Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›GREENPEACE BLOQUEÓ CUATRO TOPADORAS DEFORESTANDO EN SANTIAGO DEL ESTERO

GREENPEACE BLOQUEÓ CUATRO TOPADORAS DEFORESTANDO EN SANTIAGO DEL ESTERO

Publicado por BarilocheD
26 septiembre, 2022
1132
0
Compartir:

Activistas de Greenpeace bloquearon cuatro topadoras que se encontraban desmontando en Santiago del Estero donde la Ley Nacional de Bosques no lo permite. La organización denunció que en la provincia se deforestaron casi un millón de hectáreas desde la sanción de la normativa y reclamó la protección de los menos de 20 yaguaretés que se estima sobreviven en el Gran Chaco argentino.

Las cuatro topadoras estaban arrasando cerca de 3.000 hectáreas de bosques en cuatro fincas ubicadas entre las localidades de Añatuya y Campo Gallo. Las mismas fueron detectadas mediante imágenes satelitales y sobrevuelos en helicóptero.

Los activistas de la organización ecologista se interpusieron entre las máquinas y el bosque, y luego bloquearon su funcionamiento mediante la instalación de cepos en las palancas de manejo.

“Con el implacable avance de las topadoras sobre los bosques se genera cambio climático; inundaciones; enfermedades; desalojos de campesinos e indígenas; pérdida de alimentos, maderas y medicinas; y la desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté.

Santiago del Estero es la provincia con más deforestación del país, y el gobierno provincial es cómplice de la violación de la Ley de Bosques, ya que permanentemente autoriza desmontes donde no está permitido”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y del monitoreo satelital de Greenpeace, desde la aprobación de la Ley Nacional de Bosques (fines de 2007) hasta agosto este año, en Santiago del Estero se deforestaron 957.687 hectáreas, una superficie equivalente a 48 ciudades de Buenos Aires.

Articulo Anterior

AVAL PARA QUE BARILOCHE SEA DECLARADA CAPITAL ...

Articulo Siguiente

EL GOBIERNO REPUDIÓ LOS HECHOS DE VIOLENCIA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    ANSES DESPIDE PENSIONES Y JUBILACIÓNES. DARÁN DE BAJA UN BENEFICIO CLAVE

    16 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS PARTICIPÓ DEL ACTO POR EL DIA DE LOS PARQUES NACIONALES

    7 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EN DOS AÑOS RIO NEGRO APLICÓ CASI 1.800.000 DOSIS ANTI COVID-19

    2 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MACRI NO LE AFLOJÓ A KARINA Y CAPUTO: «¿VISTE CÓMO LE PEGUÉ A LA TORTERA Y RASPUTIN?»

    3 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CAME solicitó al Gobierno nacional la intervención del Ejército en los incendios en Corrientes y Misiones

    17 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI NO DIJO NADA, SÓLO INCOMPROBABLES SUPUESTOS. ESTAMOS A LA DERIVA…. EN NARNIA

    16 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    FELIZ DOMINGO DE PASCUAS… ¿QUE CELEBRAMOS HOY?

  • Municipales

    SEPTUAGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO DEL SOYEM. PRESENTAN LIBRO CON SU HISTORIA

  • Policial & Judicial

    VIOLENCIA DE GENERO. NO LE IMPORTÓ LA RESTRICCIÓN Y VOLVIÓ A AGREDIR A SU EX PAREJA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios