LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA DIO A CONOCER SUS ACCIONES EN LA PANDEMIA

La Sociedad Argentina de Pediatría es una entidad centenaria que vela por la calidad de atención médica y el cumplimiento de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de nuestro país y procura, además, ofrecer las mejores herramientas de información y perfeccionamiento para los pediatras argentinos. Dio a conocer un comunicado que expresa:
«Durante estos casi dos años de pandemia trabajamos para brindar conocimientos actualizados sobre el nuevo virus, señalamos las pautas para la atención de los niños con COVID-19 y sus complicaciones, defendimos el derecho a la educación apoyando una presencialidad escolar segura, señalamos nuestra preocupación por la caída de las coberturas de las vacunas de calendario y apoyamos la vacunación contra la COVID-19 en NNyA.
Hemos trabajado junto al Ministerio de Salud de la Nación delineando aspectos técnicos para la vacunación de los adolescentes en agosto 2021 con vacunas de RNA mensajero y posteriormente, después de conocer la información técnica utilizada para autorizar el uso de vacunas inactivadas contra COVID-19, también respaldamos la vacunación de niños de 3 a 11 años en octubre de 2021.
Del mismo modo, frente al reciente anuncio de la autorización de una vacuna de RNA mensajero para niños entre 5 a 11 años, creemos que es importante señalar que se trata de una vacuna segura y eficaz que debe considerarse como una herramienta más junto a las que ya están en uso para mejorar el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la población pediátrica.
Actualmente habiéndose cumplido sólo 13 semanas del inicio de la vacunación en Pediatría, el 69,5% de niños entre 3 y 11 años han recibido la primera dosis y el 46,5 % ya tiene el esquema competo.
Respecto de los adolescentes entre 12 y 17 años, el 87,5% ha recibido la primera dosis y el 67,5% ya tiene el esquema completo.
Por cierto, seguimos trabajando para mejorar estas coberturas desarrollando diferentes acciones como la generación de un documento de vacunas COVID –19 en Pediatría de consulta y respaldo para los pediatras del país, además de campañas gráficas y de prensa.
También estamos abocados a desarrollar acciones para mejorar las coberturas de las vacunas de calendario, sumándolas a la vacunación contra la COVID-19, con el fin de asegurar que al momento del regreso a las aulas nuestros NNyA estén protegidos y bien vacunados.
Seguiremos instando a las familias y a los pediatras a acompañar estas acciones para el cuidado de la salud de NNyA y para lograr en un futuro cercano una presencialidad plena no solo en escuelas, sino en actividades deportivas, sociales y culturales tan necesarias para un desarrollo integral.
Trabajamos para que los pediatras argentinos, siempre preocupados por brindar la mejor calidad de atención a sus pacientes, encuentren en la SAP la información y el respaldo académico necesario para garantizar una niñez y adolescencia sanas en un mundo mejor» concluye la Comisión Directiva Sociedad Argentina de Pediatría