA DE LA HISTORIA ARGENTINA

    7 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    AMPLIARÁN LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DEL GASODUCTO CORDILLERANO

    8 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SÓLO UNA MENTE ENFERMA ALEJADA DE LOS PROBLEMAS DE LA GENTE PUEDE SUPONER QUE REPLICAR EL 25 % DE INFLACIÓN ...

    23 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SE PONE EN MARCHA EN NUESTRA CIUDAD EL HOSPITAL MÁS MODERNO Y COMPLETO DE LA PATAGONIA

    26 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    ALERTA POR «ENTREGA DEL MAR ARGENTINO» EN NUEVA LEY DE PESCA

  • Opinión

    TRANSFORMAR LA ARGENTINA, MÁS ALLÁ DE LOS ENCASILLAMIENTOS

  • Argentina & Gobiernos

    PÍCHETTO A MILEI ¿QUÉ SON… UNA EMPRESA DE DESTRUCCIÓN MASIVA?

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios