Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LA REVOLUCIÓN DE LA IA LLEGA A LA ARQUEOLOGÍA. ENCUENTRAN 303 NUEVAS LINEAS DE NAZCA

LA REVOLUCIÓN DE LA IA LLEGA A LA ARQUEOLOGÍA. ENCUENTRAN 303 NUEVAS LINEAS DE NAZCA

Publicado por BarilocheD
5 octubre, 2024
655
0
Compartir:

Las enigmáticas líneas de Nazca son uno de los principales testimonios arqueológicas del Perú prehispánico. Distribuidas en un inmenso desierto al sur de Lima, a medio centenar de kilómetros tierra adentro, estas llamativas representaciones geométricas y figurativas de animales, personas, seres fantásticos o vegetales estilizados, que empezaron a realizarse durante el periodo nazca inicial (entre 100 a.C. y 50 d.C.), constituyen una fascinante ventana para aproximarse a las culturas antiguas de la región.

Sin embargo, su significado sigue siendo debatido entre los investigadores, que las han relacionado con procesos astronómicos, actividades agrícolas, vías de comunicación o simples expresiones artísticas. Los geoglifos han sobrevivido durante siglos gracias a su localización en un área que no se ha visto afectada por las inundaciones y que no ha sido explotada para el cultivo.

Desde la década de 1940, cuando empezaron las primeras prospecciones gracias a las fotografías aéreas, y hasta la actualidad se habían documentado un total de 430 líneas figurativas, que forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Pero una nueva investigación basada en medios de teledetección, y con la ayuda de la inteligencia artificial, ha permitido identificar en seis meses 303 nuevos geoglifos figurativos, casi doblando el número de figuras conocido hasta ahora.

Los resultados del trabajo, liderado por Masato Sakai, investigador de la Universidad de Yamagata (Japón), y publicado este lunes en la revista PNAS, no solo pueden «revolucionar» la búsqueda de nuevas líneas de Nazca, sino que arrojan luz sobre su misterioso significado: podrían haber sido una forma de marcar caminos y senderos.

La complejidad de las formas de los geoglifos ha hecho necesaria una clasificación tipológica en dos grandes grupos: geométricos y figurativos. Estos últimos, que representan humanoides, animales (pájaros, monos, zorros, arañas, lagartos, orcas, ballenas o felinos) se dividen a su vez en dos estilos: los de tipo lineal, más grandes y que se crearon retirando las piedras negras superiores para revelar tierra blanca debajo; y los de tipo relieve, que combinan varias dimensiones para hacer una figura.

Una prospección comprensiva para conocer la verdadera dimensión de estas creaciones de la civilización nazca —que se prolongó hasta el siglo XV— había sido imposible porque la región en la que se encuentran y sus alrededores cubren más de 629 kilómetros cuadrados.

Para solventar esta barrera, Sakai y su equipo aplicaron herramientas de inteligencia artificial a las imágenes aéreas de la zona para aumentar la cantidad de hallazgos. Los científicos no solo descubrieron 303 nuevos geoglifos figurativos, sino que el sistema les ha permitido documentar más figuras de tipo relieve, que son más pequeñas y, por lo tanto, difíciles de describir. Además, se han encontrado otros 42 geométricos.

A continuación, los arqueólogos estudiaron la forma, la localización y el posible uso de los geoglifos. Entre los de tipo relieve, concluyeron que el 81,6% representaba a animales domésticos o humanos, mientras que el 61,4% de los lineales se correspondía a animales salvajes.

Las figuras que integran el primero de los subgrupos se encontraron en su día a una distancia cercana, visible para el ojo —43 metros de media— desde los senderos abiertos en la pampa o meseta de Nazca, accesibles solo a un puñado de individuos. En cuanto al otro subgrupo, cada motivo se encuentra a un promedio de 34 metros dentro de una intrincada red, lo que sugiere que probablemente fueron utilizados a nivel comunitario para actividades rituales.

«Nuestro informe mejorado de los geoglifos figurativos de tipo relieve muestra que se diferencian de los de tipo lineal más allá de su estilo y tamaño», aseguran los investigadores en el artículo. «También se distinguen en los motivos que representan, en su distribución y en su relación con la red de senderos sinuosos.

En conjunto, esto constituye un argumento convincente a favor de la naturaleza y los propósitos diferentes de ambos geoglifos: los de tipo relieve revelan información sobre las actividades humanas de individuos o pequeños grupos y los lineales habrían sido construidos y utilizados por la comunidad en su conjunto con fines ceremoniales». (El Español)

Articulo Anterior

FUNCIONARIOS DE CAMMESA DE FIESTA CON ASADO ...

Articulo Siguiente

JUEZ ANUNCIÓ QUE VOTARÁ EN CONTRA DEL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLAN EN EL SUR DE CHINA UN FÓSIL DE REPTIL MARINO DE HACE DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE AÑOS

    23 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    La planta más antigua con flores tiene 130 millones de años y se encontró en la Península Ibérica

    12 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    AVISTAJE HERMOSO DE UN PUDÚ HEMBRA EN LAGO FRIAS

    18 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN MUNDO DE MINI-DINOSAURIOS

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UN DINOSAURIO DE HACE 220 MILLONES DE AÑOS Y CUESTIONA MUCHAS CERTEZAS HASTA HOY

    7 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN 250 TUMBAS DE NOBLES Y ALTOS FUNCIONARIOS DEL ANTIGUO EGIPTO

    12 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    «INVAP ES TAN RIONEGRINA COMO LA MANZANA, NO HAY CHANCES DE QUE SE PRIVATICE»

  • Deportivas

    SEIS MIL «VIVOS Y CANCHEROS» ARGENTINOS NO PODRÁN INGRESAR A LOS ESTADIOS EN QATAR

  • Argentina & Gobiernos

    TANTA IGNORANCIA LIBERTARIA Y LE PERTENECE AL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios