Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›HALLAN EN PERFECTO ESTADO UN HUEMUL EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

HALLAN EN PERFECTO ESTADO UN HUEMUL EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

Publicado por BarilocheD
29 octubre, 2025
273
0
Compartir:

Se trata de un individuo monitoreado que, tras cruzar por sus propios medios desde Chile, había sido registrado en el Parque Nacional Lanín, simbolizando la esperanza por la recuperación de esta especie en el norte de la Patagonia argentina.-

Un equipo conformado por personal de la Administración de Parques Nacionales (APN), la Fundación Huilo Huilo de Chile y Fundación Rewilding Argentina logró capturar al ejemplar de huemul conocido como Newenche en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, con el objetivo de reemplazar su collar transmisor y poder continuar así su seguimiento satelital.

Newenche es un ejemplar juvenil de huemul nacido en vida silvestre en noviembre de 2023 en la Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en Chile. En enero de 2025 inició su desplazamiento natural hacia el Parque Nacional Lanín, donde se confirmó su presencia en febrero tras 30 años sin registros, y de allí continuó su recorrido hacia el Parque Nacional Nahuel Huapi.

A partir del cruce de la frontera, equipos de la Fundación Huilo Huilo y la Administración Parques Nacionales comenzaron un trabajo conjunto de seguimiento mediante radio telemetría, recorridas de campo y registros de cámaras trampa.

Este joven huemul recorrió cerca de 80 km en línea recta, desplazándose por áreas de difícil acceso de la Cordillera. El seguimiento del ejemplar permitió conocer su ruta, sus patrones de movimiento y las zonas utilizadas dentro del corredor biológico, aportando información valiosa para la conservación de la especie.

El reciente procedimiento, realizado bajo protocolo autorizado, fue rápido y cuidadoso, permitiendo al animal volver a desplazarse con normalidad en poco tiempo. El nuevo collar, extensible y con tecnología GPS, permitirá realizar un seguimiento satelital en tiempo real del ejemplar complementado con observaciones de campo, mejorando el monitoreo y la capacidad de respuesta ante posibles riesgos, como cruces de rutas o acercamientos a zonas habitadas.

La captura y el monitoreo de Newenche representan un caso ejemplar de cooperación binacional e interinstitucional, que involucra el trabajo conjunto de la APN, a través de agentes de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi y la Dirección Regional Patagonia Norte; la Fundación Huilo Huilo y las Fundaciones Rewilding Argentina y Temaikèn. El compromiso y la labor sostenida de todos los participantes fueron fundamentales para el éxito del operativo, que consolida un modelo de trabajo colaborativo orientado a la conservación activa de especies amenazadas.

Historia del trabajo binacional sobre la Conservación del Huemul

Desde 2005 la Fundación Huilo Huilo, en Chile, impulsa el Proyecto de Conservación del Huemul, que combina acciones de manejo, cría, reintroducción y monitoreo para recuperar las poblaciones de esta especie emblemática. Gracias a su trabajo sostenido, algunos ejemplares nacidos en silvestría en la Reserva Biológica Huilo Huilo comenzaron a dispersarse hacia el este, cruzando la cordillera hacia territorio argentino.

Esta situación abrió una oportunidad única para favorecer la recolonización natural del huemul en el Parque Nacional Lanín, donde no se registraban ejemplares desde la década de 1990. A partir de este proceso se fortaleció la colaboración entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Fundación Huilo Huilo -que asimismo trabaja junto a las Fundaciones Temaikèn y Rewilding Argentina-, en el marco del Convenio Marco de Cooperación Técnica y Asistencia Recíproca suscrito en 2018. El convenio tiene como objetivo promover la cooperación en la conservación de fauna amenazada y recursos naturales, impulsando la capacitación técnica y el intercambio de información y experiencias para fortalecer las estrategias de conservación en ambos países.

Monumento Natural Huemul
El huemul (Hippocamelus bisulcus) es un ciervo nativo de los bosques andino-patagónicos, cuya distribución actual se limita al sur de Chile y Argentina. Su población se encuentra fragmentada y la especie está categorizada como En Peligro de Extinción tanto a nivel global (UICN) como en ambos países. Por esta razón en 1996 fue declarado Monumento Natural en Argentina, máxima categoría de protección que se puede otorgar a una especie en el país.

Es un cérvido herbívoro y rumiante que se alimenta de brotes, hojas, frutos y arbustos nativos. Los machos adultos alcanzan cerca de un metro de altura y hasta 90 kg de peso; presentan una característica mancha oscura en forma de “Y” en la frente y astas bifurcadas que pierden y renuevan cada año. Las hembras son algo más pequeñas y suelen permanecer junto a sus crías durante el primer año de vida.

El huemul habita en pendientes escarpadas, bosques y praderas de altura, ambientes que hoy se ven cada vez más restringidos. Entre las amenazas que enfrenta se destacan la caza furtiva, la pérdida y fragmentación del hábitat, los alambrados, los atropellamientos y la competencia con el ganado doméstico, muchas veces asociada a la presencia de perros que pueden hostigar o depredar a los animales. A ello se suman las especies introducidas como el ciervo colorado y el jabalí, que alteran los ecosistemas y pueden transmitir enfermedades.

Articulo Anterior

«NO HAY NINGUNA IRREGULARIDAD Y ESPERAMOS QUE ...

Articulo Siguiente

ANTES DE COMENZAR EL TRANSPORTE ESTUDIANTIL, BAJARON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    TRES NUEVAS POBLACIONES DEL MANSO INFERIOR TIENEN ELECTRICIDAD

    5 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    ESTADO DE TRANSITABILIDAD DE LAS RUTAS DE ACCESO A NUESTRA CIUDAD

    19 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    COMIENZA LA CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA RUBEOLA, POLIO Y SARAMPIÓN

    30 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    CARGOS POR MALTRATO ANIMAL EN EL PARAJE LOS REPOLLOS

    6 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA: CESANTEARON A LA EMPLEADA DE TURISMO QUE APROVECHABA Y VENDÍA MONEDA EXTRANJERA

    12 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    CRÍSIS POLÍTICA: LA LEGISLATURA DE NEUQUÉN SUSPENDIÓ A LA VICEGOBERNADORA

    28 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    GRAN TESORO DE 5.500 MONEDAS DE PLATA ROMANAS EN UN RIO DE ALEMANIA

  • Municipales

    NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN SUR, DE LA COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD BARILOCHE

  • Opinión

    NO TENEMOS CURA, EL MAL DE LOS ARGENTINOS ES REMARCAR INCLUSO EN DOLARES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios