LA JUSTICIA ADMITIÓ LA DENUNCIA DE ZUÑIGA Y PELIGRA LA LIBERTAD AVANZA EN RIO NEGRO
El juez federal electoral subrogante, Hugo Greca, admitió la presentación por falsificación de firma que realizó el Vicepresidente de la Junta Promotora de La Libertad Avanza, Ariel Zúñiga, y dictó un proveído a «los miembros fundadores del partido en formación para que mediante instrumento con firmas certificadas se expidan respecto del contenido de esas actas».
La referencia es a los documentos de la Junta Promotora y la Carta Orgánica donde Zúñiga asegura que figura una rúbrica que no hizo. Esos documentos se presentaron por los apoderados del espacio que conduce la diputada nacional Lorena Villaverde a la Justicia -junto a las «adhesiones truchas»-, para constituir el partido de Distrito y poder competir con el sello de Javier Milei en las próximas elecciones nacionales de 2025.
Ahora, el partido corre riesgo de poder constituirse en tiempo y forma y peligra su participación en la próxima compulsa.
«No me pertenecen ni fueron realizadas de mi puño y letra» explicó Zúñiga en su denuncia, y agregó: «más específicamente, ni siquiera fui convocado a ninguno de los dos actos ni, mucho menos, tenía conocimiento que se hayan llevado a cabo los mismos».
Grega, en su resolución, indicó:
«Por formulado el desconocimiento de las firmas que a nombre del presentante figuran en las Actas N° 3 y 4 de la Junta Promotora, obrantes a fs. 230 y 234 respectivamente.
Córrase traslado a los miembros fundadores del partido en formación para que mediante instrumento con firmas certificadas se expidan respecto del contenido de esas actas, en los términos del art. 7 y 61 de la Ley 23.298 en reordenamiento del presente trámite voluntario, dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles. A tal fin líbrese cédula electrónica al apoderado partidario.
Requiérase al apoderado partidario que entregue en la mesa de entradas de la Secretaría Electoral Nacional, los originales de las Actas mencionadas y oportunamente el correspondiente a la que suscriban los miembros fundadores del partido de autos».
¿Cómo sigue el trámite?
La Justicia podría optar por la nulidad absoluta del proceso, e inhabilitar a todas las personas que participaron de esta acción de reconocimiento del partido para volver a presentar el mismo trámite. O, la nulidad parcial, que requiere de corregir todas las irregularidades y comenzar desde cero.