Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Hallan en Argentina un huevo de dinosaurio casi intacto: podría contener un embrión carnívoro en desarrollo

Hallan en Argentina un huevo de dinosaurio casi intacto: podría contener un embrión carnívoro en desarrollo

Publicado por BarilocheD
25 octubre, 2025
230
0
Compartir:

La tarde del 7 de octubre de 2025, un grupo de paleontólogos argentinos protagonizó un momento histórico que unió la ciencia y la emoción. Durante una transmisión en vivo desde el norte de la provincia de Río Negro, en plena Patagonia, el equipo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) levantó de la arena un objeto ovalado que parecía un simple fósil. En segundos, comprendieron que sostenían algo extraordinario: un huevo de dinosaurio casi intacto, conservado durante más de 70 millones de años.

“¿Esto es fósil, chabón?”, exclamó, incrédulo, el paleontólogo Federico Agnolín ante las cámaras. El hallazgo fue registrado y compartido en directo a través de @paleocueva.lacev, la cuenta oficial del laboratorio, y desató una ola de asombro mundial. Como describe Constanza V. Paura en National Geographic , la escena representa “el momento exacto en que la ciencia y la emoción humana se funden en una misma imagen”.

El fósil apareció a pocos centímetros de la superficie, cubierto por una capa de arena fina. Su forma, textura y cáscara perfectamente conservadas asombraron incluso a los investigadores. “Estaba tan bien conservado que parecía reciente”, relató Agnolín en una entrevista posterior recogida por El País Ciencia. A su alrededor emergieron fragmentos de otras nidadas, huesos y fósiles de pequeños reptiles y mamíferos, lo que sugiere que el área fue una antigua zona de anidación del Cretácico Superior.

Una cápsula del tiempo prehistórica
El descubrimiento forma parte de la Expedición Cretácica I, respaldada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Fundación Azara, la National Geographic Society y el gobierno provincial de Río Negro. Según los primeros análisis, el huevo podría pertenecer al género Bonapartenykus, un pequeño dinosaurio terópodo carnívoro descrito en la Patagonia en 2012.

Si las tomografías computarizadas y escaneos 3D confirman la presencia de material embrionario, estaríamos ante uno de los hallazgos más excepcionales de la paleontología sudamericana: un embrión carnívoro en desarrollo que podría revelar detalles sobre su postura, crecimiento e incluso su sistema respiratorio.

Hace 70 millones de años, el norte de Río Negro era un paisaje de lagunas y bosques donde convivían dinosaurios, aves primitivas y pequeños mamíferos. El hallazgo, como explica el Museo Argentino de Ciencias Naturales, ofrece una ventana directa a ese ecosistema y podría aportar información inédita sobre las estrategias de anidación y reproducción de los dinosaurios del hemisferio sur.

La región patagónica ya ha sido escenario de descubrimientos paleontológicos notables. En el yacimiento de Auca Mahuevo (Neuquén), los investigadores hallaron en los años noventa huevos con embriones de titanosaurios, algunos con impresiones de piel fosilizada.

Aquellos estudios, liderados por Luis Chiappe, fueron publicados en la revista Nature y abrieron un nuevo campo de investigación sobre el desarrollo embrionario de los dinosaurios. Décadas después, otro trabajo del CONICET publicado en Current Biology describió el primer cráneo tridimensional de un embrión de titanosaurio preservado en forma excepcional.

El hallazgo de Río Negro podría ampliar ese legado, esta vez en el linaje de los dinosaurios carnívoros. Según explicó el equipo del LACEV en declaraciones el fósil será sometido en los próximos meses a estudios de microtomografía y escaneo 3D para confirmar si contiene un embrión y en qué grado de desarrollo se encontraba.

Más allá de su valor científico, el descubrimiento simboliza una nueva forma de entender la divulgación: una ciencia que no se esconde tras los laboratorios, sino que invita al público a mirar, a emocionarse y a compartir el asombro del conocimiento en tiempo real. Como resumió Agnolín, “la ciencia también puede emocionarse, y eso no la hace menos rigurosa”. (ElDiario.es)

Articulo Anterior

HOY EXPO DINA HUAPI SEGUNDA EDICIÓN

Articulo Siguiente

ARGENTINA UNO DE LOS PAÍSES CON MÁS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    FALLECIMIENTO DEL PRÍNCIPE DON LUIS DE ORLEANS-BRAGANZA, HEREDERO DEL TRONO DE BRASIL

    5 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿CIENTÍFICOS HALLARON LA QUINTA FUERZA DE LA NATURALEZA?

    19 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS CIENTÍFICOS NO DAN CRÉDITO. REAPARECE UNA PLANTA FÓSIL

    12 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ARABA Y ENCONTRÓ ARMAS DE TIEMPOS MUY REMOTOS

    9 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CON UN SCÁNER DE RAYOS «X» RESOLVIERON EL MISTERIO DE «LA MOMIA ENCERRADA» HACE TRES MIL AÑOS

    14 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN DOS EJEMPLARES DE UN ÁRBOL COLOSAL QUE SE CREÍA EXTINTO DESDE DÉCADAS

    5 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    PERDIÓ EL CONTROL , ATERRIZÓ EN EL TECHO Y TERMINÓ ADENTRO DE UNA VIVIENDA

  • Interes. Gral.

    COLOCAN OTRA VEZ LA PANTALLA GIGANTE EN EL CENTRO CÍVICO PARA ARGENTINA-POLONIA

  • Regionales

    CLIMA MILEI: AGREDEN A UNA INSPECTORA DE COMERCIO EN EL BOLSON Y LA CORTAN EN UNA MANO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios