LA JUSTICIA ORDENÓ A LOS MAPUCHES DE PACHIL ANTRIAO RESTITUÍR LAS TIERRAS A EMMANUEL GINÓBILI

El juez Francisco Astul Bonorino falló a favor del exbasquetbolista en una demanda por reivindicación de dominio. La comunidad Paichil Antriao deberá restituir un lote en la zona del Belvedere en un plazo de 30 días, bajo apercibimiento de desalojo.
El juez Francisco Astul Bonorino hizo lugar a la demanda por reivindicación de dominio presentada por Emmanuel David Ginóbili y condenó a la comunidad mapuche Paichil Antriao, junto a otros ocupantes, a restituir un inmueble ubicado en la zona deL faldeo del Cerro Belvedere.
El predio corresponde a la matrícula 4941, identificado como lote 4, fracción 13 del lote pastoril N° 9, modificado por disposición 11814.
La sentencia establece que la comunidad demandada deberá devolver la posesión del inmueble en un plazo de 30 días, bajo apercibimiento de librarse mandamiento de desahucio en caso de incumplimiento.
En cuanto a las costas procesales, el magistrado impuso el cargo a la comunidad Paichil Antriao, al considerarla parte vencida en la acción declarativa y reivindicatoria.
Con esta resolución, la Justicia reafirma el derecho de propiedad del exbasquetbolista sobre el terreno en disputa y fija un plazo concreto para la restitución.
Los hechos
Cabe recordar que el conflicto territorial por los terrenos que el ex basquetbolista Emanuel Ginobili compró hace años en el Cerro Belvedere a un descendiente de los Paichil – tierras reclamadas posteriormente por la comunidad Paichil Antriao- se viralizó en 2019, cuando el fiscal general de Neuquén, José Gerez, se trasladó a Villa La Angostura con el objetivo de facilitar un proceso de mediación y conciliación entre los miembros de la comunidad mapuche y Ginóbili, respaldado por la Confederación Mapuche.
Sin embargo, el intento de mediación no prosperó, lo que llevó a la suspensión provisional del juicio, originalmente programado para febrero de 2020. Ante la falta de resolución a través de la mediación, Ginóbili y su equipo legal ahora insistieron en que se realice el juicio, con la esperanza de recuperar el lote usurpado y resolver el conflicto legal de manera definitiva.
En junio del 2019 se realizó la audiencia de control de acusación y el juez decidió elevar la causa a juicio. La defensa apeló la medida y el Tribunal de Impugnación lo rechazó. Ahora el abogado de la comunidad, Virgilio Sánchez, presentó un «recurso de queja» que deberá resolver el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.
Paralelamente, se postergó la fecha inicial prevista para el juicio (31 de julio). Desde la Oficina Judicial explicaron en la notificación que se debe a cuestiones de «planificación y disponibilidad de espacio».
No obstante, en julio del 2019, la Comunidad Paicil Antriao presentó un recurso de queja contra el rechazo de la apelación por parte del Tribunal de Impugnación de la elevación a juicio por usurpación contra miembros de la comunidad.
Por otra parte, la comunidad reclamó la presencia de Emanuel Ginóbili, querellante en la causa por usurpación. «En relación al recurso de queja, no queremos dilatar el juicio, queremos que se respete el derecho de la comunidad, su libertad probatoria y sus costumbres.
Si los miembros de la comunidad mapuce se van a sentar en el banquillo de los acusados, tendrá que venir Ginobili al juicio y mirar a los ojos a los mapuches y contestar las preguntas que le vamos a hacer. Es su derecho y su tradición», sostuvo en esa ocasión Virgilio Sánchez, abogado de la comunidad.









