LA AUDIENCIA PÚBLICA POR EL VERTEDERO FUE CRÍTICA CON EL PROYECTO

Hubo más rechazos que adhesiones en la audiencia pública, convocada por el Concejo municipal, para informar sobre la iniciativa impulsado por Gennuso y definir un posible llamado a licitación. Cuestionaron la falta de precisiones sobre los costos que demandará al Municipio.
Este viernes a la tarde en la sala de sesiones del Concejo se llevó adelante la Audiencia Pública sobre un proyecto del intendente Gustavo Gennuso que establece el llamado a licitación pública “para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la ciudad y para la remediación y puesta en valor del actual Centro de Residuos Urbanos Municipal.-
L idea era optimizar su aprovechamiento y garantizando el proceso de utilización de todos los componentes de los residuos sólidos urbanos Municipales por un período de 20 años con posibilidad de prórroga por 5 años más, según pliego de bases y condiciones”.
El encuentro fue coordinado por el concejal y presidente de la comisión de Servicios, Tránsito y Transporte, Gerardo Del Río (PUL), quien estuvo acompañado por Marcelo Casas (FdT), edil que se encuentra a cargo de la Presidencia del Concejo de manera provisoria.
Del Río dio inicio al encuentro de participación ciudadana con la lectura de parte del proyecto. Luego, Marcos Barberis, jefe de Gabinete; y Claudio Romero, subsecretario de Planeamiento y Sustentabilidad Urbana, presentaron los lineamientos generales de la iniciativa.
Barberis explicó que lo que se busca con el proyecto es lograr generar energía y seguir trabajando en un Bariloche sustentable. Remarcó que, entre otras cosas, se pretende mejorar el ambiente cercano al vertedero.
Detalló que en Bariloche actualmente se generan 150 toneladas de residuos urbanos por día, de las cuales entre el 80 y el 85 por ciento se entierra en el vertedero como llega. Sostuvo que el objetivo es que se entierre sólo el 20 por ciento de la basura.
El funcionario aclaró que cualquiera de las empresas que se postule tendrá que asumir el compromiso de trabajar en conjunto con la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB).
Romero, por su parte, exhibiendo una serie de diapositivas, brindó detalles del trabajo que viene realizando el municipio desde hace varios años en el tratamiento de residuos. Afirmó que es necesario encontrar otro modelo y otra tecnología.
La falta de precisión sobre el costo que tendrá para el municipio, la necesidad de sacar el basurero de ese lugar y proyectar uno de tipo “regional” y la incertidumbre sobre las técnicas que se emplearán para cumplir la ambiciosa meta de recuperar y reutilizar el 75% de los residuos fueron algunas de las observaciones planteadas por los oradores.