Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›LAS RESERVAS CAYERON MÁS DE MIL MILLONES DE DOLARES Y SE COMPLICA LA META CON EL FMI

LAS RESERVAS CAYERON MÁS DE MIL MILLONES DE DOLARES Y SE COMPLICA LA META CON EL FMI

Publicado por BarilocheD
4 septiembre, 2024
347
0
Compartir:

El gobierno terminó agosto con una pérdida de USD 1.000 millones de reservas, casi el número exacto que el ministro Toto Caputo dijo que iba a sumar en ese mes. Esta situación confirma una tendencia que pone en crisis la meta de acumulación de reservas acordad con el FMI, justo cuando se acerca la novena revisión del acuerdo con el FMI.

El Banco Central volvió a perder reservas en el primer día hábil del mes tras la caída de USD 1.049 millones consolidada en la última rueda de agosto. El mesa pasado el stock de divisas de la entidad pasó de USD 27.766 millones a fines de julio a USD 26.651 millones.

La dinámica inquieta al mercado pero complica aún más al gobierno con el FMI, que resistió la decisión de Milei y Caputo de intervenir en el mercado del dólar, porque precisamente esperaban lo que está sucediendo: una pérdida de reservas.

La novena revisión estaba prevista para el 10 de agosto, pero los burócratas del organismo estaban de vacaciones,. Se espera que las negociaciones arranquen la próxima semana. Por eso, el gobierno apuró el nombramiento del ortodoxo chileno Jose Luis Daza para que haga de mediado ante su connacional Rodrigo Valdes, el encargado del caso argentino en el FMI y fuertemente criticado por Milei, que lo acusó de kirchnerista. Un disparate.

El viceministro importado Daza aún no fue designado oficialmente en el cargo, pese a que todas las semanas hace meses, Economía filtra que ya asume. Como sea, en las negociaciones que comienzan al FMI le corresponde examinar el cumplimiento de las metas de reservas, emisión y superávit.

La dinámica inquieta al mercado pero complica aún más al gobierno con el FMI, que resistió la decisión de Milei y Caputo de intervenir en el mercado del dólar, porque precisamente esperaban lo que está sucediendo: una pérdida de reservas.

El actual acuerdo que fue firmado a principios de 2022 por Martín Guzmán durante la gestión de Alberto Fernández para refinanciar los vencimientos por el préstamo de USD 45.000 millones concedido durante la gestión de Mauricio Macri, a diferencia del préstamo original, que consistió en un acuerdo stand by; es un programa de facilidades extendidas, que si bien contempla mayores plazos de pago, incluye la obligación de cumplir determinadas metas económicas, que son evaluadas trimestralmente por el FMI.

De las 10 revisiones trimestrales, ya se completaron 8. Cumplidas las metas, el organismo gira los fondos para pagar los vencimientos del acuerdo original hasta completar la suma de 31.914 millones de DEGs, moneda oficial del FMI, equivalentes a unos USD 45.000 millones. La devolución de este segundo préstamo se realizará en 12 cuotas semestrales entre 2026 y 2032.

En la octava revisión del acuerdo, el gobierno de Milei presentó una carta de intención solicitando modificar las metas para 2024. En primer lugar se pidió la reducción de la meta de superávit del 2,1% al 1,7% del PBI. Según explicó el Gobierno esto se debe a la búsqueda de «proporcionar espacio adicional para ampliar la asistencia social (según sea necesario) y proteger los gastos de capital prioritarios».

En segundo lugar, el Gobierno mantuvo la meta de acumulación de USD 7.000 millones de reservas netas para fin de año, pero aumentó las metas del segundo y tercer trimestre: a USD 10.900 millones y USD 8.700 millones respectivamente, a las que hay que descontar los pagos al propio organismo.

En el equipo económico aseguran que las métricas que conforman la columna vertebral del acuerdo vigente estarán sobrecumplidas, por lo que desestiman que el intercambio técnico con el staff derive en alguna dificultad. Sin embargo los números son elocuentes.

Tal es así que el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, cruzó en redes sociales a un operador que alertó por la «fea» dinámica de las reservas. Este especialista destacó que el resultado al momento queda muy lejos de los USD 1200 millones que Toto prometió juntar durante agosto ante un grupo de sociedades de bolsa durante en el Palacio de Hacienda.

La frase que repite el mercado es que a las palabras de Toto se las lleva el viento. En este sentido recuerda otro referente de la City que el Gobierno también prometió a mediados de julio que enviaría USD 1500 millones al Bank of New York para asegurar el pago de intereses de los bonos que vencen en enero. Pasado un mes y medio del anuncio, la transferencia aún no se concretó, como reveló LPO.

Articulo Anterior

San Marino fundó el país del mismo ...

Articulo Siguiente

TECHO DIGNO NUEVA RESOLUCIÓN. LA JUSTICIA RATIFICA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    NUEVA SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL DE RIO NEGRO

    2 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    0800 DROGAS, LA VÍA EFECTIVA QUE UTILIZAN LOS RIONEGRINOS Y RIONEGRINAS PARA DENUNCIAR EN DEFENSA DE SUS HIJOS

    9 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    REPUDIAN LOS ATAQUES INCESANTES A LA PRENSA NO ENSOBRADA, NO COMPLACIENTE Y CRÍTICA

    20 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    KARINA MILEI PODRÍA SER CANDIDATA PORQUE NECESITA FUEROS A RAÍZ DE LAS CRIPTO-MONEDAS

    15 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PLAN CALOR PCIAL 2024. «LA LEÑA QUE SE COMPRÓ ES DE EXCELENTE CALIDAD»

    18 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA ABONARÁ EL MEDIO AGUINALDO EN DOS CUOTAS

    19 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    VUELVEN A TRABAJAR LAS MÁQUINAS EN CIRCUNVALACIÓN DE VILLA LA ANGOSTURA

  • Policial & Judicial

    FALLO DEL TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN CONDENÓ POR ABUSO SEXUAL

  • Policial & Judicial

    SEGUIRÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA EL IMPUTADO POR VARIOS DELITOS Y QUE SE QUITÓ LA TOBILLERA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios