Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›LAS PROPUESTAS DE LA COMARCA ANDINA ESTA SEMANA SANTA

LAS PROPUESTAS DE LA COMARCA ANDINA ESTA SEMANA SANTA

Publicado por BarilocheD
14 abril, 2022
1313
0
Compartir:

La llegada de turistas, principalmente de las provincias del Chubut, Santa Cruz y el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, ya colmó las más de ocho mil plazas de alojamiento disponibles en la Comarca Andina, por cuanto desde primera hora del jueves comenzó un operativo para tratar de ubicar a los “rezagados” en lugares alternativos. Se suma el buen clima, que promete buen sol y temperaturas superiores a los 20 grados, que darán marco al encantador paisaje otoñal en la cordillera.

El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo son los puntos de mayor demanda, donde se han programado festivales y eventos destinados al público visitante y a los lugareños para celebrar las pascuas.

De igual modo, a lo largo de toda la Comarca Andina está abierta la posibilidad y el tiempo de “reencontrarse con uno mismo”, con las experiencias que invitan “a vivir y a sentir” unos 10 prestadores del turismo bienestar, incluyendo desde meditación, descanso, reflexión, búsqueda interior y relax hasta masajes holístico y tailandés, tai chi chuan, reflexología, terapia floral, acupuntura, masaje indio de la cabeza y masaje tai na que “te conectarán con tu ser”.

En detalle, hay programas especiales para Semana Santa, que abarcan yoga, reiki, alineación de chakras, limpieza energética, clases y baños de gong o retiros espirituales, entre otras actividades. Todo ello “se complementa perfectamente con nuestra gastronomía de montaña, con productos orgánicos y con verduras recién sacadas de la tierra”, señaló la directora de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff.

Date el gusto

La segunda edición del festival gastronómico “Date el gusto” será en El Bolsón durante viernes y sábado, donde la premisa será “resaltar la producción local, nuestros platos típicos y la música relacionada con la cultura del lugar”.

Está organizado por la Secretaría de Turismo y será en la peatonal de calle Onelli, con entrada libre y gratuita, donde se montarán dos globas de productores, un escenario para las bandas musicales, cocina en vivo y un patio de comidas, más la presencia de las cervecerías artesanales y de un productor local de gin, que está haciendo furor en el país.

También llegarán chefs invitados, como Juan Ferrara (Cocineros Argentinos); Juan Izaguirre (Río Negro); Juan Solorza (Catriel); Pablo Quiven (Bariloche); y los locales Augusto Roussau, Martín Ritson Martínez y Facundo Gallardo Saavedra, entre otros. Además, habrá clases magistrales sobre fermentados y cervecería, más un conversatorio sobre nutrición y otro de apicultura.

Los espectáculos de cada jornada tendrán en el escenario a Raíz (latinoamericano); Adrián Vivas (folklore); Cosmo Comarca (Daniel Lugones y Christian Van Lacke); Vika (pop urbano); SexAppeal (pop rock) y el dj Hernán Delgado.

De igual modo, durante los cuatro días de Semana Santa habrá una propuesta gastronómica especial ofrecida por un circuito de restaurantes locales, más la opción de poder disfrutar un buen curanto patagónico en Mallín Ahogado.

Festival autogestivo

Por su lado, un grupo independiente de Lago Puelo organizó un festival autogestivo en el gimnasio municipal, que incluye música, gastronomía, feria artesanal, patio de juegos y un desfile de productores locales con prendas del polo textil comarcal. Será durante viernes, sábado y domingo, con entrada libre y cerrará con una paella popular y gratuita “para agradecer a la gente que nos compra y acompaña durante todo el año”, precisó Adrián Rodríguez, uno de los coordinadores.

La grilla arranca el viernes, a las 14, con el documental “Memoria del bosque” y luego subirán al escenario Rocío Pozo y Los Bombos Legueros; Coco Sondé (cumbia bolsonera); Sonidos del Curru; Rocktubre y La Murga Que Faltaba. Para el sábado están anunciados Juan Carlos Recio (tango danza); Adrián González; Adrián Vivas y Rauli Díaz Carabajal. El domingo incluye Danza Rumba Flamenca; Gastón Taibo; Silvia Ruffo, Anahí Pereira; Daniel Lugones y Christian Van Lacke; Relámpago y Ono Zapiens.

Degustación

En El Hoyo, este viernes y sábado habrá un festival dedicado a la degustación de cervezas artesanales, donde participarán 11 productores regionales a través de un recorrido dentro del gimnasio municipal para experimentar todos los gustos. No obstante, pidieron tanto a lugareños como turistas “responsabilidad al beber” y que “haya un conductor designado para la vuelta a casa”, ya que habrá controles de alcoholemia.

La entrada cuesta $1.300 en puerta ($1.000 anticipadas). En la jornada inaugural tocarán las bandas Grasshopper y Sugar Mamma; mientras que en el cierre estarán Norman Reggae y Tierra Negra.

Este valle, ubicado en el corazón de la Comarca Andina, “es la mejor opción para hacer base, descansar y disfrutar de un fin de semana largo inigualable”, con atractivos como el laberinto natural Patagonia (“el más grande de Sudamérica”); Arcosauria (tierra de gigantes); las chacras de frutas finas; las cervecerías artesanales y atractivos naturales como Puerto Patriada, una hermosa bahía en la cabecera del lago Epuyén, y el Parque Natural “Raúl Solari” en El Desemboque (lago Puelo).

Butch Cassidy

El bar y museo “La Legal” está ubicado a pocos metros de la histórica cabaña donde residió el famoso pistolero norteamericano Butch Cassidy y su banda, base de sus asaltos a punta de revolver por medio país. Ocupa el salón del viejo almacén de ramos generales de la familia Daher, con sus estanterías y mostrador de principios del siglo XX, repletos de elementos de época utilizados por los colonos del valle de Cholila.

Antes de partir, imperdible sacarse una foto “con ropa, pistolas y sombreros de vaqueros; más la posibilidad de ver la película documental filmada en este valle con una producción americana y donde participan algunos lugareños, como Sonia Perry, bisnieta del sheriff estadounidense, oriundo de Texas, John Comodoro Perry, quien fue parte de los pioneros llegados por aquella época”, adelanta la dueña, Nora Jalil.

Por supuesto, todo el valle de Cholila también muestra su paisaje de otoño impactante, donde el viajero podrá obtener postales increíbles del lago Cholila, con los bosques de cipreses trepando hasta las cumbres de los cerros Dos Picos (2.515 msnm, el más alto de la provincia del Chubut) y Tres Picos, con sus casquetes de hielos eternos. Un poco más allá, el lago Rivadavia señala el acceso norte al Parque Nacional Los Alerces, con paisajes de ensueño y la alternativa de dedicar un rato para practicar la pesca deportiva.

Imposible dejar la localidad sin antes probar “la mejor carne del mundo” en algunas de sus parrillas del casco urbano. La calidez de su gente lo harán “sentirse como en la casa”, con la promesa de volver el próximo verano.

Caminatas en el lago Epuyén

Epuyén (dos que van en lengua mapuche), alberga paisajes de singular belleza en torno a su lago y donde la historia, tradiciones y leyendas “hacen de su gente y de esta tierra un lugar soñado para el descanso, la recreación y la meditación”.

Desde el Parque Municipal Puerto Bonito se pueden realizar caminatas o remar por la costa del espejo lacustre que llevan a conocer lugares jamás imaginados como «El Chalet», una construcción abandonada por un colono alemán que se enfermó y jamás volvió, hoy en ruinas y con una playita de arenas blancas a disposición; trepar hasta el monasterio de unos «extraños monjes ermitaños» que habitaron el filo de la montaña hasta 1997 o llegar hasta bahía Las Percas, donde siempre está la posibilidad de pescar una buena trucha. Se suma la Piedra Pintada con pinturas rupestres de 1500 años que testimonian el paso de las tribus tehuelches en su derrotero de la meseta al mar.

Sinónimo de aventura

En El Manso, las excursiones de rafting hasta el límite con Chile se complementan con la posibilidad de una cabalgata por los verdes prados que bordean el río o una caminata para conocer pinturas rupestres de ocho mil años, mientras se encarga a algún lugareño que prepare un cordero al asador para esperar la vuelta a la cabaña.

Con sus historias de bandoleros y contrabandistas, fue la puerta de entrada para los pioneros chilenos que llegaron a poblar El Bolsón a principios del siglo XX. Aquellos colonos llamaron al lugar “El Paraíso”, quizás deslumbrados por el paisaje de sus cordilleras nevadas, el río de aguas turquesas, los bosques de cipreses, coihues y radales y los campos interminables, cubiertos de flores en primavera, donde podían pastar con absoluta tranquilidad sus vacas, caballos y ovejas.

Para llegar hay que tomar la Ruta Nacional 40 (Bariloche / El Bolsón) y desviar en el puesto de Gendarmería en Río Villegas a través de la Ruta Provincial 83. Allí nomás notará que realmente “entró al edén”. (noticiasdelbolson y propia)

Articulo Anterior

CON MUCHO PÚBLICO Y LA PRESENCIA DE ...

Articulo Siguiente

ZGAIB: “SEGUIMOS RECOMENDANDO EL USO DEL BARBIJO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    VLA: CENTENARES DE PERSONAS MANIFESTARON CONTRA EL RECLAMO MAPUCHE DE LA RUTA DE CIRCUNVALACIÓN

    25 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    LO QUE ES CREERSE MÁS INTELIGENTE. ABOGADO BUSCÓ DAR VUELTA UNA CONDENA Y SE LA CONFIRMARON

    22 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    EL HUMO DIFICULTÓ OPERAR HOY EN LOS MANZANOS Y EL INCENDIO SIGUE ACTIVO

    29 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • DeportivasOpiniónPolítica & SindicalRegionales

    RIO NEGRO AL LÍMITE: DEUDA, DESAMPARO Y LA HORA DE UN NUEVO RUMBO

    7 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    “SORPRESA, INDIGNACIÓN Y PREOCUPACIÓN” POR LA SALIDA QUE SE BUSCA A LA VIOLENCIA Y USURPACIÓNES DE MASCARDI

    11 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    EL INCENDIO CONTINÚA ACTIVO EN TODO EL PERÍMETRO Y EL VIENTO NO AYUDA

    30 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    CUMPLIMOS DOCE AÑOS DE INFORMARLO/A A TRAVÉS DE LA WEB

  • Interes. Gral.

    BARILOCHE-EL BOLSON Y RUTA 23: TRANSITABLE CON EXTREMA PRECAUCIÓN

  • Policial & Judicial

    ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA EL HOMBRE ASALTADO EN BARRIO EL MALLÍN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios