Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›LABORATORIO CORDOBÉS CREADOR DEL IBUPROFENO INHALADO PREMIADO INTERNACIONALMENTE

LABORATORIO CORDOBÉS CREADOR DEL IBUPROFENO INHALADO PREMIADO INTERNACIONALMENTE

Publicado por BarilocheD
13 julio, 2024
595
0
Compartir:

Nota de opinión de José María Oribe (*): Se trata de Laboratorios Química Luar, una empresa cordobesa que, entre otros proyectos, trabajó durante la pandemia en el desarrollo de un ibuprofeno inhalado como terapia antiinflamatoria para personas con Covid-19.

Lo hizo con el apoyo de científicos del CEPROCOR (Centro Científico-Tecnológico de Referencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba), del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y de UNCU (Universidad Nacional de Cuyo) a través de IMBECU (Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo).

Fue seleccionado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO por su sigla en inglés) por su destacada gestión de la propiedad intelectual y el impacto social de sus inventos, como uno de los 7 finalistas entre casi 700 empresas de más de cien países que representan diversos sectores, como alimentación, salud y medio ambiente, entre otros. La elección surge de un jurado internacional conformado por un panel de prestigiosos expertos.

El laboratorio farmacéutico argentino, originario de la provincia de Córdoba, fue distinguido entre las 7 compañías ganadores de un premio instituido por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por su sigla en inglés). Inicialmente había quedado entre las 25 preseleccionadas entre casi 700 candidatos, pero hoy se conoció que quedó dentro de las primeras siete. WIPO es la agencia de las Naciones Unidas que presta servicios a los innovadores y creadores del mundo, garantizando que sus ideas se difundan y contribuyan a mejorar la vida de las personas.

La elección de Laboratorios Química Luar contempló, entre otros factores, su excelente gestión de la Propiedad Intelectual, especialmente en el ámbito de las patentes de invención, la investigación y el desarrollo de un ibuprofeno inhalado para el tratamiento antiinflamatorio de pacientes con COVID-19 durante la pandemia por el Coronavirus SARS-CoV-2. Este medicamento, Luarprofeno, está en fase de investigación clínica como antiinflamatorio pulmonar.

En relación a la Propiedad Intelectual, dicho medicamento ya cuenta con patentes concedidas en diversos países tales como Estados Unidos, y la Unión Europea, estando en proceso de patentamiento en el INPI de Argentina.

Los investigadores afirman que el mecanismo inflamatorio observado en la neumonía producida por SARS-CoV-2 se encuentra presente en un gran número de patologías pulmonares como EPOC, IRAB, y muchas otras patologías pulmonares donde la inflamación persistente o aguda termina provocando estrés oxidativo y daño tisular.

Las investigaciones que llevaron al desarrollo del Luarprofeno son el resultado de una impecable vinculación entre Laboratorios Luar y el sistema científico tecnológico argentino, encabezado por CEPROCOR (Centro Científico-Tecnológico de Referencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba), CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y UNCU (Universidad Nacional de Cuyo) a través de IMBECU (Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo).

En este sentido cabe destacar la participación colaborativa de profesionales de la empresa con científicos de las instituciones para el desarrollo del nuevo medicamento. “Este trabajo multidisciplinario, entre lo público y lo privado se ajustó a las normas de gestión de la innovación (IRAM/ISO 56.002) y a los estándares internacionales de gestión de la propiedad intelectual (IRAM/ISO 56.005).

Pues se realizaron estudios de contexto antes de cada proyecto, estudios de patentabilidad y vigilancia del entorno y de la competencia para valorizar, mediante una protección estratégica de patentes de invención, con el objeto de internacionalizar el proyecto para que este medicamento llegue a todos los continentes” aseguró Marcelo Grabois, CEO de ITERA, empresa de Inteligencia Estratégica, responsable de la gestión de la propiedad intelectual de Laboratorios Luar desde hace más de 10 años.

Un párrafo aparte para la implementación del uso de Luarprofeno en la pandemia por el programa de atención temprana ‘Aire’ diseñado e implementado con la Dra. Galia Kalayan en toda la provincia de Córdoba, experiencia que fue fundamental para el estado del conocimiento actual, aparte de haber tenido resultados incomparables a nivel internacional en la baja de mortalidad, y la descompresión de la demanda hospitalaria

‘Aire’ es administración de ibuprofeno inhalado en recuperación de pacientes COVID. Se trató a pacientes de riesgo de manera inmediata al diagnóstico, paciente con EPOC, Asma inestable, diabetes, hipertensos y también aquellos mayores de 50 años y pacientes que desmejoraban aunque no presenten los criterios anteriores.

La delegación argentina presente en Ginebra para recibir la distinción estuvo integrada por representantes de Laboratorios Química Luar, CEPROCOR, CONICET e ITERA.

“Estamos orgullosos de esta distinción internacional: es un reconocimiento que nos impulsa a seguir trabajando en el desarrollo científico de nuevas formulaciones, que contribuyan al tratamiento de enfermedades complejas”, afirmó Luis Argañarás, farmacéutico, CEO y Director Técnico de Laboratorios Química Luar.

“Es la primera vez que una empresa de nuestra región accede a esta instancia de premiación. Pero esto no es casualidad, sino el fruto de años trabajando junto a la ciencia, para descubrir nuevos procesos y efectos de los medicamentos y ayudar a que generen mejores resultados o que puedan contribuir para el tratamiento de otras condiciones”, sostuvo el Dr. Dante Beltramo, Director Científico de Laboratorios Química Luar (ex investigador principal del CONICET).

Por su parte, la doctora en Bioquímica Claudia Castro, Investigadora independiente de IMBECU-CONICET y de la Facultad de Ciencias Médicas-UNCuyo, destacó la importancia del trabajo mancomunado entre los investigadores y las empresas, asociación en la que vienen transitando con Laboratorios Química Luar desde hace varios años y cuyo éxito está claramente reflejado en esta distinción.

Química Luar es un laboratorio cordobés que inició sus actividades en la década del 70 produciendo y comercializando medicamentos oftalmológicos, antimicrobianos, antimicrobianos inhalados y mucolíticos. Desde sus orígenes, se propuso promover la investigación y el desarrollo de productos innovadores, con foco en patologías complejas y poco atendidas, como la Fibrosis Quística.

En muchos casos, como en el del ibuprofeno inhalado, su aporte consiste en descubrir formulaciones y formas de administración seguras y eficaces que contribuyan al tratamiento de diversas enfermedades. Para cumplir con esos objetivos, Laboratorios Química Luar trabaja mancomunadamente con el CEPROCOR, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Cuyo (IMBECU-CONICET) y el propio CONICET, entre otras instituciones de máximo prestigio.

Puntualmente, el desarrollo de la formulación del ibuprofeno inhalado forma parte de investigaciones sobre los efectos de los AINE (antiinflamatorios no esteroides) en el pulmón, para el abordaje de afecciones pulmonares.

La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO) pertenece a las Naciones Unidas y es reconocida mundialmente por impulsar el desarrollo de un ecosistema mundial de propiedad intelectual equilibrado y eficaz para proteger a los creadores, innovadores y empresarios de todo el mundo y contribuir a que sus inventos lleguen a la gente y se promueva la innovación y la creatividad en aras de un futuro mejor y más sostenible.

(*) José María Oribe de y para JM Counicaciónes

Articulo Anterior

Belloso, Marks y García votaron en contra ...

Articulo Siguiente

ES LAMENTABLE QUE RIO NEGRO SEA LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • DeportivasOpiniónPolítica & SindicalRegionales

    RIO NEGRO AL LÍMITE: DEUDA, DESAMPARO Y LA HORA DE UN NUEVO RUMBO

    7 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    GENNUSO Y LA AMIA: «el Estado argentino no ha querido o no ha podido, encontrar la verdad»

    20 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PEDIATRAS DEMANDAN SOLUCIONES URGENTES QUE LES GARANTICEN CONDICIONES LABORALES

    14 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Alegría en la Iglesia patagónica por «Artémides Zatti, salesiano coadjutor, santo»

    9 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL PODER DE LAS VACUNAS: DESDE SALVAR CINCO VIDAS POR MINUTO A REPRESENTAR EL FUTURO DE LA MEDICINA

    21 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: EN LA PATAGONIA LA AMPLIA MAYORÍA VIO CAER SU ACTIVIDAD

    29 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    FINALMENTE INTERVINO LA JUSTICIA ANTE LOS DIFERENTES CORTES DE RUTA

  • Interes. Gral.

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC: «EL CATALEJO TV»

  • ACTUALIDAD

    UN DIA COMO HOY DE 2007 CUATRO MENORES PERDIERON LA VIDA POR EL ALCOHOL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios