Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Hallan tecnología de nuestro siglo en una ciudad romana de hace 2.000 años

Hallan tecnología de nuestro siglo en una ciudad romana de hace 2.000 años

Publicado por BarilocheD
11 noviembre, 2023
1524
0
Compartir:

En un yacimiento arqueológico de la antigua ciudad romana de Aquileia (Italia), que data de hace dos milenios aproximadamente, un equipo de científicos de la Universidad de Tufts ha encontrado un material que el ser humano solo ha logrado fabricar con la tecnología del siglo XXI.

Se tratan de cristales fotónicos, nanomateriales que son utilizados en el campo de la óptica moderna para poder filtrar el flujo de la luz, reflectando ciertas longitudes de onda y no dejando pasar otras.

Estas diminutas estructuras, que se caracterizan por su paleta de colores iridiscentes entre azul, naranja y verde, tienen distintas aplicaciones en la actualidad, tales como en dispositivos antirreflectantes, láseres, lentes y pinturas que cambian de color.

En trozos de vidrio

Los cristales fotónicos fueron hallados en una capa de 100 nanómetros de espesor, de color dorado, presente sobre la superficie de trozos de vidrio que antes fueron parte de antiguos jarrones y botellas romanas.

Cuando los investigadores analizaron los restos de dichos artefactos en el Instituto Italiano de Tecnología, descubrieron que estos fueron fabricados entre el año 100 a. C y el año 100 d. C, exactamente en las arenas de Egipto, corazón del comercio global por entonces.

Sin embargo, los nanocristales no fueron una creación intencional de los artesanos de la antigua Roma, sino que, para sorpresa de los investigadores, fueron un producto natural del paso del tiempo y de diversos factores meteorológicos.

Este descubrimiento es destacable, ya que, según estudios previos, solo se han encontrado cristales fotónicos de manera natural en ciertos minerales, como el ópalo, y en organismos vivos, como las alas de la mariposa y las escamas de algunos peces.

Un regalo de la naturaleza y el tiempo

Los cristales fotónicos se formaron de manera natural durante siglos luego de que los pedazos de vidrio quedarán enterrados por el polvo y la tierra, y estuvieran expuestos a cambios de temperatura y a los niveles fluctuantes del agua subterránea.

«Es realmente notable que tengas vidrio que ha estado en el barro durante dos milenios y termines con algo que es un ejemplo de libro de texto de un componente nanofotónico», sostuvo Fiorenzo Omenetto, profesor de ingeniería y autor principal de la investigación.

«Es probable que se trate de un proceso de corrosión y reconstrucción», señaló en un comunicado Giulia Guidetti, coautora del estudio y también experta en ciencia de materiales.

Este descubrimiento tiene implicancias significativas para la ciencia, ya que abre las puertas para encontrar un nuevo método que posibilite fabricar cristales nanofotónicos en el laboratorio con mayor rapidez.

«Si bien la edad del vidrio puede ser parte de su encanto, en este caso, si pudiéramos acelerar significativamente el proceso en el laboratorio, podríamos encontrar una manera de cultivar materiales ópticos en lugar de fabricarlos», precisó Omenetto. (LaRepublica)

Articulo Anterior

VLA. ESPELUZNANTES IMÁGENES DE ABUSO. «ES UN ...

Articulo Siguiente

EL PAPA FRANCISCO DESTITUYÓ A UN OBISPO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ANIMALES AVANZAN HACIA NUEVAS REGIONES

    29 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RESTOS DE UN PEREZOSO GIGANTE DE TRES MILLONES DE AÑOS

    25 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EE.UU retiró 21 especies de animales de lista de «peligro de extinción» porque ya están extintas

    17 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN 445 TUMBAS MILENARIAS EN CHINA CON 700 RELIQUIAS DESCONOCIDAS

    1 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    El fósil de una pierna desvela el caso de canibalismo más antiguo conocido hasta ahora

    6 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PALEONTÓLOGOS DEL CONICET RECIBEN SUBSDIOS INTERNACIONALES PARA INVESTIGACIÓN

    26 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    IMPUTADOS POR ROBO AGRAVADO POR EL USO DE ARMA

  • Del Exterior

    PAUL PELOSI SE RECUPERA DEL VIOLENTO ATAQUE A MARTILLAZOS

  • Argentina & Gobiernos

    MACRI ESTALLÓ CONTRA EL GOBIERNO DE MILEI: «HACE OCHO MESES QUE NOS VIENEN BOLUDEANDO»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios