Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›IDENTIFICAN EL SARCÓFAGO DEL FARAON SHESHONQ III EN LA ANTIGUA CIUDAD DE TANIS EN EGIPTO

IDENTIFICAN EL SARCÓFAGO DEL FARAON SHESHONQ III EN LA ANTIGUA CIUDAD DE TANIS EN EGIPTO

Publicado por BarilocheD
22 noviembre, 2025
71
0
Compartir:

El descubrimiento, calificado como el más significativo en las tumbas reales de la zona desde 1946, reescribe capítulos de la dinastía XXII y plantea nuevos interrogantes sobre las prácticas funerarias de la época. En la penumbra arcillosa de la cámara norte de la tumba del faraón Osorkon II, una meticulosa labor de limpieza arqueológica ha desembocado en un hallazgo de una magnitud que los expertos no dudan en calificar de histórico.

La misión arqueológica francesa que trabaja en este enclave, conocido en la antigüedad como Tanis, ha desenterrado un conjunto de 225 estatuas funerarias, conocidas como ushabtis, que pertenecieron al rey Sheshonq III, uno de los monarcas más relevantes de la XXII Dinastía.

El contexto de este descubrimiento, sin embargo, es lo que imprime a este hallazgo su verdadero valor científico: las figuras fueron encontradas en su emplazamiento original, en estratos acumulados de limo, en estrecha proximidad a un sarcófago de granito anepigráfico –carente de inscripciones– cuya identidad había permanecido como un enigma desde su localización en el pasado.

El doctor Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, durante una inspección en el terreno, no escatimó en elogios al definir el descubrimiento como una adición científica única y una marca distintiva en las excavaciones de Tanis, superando en relevancia a cualquier otro realizado en las tumbas reales del área desde el año 1946. Subrayó que este hallazgo constituye un paso decisivo para la resolución de uno de los rompecabezas arqueológicos de larga data que persistían en el yacimiento.

La evidencia científica emergente, sustentada en la asociación contextual directa, apunta de manera convincente a que el sarcófago anónimo fue, en realidad, la última morada de Sheshonq III. Esta identificación, en sí misma un logro monumental, despeja una incógnita secular al mismo tiempo que inaugura un campo de estudio completamente nuevo en torno a la naturaleza del entierro real durante el Tercer Período Intermedio, forzando a los investigadores a replantearse si el monarca recibió sepultura directamente en la cámara de su predecesor, Osorkon II, o si, por el contrario, sus bienes funerarios fueron trasladados allí con posterioridad, en un acto de piedad y protección ante la amenaza de los saqueadores.

La trascendencia de este descubrimiento se enmarca en la larga y fructífera colaboración entre la misión francesa, dirigida por el Dr. Frédéric Payraudeau de la Universidad de la Sorbona, y el lado egipcio, una alianza que se remonta al año 1929 y que ha tenido a Tanis como su epicentro. El profesor Mohamed Abdel Badi, Jefe del Sector de Antigüedades Egipcias, destacó que el éxito de la campaña actual no se limita al conjunto de ushabtis.

La labor de la brigada ha sacado a la luz, dentro de la misma cámara norte, un repertorio de inscripciones y grabados hasta ahora desconocidos, cuya iconografía y textos, una vez descifrados, prometen reforzar de manera sustancial la comprensión de los egiptólogos sobre la evolución en el uso de las tumbas reales y las complejas metodologías de inhumación practicadas durante un período de notable fragmentación del poder faraónico.

El Dr. Hisham Hussein, Jefe de la Administración Central para las Antigüedades del Bajo Egipto, contextualizó el hallazgo dentro de un proyecto de mayor envergadura. Explicó que los trabajos que condujeron al descubrimiento se enmarcan en la fase preparatoria de un plan integral diseñado para la protección y conservación de la necrópolis real.

Este proyecto global incluye la futura instalación de una cubierta moderna sobre el conjunto de tumbas para protegerlas de los elementos, así como intervenciones técnicas específicas destinadas a la reducción de los niveles de salinidad en las estructuras y a la limpieza exhaustiva de los elementos arquitectónicos, tanto en el interior como en el exterior de los hipogeos.

Desde una perspectiva histórica, la importancia de Tanis y de esta tumba en particular ya estaba sólidamente establecida desde el año 1939, cuando el arqueólogo Pierre Montet descubrió en su interior uno de los tesoros más deslumbrantes del antiguo Egipto, equiparable en riqueza al de Tutankamón, y que hoy constituye una de las piezas centrales de la exposición permanente del Museo Egipcio de El Cairo.

Sin embargo, el nuevo descubrimiento añade una capa de profundidad histórica a ese legado. Sheshonq III, ahora inequívocamente presente en el lugar, no fue un monarca cualquiera; su largo reinado, estimado en varias décadas, estuvo marcado por significativas contribuciones arquitectónicas en la propia ciudad de Tanis, que sirvió como capital norteña durante su dinastía.

El Dr. Payraudeau, al frente de las operaciones de campo, delineó con cautela científica el camino a seguir. La siguiente fase de la investigación, anunció, se centrará en la realización de estudios arqueológicos pormenorizados de las nuevas inscripciones localizadas. Paralelamente, se proseguirá con las minuciosas tareas de limpieza del sedimento restante en la cámara, una labor que, centímetro a centímetro, podría deparar nuevas revelaciones y aportar las pruebas definitivas que permitan esclarecer las circunstancias exactas que rodearon el depósito funerario de Sheshonq III.

El arqueólogo francés se mostró prudente, enfatizando que la pregunta central sigue sin una respuesta definitiva: la incógnita sobre si el cuerpo del rey fue inhumado directamente en este espacio o si solo sus posesiones mortuorias encontraron aquí refugio. Subrayó que queda un extenso trabajo por delante para poder responder a estos interrogantes con el rigor que la ciencia exige.

Lo que es incuestionable, tras el meticuloso desempolvado de estos 225 testigos de fayenza, es que Tanis, la gran capital del delta del Nilo, ha vuelto a hablar. Su voz, emergiendo desde las profundidades de la tierra y la historia, no solo ha resuelto la identidad de un sarcófago mudo, sino que ha reabierto el dossier de una dinastía, recordando al mundo que, incluso en los yacimientos más explorados, la arena aún oculta ecos de reyes y rituales que aguardan su momento para ser escuchados.

Articulo Anterior

SECUESTRAN UN KARTING CON EL MOTOR DE ...

Articulo Siguiente

DETUVIERON EN EL BOLSÓN A UN SUJETO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DIA DEL AMIGO. OPORTUNIDAD DEL CORAZÓN PARA REENCONTRARSE

    20 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY SE CELEBRA A SAN NICOLAS

    6 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS DINOSAURIOS NO ESTABAN DESAPARECIENDO ANTES DEL ASTEROIDE SEGÚN NUEVO ESTUDIO

    12 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN DINOSAURIO ZANCUDO Y CORREDOR ARROJA LUZ SOBRE LA APARICIÓN DE LAS AVES

    30 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EN TURQUÍA UN OBJETO DE DIEZ MIL AÑOS QUE PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA

    30 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESENTIERRAN EN OLIMPIA EL GIMNASIO DONDE ENTRENABAN LOS ATLETAS DE LA ANTIGUEDAD

    3 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    UNA SITUACIÓN QUE SUELE REPETIRSE EN PLAYAS Y ENTRE VECINOS. ESTA VEZ HUBO UN MUERTO

  • Municipales

    TIENEN FECHA LAS ELECCIÓNES EN LA COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD BARILOCHE

  • Municipales

    EN LA MARCHA UN GRUPO RETIRÓ EL VALLADO A ROCA Y LO CUBRIÓ CON UN PAÑO NEGRO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios