GARCÍA LARRABURU: «LA EDUCACIÓN Y LA SALUD PÚBLICA SE IMPUSIERON EN EL SENADO»

El Senado ratificó, con una amplia mayoría, las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, rechazando los vetos presidenciales. “Triunfó la educación y la salud pública, frente a las políticas despiadadas del Gobierno Nacional que buscan convertir derechos en privilegios de unos pocos”, sostuvo García Larraburu.
En el caso de las Universidades Nacionales, la ley ratificada establece la actualización de las partidas presupuestarias según la inflación, recompone salarios docentes y nodocentes, garantiza el funcionamiento de hospitales universitarios y las investigaciones que llevan adelante las casas de estudio.
“Se trata de una medida imprescindible frente a una caída del 32% del presupuesto universitario desde 2023 y la caída del 30% de los salarios docentes”, argumentó la Senadora y agregó: “La educación superior es la herramienta por excelencia para la movilidad social ascendente y el desarrollo federal de nuestro país. No podemos permitir que vacíen nuestras Universidades”.
Respecto a la emergencia pediátrica, la ley prioriza recursos para la atención infantil, recompone salarios -incluidos los residentes-, exime de Ganancias a profesionales de la salud y garantiza el pleno funcionamiento del Hospital Garrahan.
“No hablamos de estadísticas, hablamos de niñas y niños que necesitan medicamentos, tratamientos y profesionales disponibles. El Garrahan es un faro de esperanza para miles de familias de todo el país, no podemos dejarlo a la deriva”, señaló.
Con esta votación, el Senado reafirmó que la educación y la salud públicas son conquistas irrenunciables. “Es una victoria de la razón y la sensibilidad social frente a la indiferencia del ajuste”, concluyó.