HACE VEINTE AÑOS LLEGABA LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL NAHUEL HUAPI A LA IGLESIA CATEDRAL

Un 4 de Junio de 2004 y desde la isla de Chiloé en Chile. Es una réplica de una imagen perdida y que acompañó al primer asentamiento jesuita a orillas del Nahuel Huapi. En 1672, en reconocimiento a la labor misionera del padre Mascardi, el virrey Lemos, desde el Alto Perú, le envió una bella imagen de la Virgen que “él colocó, con la veneración que se puede suponer, en el humilde altar de su capillita” (relata Furlong, Nicolás Mascardi, Pág. 50), nombrándola Señora de Poyas. Años después, el Padre de la Laguna, añadiría: y de Puelches.
El p. Nicolas Mascardi en su rescate de los Poyas esclavizados en Chile por las malocas indígenas al servicio de los españoles en el sur de Chile, funda la misión Nahuel Huapi que termina con su muerte envenenado por los brujos que no toleraban su presencia y predilección de los indígenas.
A su muerte prendieron fuego las chozas construídas incluída la imagen, que llamativamente permanece ilesa cuando es encontrada y se funda una nueva misión. Luego un 14 de noviembre de 1717 la misión Nahuel Huapi fue destruida por segunda vez a pedido de los brujos de la aldea y nuevamente la imagen quedó ilesa.
El relato del padre Francisco Enrich cuenta: “enseguida saquearon completamente la casa y la iglesia sin perdonar cosa alguna, excepto la imagen de María Santísima que sacaron a la orilla de la laguna y despojándola de sus ricos y vistosos vestidos la dejaron cubierta con un cuero de caballo”.
Con los edificios ardiendo queman el cuerpo del padre Elguea también. Es otro jesuita, el P. Jaspers quien junto a un grupo de poyas crisianos sobrevivientes lleva la imagen a chiloé y se la entroniza cuando se construyó la Iglesia de Achao como patrona bajo la advocación de Nuestra señora de Loreto.-
En Bariloche y suponiendo la pérdida de la imagen, una dadivosa cristiana que además habia solventado la Capilla San Eduardo de Llao Llao ordenó la construcción en piedra de una imagen que invocara aquella gesta y que con el tiempo fue trasladada a la puerta principal de la Catedral adonde permanece, una vez encontrada la imagen original.-
Hace poco más de veinte años por incansable gestión del P. Pascual Bernik, rector de la Catedral, se la descubrió siguiendo los testimonios escritos históricos en la Iglesia que permanece imperturbable como entonces y se solicitó hacerle una copia para retrasladarla a los pagos que misionó y tuvo un artista local de la madera quien tuvo a su cargo la intención que hoy se encuentra en el altar de nuestra Iglesia Catedral, presidiendo la misma.-