Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LA ARGENTINA. HISTORIA DE LA LOCOMOTORA NACIONAL Y QUE SORPRENDIÓ AL MUNDO CON SU RENDIMIENTO

LA ARGENTINA. HISTORIA DE LA LOCOMOTORA NACIONAL Y QUE SORPRENDIÓ AL MUNDO CON SU RENDIMIENTO

Publicado por BarilocheD
8 noviembre, 2025
93
0
Compartir:

PARTE DE LA HISTORIA DE UN PAÍS TODAVÍA PUJANTE QUE FABRICÓ AVIONES, TRENES, BARCOS Y UN DESARROLLO CIENTÍFICO QUE HOY SE QUIERE DEMOLER BENEFICIANDO A IMPORTADORES Y DEJANDO DE GENERAR EMPLEO. Construida en Rosario, “La Argentina” fue una locomotora a vapor que marcó un antes y un después en la industria ferroviaria de un país que hoy ni siquiera fabrica vagones. Su potencia, velocidad y diseño la convirtieron en un ícono de la ingeniería nacional.-

En 1949, la industria ferroviaria argentina vivía uno de sus momentos más brillantes. Fue entonces cuando el Taller Ferroviario Central de Rosario presentó una creación que llenó de orgullo al país: la locomotora “La Argentina”, una máquina a vapor totalmente diseñada y construida por técnicos e ingenieros nacionales.

El proyecto surgió en el contexto de un fuerte impulso estatal a la industria ferroviaria, que buscaba modernizar los trenes y demostrar que en Argentina también podían fabricarse locomotoras de primer nivel. Y así fue: “La Argentina” no solo funcionó con eficiencia y potencia, sino que también sorprendió al mundo por su rendimiento.

Construida en Rosario, “La Argentina” fue una locomotora a vapor que marcó un antes y un después en la industria ferroviaria del país. Su potencia, velocidad y diseño la convirtieron en un ícono de la ingeniería nacional.

En 1949, la industria ferroviaria argentina vivía uno de sus momentos más brillantes. Fue entonces cuando el Taller Ferroviario Central de Rosario presentó una creación que llenó de orgullo al país: la locomotora “La Argentina”, una máquina a vapor totalmente diseñada y construida por técnicos e ingenieros nacionales.

El proyecto surgió en el contexto de un fuerte impulso estatal a la industria ferroviaria, que buscaba modernizar los trenes y demostrar que en Argentina también podían fabricarse locomotoras de primer nivel. Y así fue: “La Argentina” no solo funcionó con eficiencia y potencia, sino que también sorprendió al mundo por su rendimiento.

La locomotora “La Argentina” se construyó en los Talleres del Ferrocarril Central Argentino, ubicados en la ciudad de Rosario, y puesta en funcionamiento en 1949. Se trató de un modelo a vapor tipo 4-6-2 “Pacific”, con un diseño robusto, elegante y aerodinámico, pensado para los trenes de pasajeros de larga distancia.

Entre sus principales características técnicas, se destacan:

– Peso total: 154 toneladas (con el ténder).
– Velocidad máxima: 120 km/h.
– Potencia estimada: 2.100 caballos de fuerza.

El diseño de su caldera, sus válvulas y su sistema de escape la hicieron una máquina sumamente eficiente, incluso comparada con modelos europeos y estadounidenses de la época. De hecho, se la reconoció como una de las locomotoras más avanzadas de su tipo construida en Sudamérica.

“La Argentina” se destinó al Ferrocarril General Bartolomé Mitre, donde comenzó a prestar servicios de larga distancia entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Durante varios años, encabezó trenes emblemáticos que unían las principales ciudades del país, garantizando velocidad, potencia y fiabilidad.

Su rendimiento era tan alto que superó las expectativas de los ingenieros, quienes demostraron que el talento y la capacidad técnica nacional podían equiparar los estándares internacionales.

Sin embargo, con la llegada de las locomotoras diésel, su uso disminuyó progresivamente. Finalmente, en 1960, se retiró del servicio activo, aunque su legado sigue vigente como símbolo de una época en la que la industria ferroviaria argentina estuvo entre las más destacadas del mundo.

Más allá de su potencia, “La Argentina” representa una historia de innovación y orgullo nacional. Estos son algunos datos curiosos sobre esta locomotora legendaria:

  • Fue la primera locomotora completamente construida en Argentina con materiales nacionales.-
  • Su fabricación requirió más de 70.000 horas de trabajo y la participación de cientos de técnicos.
  •  Llegó a recorrer miles de kilómetros sin fallas mecánicas graves.
  • En la actualidad, una réplica se conserva como pieza histórica en Rosario, donde fue creada.
  • Además, su estética no pasaba desapercibida: su cuerpo negro brillante, líneas aerodinámicas y detalles metálicos reflejaban el espíritu industrial del país de mediados del siglo XX.

Hoy, la locomotora “La Argentina” sigue siendo recordada como una de las máquinas más eficientes y emblemáticas del país. Su construcción fue un hito que demostró la capacidad del talento nacional para crear tecnología de calidad mundial.

Más que una simple locomotora, “La Argentina” simboliza una época en la que la innovación, la ingeniería y la industria trabajaban juntas para construir un futuro sobre rieles. (Billiken)

 

Articulo Anterior

NEUQUEN CAPITAL ADHIRIÓ AL NARCOTEST OBLIGATORIO. FUNCIONARIOS ...

Articulo Siguiente

CRISIS: «MUCHOS PADRES PIDIERON EL PASE A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LOS PRIMEROS AMERICANOS FUERON MONOS

    1 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    INVESTIGADORES BUSCAN UNA PAREJA FEMENINA PARA EVITAR LA EXTINCIÓN DE UNA EXTRAORDINARIA PLANTA PREHISTÓRICA SOLITARIA

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVE DE JULIO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA Y RUPTURA DEFINITIVA DE LA DEPENDENCIA POLÍTICA EXTERIOR

    8 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    25 DE MAYO, LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA QUE ANTECEDE LA INDEPENDENCIA

    24 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UNA MANO TALLADA EN UN FOSO DE MIL AÑOS DESCONCIERTA A LOS ARQUEÓLOGOS

    28 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÓMO VIVÍAN LOS VIKINGOS

    21 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    WALTER CORTÉS: «ESTAMOS HACIENDO LO QUE CORRESPONDE»

  • Interes. Gral.

    MEDIDAS PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL DENGUE

  • Municipales

    UN BARRIO HERIDO, UNA CIUDAD SOLIDARIA Y LA COMPAÑIA DEL MUNICIPIO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios