LA COMUNIDAD WIRITRAY RECHAZA LA «MESA DE DIÁLOGO» CON LOS VIOLENTOS

“Organizaciones que no tienen ni el más mínimo vínculo con el conflicto, pero ahí están siendo parte del «Diálogo”, objetaron. “Entiéndase: hay derechos humanos para algunos, pero no para nosotros”
Desde la lof Wiritray, que no fue convocada (a esa pantomima), denunciaron que el gobierno nacional quiere “intentar imponernos forzosamente y falsamente la sacralidad del rewe (imaginario y virtual) de una machi”. “Se pretende pisotear toda legalidad y los derechos de nuestra comunidad”, afirmaron.-
Reclamó este viernes “la nulidad de la llamada “Mesa de Diálogo” entre quienes han usurpado nuestro territorio, el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández, el INAI, y los referentes del Codeci y el Parlamento Mapuche».
«Somos los primeros y principales afectados de este flagrante delito desde hace 5 años hasta el día de hoy, pero el gobierno nacional jamás nos ha convocado, ni nos ha escuchado, ni hemos sido tenidos en cuenta desde el principio del conflicto hasta la fecha”.-
“El sector de nuestro territorio que dichos forasteros encapuchados, de público conocimiento, pretenden ocupar por la fuerza, so pretexto de pertenecer a nuestra etnia e intentar imponernos forzosamente y falsamente la sacralidad del rewe de una machi, fue siempre el terreno de veranada de nuestras familias”, aclararon en un comunicado.-
“Eso está debidamente acreditado e históricamente comprobado, y ya figura en la carpeta técnica del relevamiento jurídico catastral de la ley nacional 26160 (de comunidades indígenas)”, recordaron.
Los antepasados de la comunidad Wiritray se instalaron a finales del siglo XIX en la zona de Villa Mascardi. Hoy, tienen un camping en un sector de la costa del lago Mascardi. Están enfrentados con los oportunistas miembros de la comunidad de violentos mapuche de los que aún existen prófugos de la justicia y que fue desalojada el 4 de octubre pasado de los predios que había usurpado desde noviembre de 2017, en Villa Mascardi.
Denunciaron que “estos nefastos personajes que por la fuerza pretenden instalarse desde hace 5 años ahí y despojarnos de nuestro territorio, no tienen ningún tipo de nexo, relación ni vínculo histórico ni familiar con gente de nuestra comunidad ni con nuestro territorio comunitario”.
“Además, en el colmo del ridículo, mientras que a nosotros como comunidad indígena preexistente se nos pisotea y esconde bajo la alfombra, al mismo tiempo se convoca a a participar de esta comisión a la Secretaría de Derechos Humanos, a Justicia Legítima, el CELS, Izquierda Socialista y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza y Bariloche, entre otras agrupaciones”, cuestionaron.
“Organizaciones que no tienen ni el más mínimo vínculo con el conflicto, pero ahí están siendo parte del «Diálogo”, objetaron. “Entiéndase: hay derechos humanos para algunos, pero no para nosotros”, lamentaron.