Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LOS DINOSAURIOS PODRÍAN SER LA RAZON POR LA QUE NO VIVIMOS 200 AÑOS

LOS DINOSAURIOS PODRÍAN SER LA RAZON POR LA QUE NO VIVIMOS 200 AÑOS

Publicado por BarilocheD
16 diciembre, 2023
1264
0
Compartir:

¿Por qué los humanos envejecen de la manera en que lo hacen? Si se compara con otras muchas especies de reptiles y anfibios, hay una gran diferencia entre la rapidez a la que envejecen estas especies y cómo lo hacen los mamíferos.

Una teoría planteada recientemente por un científico de la Universidad de Birmingham apunta que esto podría tener su origen en la época en que los dinosaurios dominaron la Tierra hace millones de años, un período crítico para la historia de los mamíferos de los que desciende el ser humano.

Se trata de la hipótesis del «cuello de botella de la longevidad», como la ha definido el microbiólogo João Pedro de Magalhães, y que ha publicado recientemente en BioEssays. Esta corriente relaciona el papel que desempeñaron los dinosaurios durante más de 100 millones de años con el proceso de envejecimiento de los mamíferos.

Su planteamiento es el siguiente: durante la era Mesozoica —cuando los dinosaurios dominaban el mundo—, los mamíferos enfrentaron una presión persistente para reproducirse rápidamente y así sobrevivir. Esto supuso, con el paso de millones de años, la pérdida o inactivación de los genes asociados una esperanza de vida más larga.

La paloma migratoria cubría los cielos de Norteamérica. La caza masiva y la deforestación la extinguieron a comienzos del siglo XX.

Recreación de un grupo de dinosaurios.Recreación de un grupo de dinosaurios.UNIVERSITY OF BIRMINGHAM
¿Por qué los humanos envejecen de la manera en que lo hacen? Si se compara con otras muchas especies de reptiles y anfibios, hay una gran diferencia entre la rapidez a la que envejecen estas especies y cómo lo hacen los mamíferos.

Una teoría planteada recientemente por un científico de la Universidad de Birmingham apunta que esto podría tener su origen en la época en que los dinosaurios dominaron la Tierra hace millones de años, un período crítico para la historia de los mamíferos de los que desciende el ser humano.

Se trata de la hipótesis del «cuello de botella de la longevidad», como la ha definido el microbiólogo João Pedro de Magalhães, y que ha publicado recientemente en BioEssays. Esta corriente relaciona el papel que desempeñaron los dinosaurios durante más de 100 millones de años con el proceso de envejecimiento de los mamíferos.

Su planteamiento es el siguiente: durante la era Mesozoica —cuando los dinosaurios dominaban el mundo—, los mamíferos enfrentaron una presión persistente para reproducirse rápidamente y así sobrevivir. Esto supuso, con el paso de millones de años, la pérdida o inactivación de los genes asociados una esperanza de vida más larga.

La paloma migratoria cubría los cielos de Norteamérica. La caza masiva y la deforestación la extinguieron a comienzos del siglo XX.

La extinción masiva de especies está mutilando ramas enteras del “árbol de la vida”

«Algunos de los primeros mamíferos se vieron obligados a vivir hacia el final de la cadena alimentaria, y probablemente pasaron 100 millones de años durante la era de los dinosaurios evolucionando para sobrevivir mediante una reproducción rápida», explica el experto en un comunicado.

Para Magalhães, «ese largo periodo de presión evolutiva tiene un impacto en la forma en que los humanos envejecemos». De ahí que, siempre según esta teoría, muchos reptiles tengan procesos de envejecimiento mucho más lento y muestren signos mínimos de senescencia a lo largo de sus vidas.

En este sentido, se ha referido a varios ejemplos «de reparación y regeneración verdaderamente notables» en el mundo animal. Sin embargo, «esa información genética habría sido innecesaria para los primeros mamíferos que tuvieron la suerte de no terminar como alimento del T. Rex», añade.

El científico ha apuntado que aunque por ahora solo es una hipótesis, hay «muchos ángulos intrigantes» para abordarla, «incluida la posibilidad de que el cáncer sea más frecuente en los mamíferos que en otras especies debido al rápido proceso de envejecimiento», concluye.

Articulo Anterior

LOUSTEAU FLAMANTE PRESIDENTE DE LA UCR: «LA ...

Articulo Siguiente

LA POLICÍA FEDERAL DETUVO EN ROCA A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBRE UN ESQUELETO EN SU SÓTANO Y ENCUENTRA 38 TUMBAS Y DIEZ SARCÓFAGOS MEROVINGIOS

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RELIEVE MAYA DE MUJER SOMETIENDO A UN HOMBRE

    11 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY SE CELEBRA A LOS SANTOS INOCENTES

    28 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UNA ESPADA SAMURAI DE HACE 400 AÑOS

    14 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PARA CAZAR MAMUTS EN LA EDAD DE HIELO SE UTILIZABAN PICAS PLANTADAS EN TIERRA

    24 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • CulturaInteres. Gral.

    ESTA NOCHE EN SU TELEVISOR «EL CATALEJO TV» DESDE LAS 22 hs

    10 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    EL RADICALISMO PRESENTÓ SUS CANDIDATOS AL MUNICIPIO

  • Regionales

    Bloque JSRN: REABRIR LOS PASOS FRONTERIZOS PATAGONICOS

  • Policial & Judicial

    CONTROLES DEL FIN DE SEMANA. 2,31 G/L FUE LA GRADUACIÓN MÁS ALTA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios