Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LOS CIENTÍFICOS NO DAN CRÉDITO. REAPARECE UNA PLANTA FÓSIL

LOS CIENTÍFICOS NO DAN CRÉDITO. REAPARECE UNA PLANTA FÓSIL

Publicado por BarilocheD
12 julio, 2025
181
0
Compartir:

Un estudio publicado en la revista científica Annals of Botany ha generado un intenso debate en la comunidad botánica. Investigadores de la Universidad de Florida y del Museo de Historia Natural de Florida han identificado un fósil vegetal tan singular que no encaja en ninguna familia botánica existente, viva o extinta.

Este sorprendente descubrimiento proviene de especímenes hallados en la Formación Green River, en el este de Utah, y podría reconfigurar las teorías sobre la evolución de las plantas con flores.

Un fósil vegetal desconocido desconcierta a científicos y botánicos

Lo que en 1969 fue considerado una simple hoja fosilizada, posiblemente emparentada con el ginseng, ha resultado ser parte de una planta radicalmente diferente.

Esta especie prehistórica, bautizada como Othniophyton elongatum, presenta una serie de características morfológicas que no se corresponden con ninguna familia conocida.

El hallazgo clave fue realizado por Steven Manchester, curador del Museo de Florida, al examinar un espécimen excepcionalmente conservado que se encontraba en los archivos de la Universidad de California en Berkeley.

Lo que hace único a este fósil es que incluye ramas, hojas, flores y frutos aún adheridos, una combinación extremadamente rara en el registro fósil.

Gracias a esta conservación sin precedentes, los científicos pudieron confirmar que se trata de la misma especie descrita hace más de cinco décadas, pero ahora con una riqueza de detalles que desafía las clasificaciones botánicas convencionales.

A pesar de comparar su estructura con cientos de familias de plantas modernas y extintas, no se ha logrado asignarla a ningún grupo.

Formación Green River: el origen del fósil de planta más misterioso del Eoceno
Este enigmático espécimen fue encontrado en un entorno que, hace 47 millones de años, albergaba un extenso lago rodeado de actividad volcánica.

La Formación Green River, conocida por su impresionante registro fósil de peces, reptiles, aves y plantas, ofrecía las condiciones perfectas para la conservación: sedimentos finos, bajos niveles de oxígeno y frecuentes caídas de ceniza.

Los primeros análisis cometieron errores comprensibles: asumieron que la planta tenía hojas compuestas típicas de la familia Araliaceae. Sin embargo, los nuevos fósiles revelaron que las hojas eran simples y se unían directamente a los tallos.

Además, los frutos, similares a bayas, y las flores no coincidían con ninguna de las familias más comunes, como las magnolias o las gramíneas, dejando a los científicos sin un marco de referencia claro.

La tecnología avanzada revela detalles de una planta fósil sin parentesco botánico

El uso de microscopía digital avanzada y mejoras mediante inteligencia artificial permitió a los investigadores observar detalles antes invisibles. Uno de los hallazgos más asombrosos fue la conservación de estambres en flores ya fructificadas, algo inédito en plantas actuales.

Este rasgo sugiere una estrategia reproductiva distinta. Como señaló Julián Correa-Narváez, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Florida, este descubrimiento «nos da una pequeña pista sobre cómo estos organismos evolucionaron y se adaptaron en diferentes lugares».

La evidencia acumulada apunta a que Othniophyton elongatum representa una línea evolutiva completamente desaparecida, lo que obliga a revisar la manera en que se agrupan las plantas fósiles en árboles filogenéticos modernos.

Articulo Anterior

SIGUEN LAS ESTAFAS CON MECADO PAGO FALSO

Articulo Siguiente

PORTERA CAYÓ POR UNA ESCALERA Y SUFRIÓ ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    UNA INVESTIGACIÓN CAMBIA POR COMPLETO UN ASPECTO QUE SE SOSTENÍA SOBRE LOS DINOSAURIOS

    13 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UNA ANTIGUA CIVILIZACIÓN PERDIDA

    19 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UNA FORTALEZA DE CINCO MIL AÑOS OCULTA EN LOS BOSQUES DE RUMANIA

    19 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PALEONTÓLOGOS HALLAN UN NUEVO REPTIL MARINO MEGADEPREDADOR

    28 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESENTIERRAN EN OLIMPIA EL GIMNASIO DONDE ENTRENABAN LOS ATLETAS DE LA ANTIGUEDAD

    3 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUNCA SOSPECHARON QUE HABÍA 200 TONELADAS DE PLATA BAJO DOS CAMPAMENTOS ROMANOS

    25 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    RECHAZARON LA DEMANDA LABORAL DE UN EX-GERENTE DEL COLEGIO MÉDICO LOCAL. EL DESPIDO FUE JUSTO

  • Municipales

    CUARTA JORNADA CONSECUTIVA SIN FALLECIMIENTOS EN RIO NEGRO

  • Policial & Judicial

    UNA MUJER FUE HOSPITALIZADA TRAS SER AGREDIDA CON UN CUCHILLO POR DOS INDIVIDUOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios