Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LA LLUVIA QUE DURÓ MILLONES DE AÑOS Y TRANSFORMÓ EL PLANETA

LA LLUVIA QUE DURÓ MILLONES DE AÑOS Y TRANSFORMÓ EL PLANETA

Publicado por BarilocheD
30 marzo, 2024
1394
0
Compartir:

El Episodio Pluvial del Carniano fue un periodo en la era Mesozoica caracterizado por intensas precipitaciones. Este fenómeno pluvial influyó en la evolución de la vida en nuestro planeta y en la milenaria era de los dinosaurios. Hace 232 millones de años, ocurrió una época de enormes erupciones volcánicas y abruptos cambios climáticos que transformaron el árido paisaje del planeta.

El Episodio Pluvial del Carniano, durante el Triásico Tardío, se caracterizó por la humedad y las intensas precipitaciones. Lluvias torrenciales inundaron vastas regiones, dando forma a paisajes y ecosistemas. Este evento influyó significativamente en la biodiversidad y la evolución, dejando su huella en la historia geológica de nuestro planeta.

El episodio pluvial no fue un evento único, sino que duró alrededor de 1,2 millones de años, dividido en cuatro a seis fases. Este periodo es crucial, ya que coincide con la explosión de la diversidad de los dinosaurios, marcando el inicio de su dominio terrestre por 165 millones de años. Además, representa el origen y diversificación de coníferas, insectos, cocodrilos, lagartos, tortugas y mamíferos.

La lluvia ácida y los gases de efecto invernadero elevaron las temperaturas, creando un conjunto de condiciones que llevaron a un recambio biológico en los ecosistemas marinos y terrestres. Esta época también se vinculó con una extinción significativa y pudo haber desencadenado la espectacular proliferación de varios grupos clave que dominan los ecosistemas modernos.

Dos extinciones masivas se observaron durante el Triásico Tardío, ahora se sabe que una ocurrió durante el Carniense y la otra en el límite Triásico-Jurásico, asociadas con un aumento de las precipitaciones.

Pocos aspectos del Episodio Pluvial del Carniano siguen sin estar claros, en Europa se encontró por primera vez la evidencia primaria de este cambio climático global. En 1973, Wolfgang Schlager y Wolfgang Schöllnberger publicaron un estudio que describía los hallazgos encontrados en una muestra de rocas sedimentarias de los Alpes italianos. El concepto principal de la teoría actual radica en el incremento de las precipitaciones. (National Geographic)

Articulo Anterior

A SOLICITUD DEL INTENDENTE SE LIMPIÓ EL ...

Articulo Siguiente

EL SÁBADO SANTO Y EL SIGNIFICADO DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ENCUENTRAN LOS RESTOS DE FILIPO II DE MACEDONIA, PADRE DE ALEJANDRO MAGNO

    3 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿CIENTÍFICOS HALLARON LA QUINTA FUERZA DE LA NATURALEZA?

    19 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LLEVAN CUARENTA MIL AÑOS EXTINTOS, PERO NUNCA HUBO MÁS ADN SUYO QUE HOY

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CINCO DE OCTUBRE, DÍA NACIONAL DEL AVE

    5 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    BARILOCHE VIVE EL COLOR Y LA ALEGRÍA DEL CARNAVAL SIN ALCOHOL HASTA ESTE MARTES

    11 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ASÍ FUE USAKLI HÖYÜK, LA PODEROSA CAPITAL RELIGIOSA DEL IMPERIO HITITA

    31 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    FACUNDO LÓPEZ PIDIÓ CORTAR BOLETA Y VOTAR POR LA VERDE DE JSRN

  • Argentina & Gobiernos

    SE REUNIÓ EL CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO SOCIALISTA

  • Policial & Judicial

    DEL ACCIONAR POLICIAL EN LA SEMANA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios