MÁS TURISTAS, VIAJES CORTOS Y GASTO MODERADO. VIAJARON 1.44 MILLONES DE TURISTAS

GASTARON 262.627 MILLONES DE PESOS. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.
Aprovechando el clima templado y una amplia agenda de eventos, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024.
La estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo.
El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.
En total, los turistas desembolsaron $ 262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $ 228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.
CÓMO LE FUE A NEUQUEN: La provincia registró un buen desempeño turístico, con ocupación plena en el norte, alta demanda en la capital y una agenda de eventos deportivos y culturales. En el Alto Neuquén, las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo registraron ocupación plena, motivadas por la realización del Trail del Viento, una competencia de trail running que reunió a más de 1.000 corredores y 2.000 acompañantes, generando un fuerte movimiento económico y turístico en la región.
En Neuquén capital, la ocupación superó el 70 % gracias al movimiento generado por el Workshop Turístico de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAVyT) y por las actividades locales de fin de semana. La ciudad continúa posicionándose como un destino urbano en crecimiento, con una oferta variada que incluye el Balcón del Valle, el Paseo Costero, el Mirador del Río Limay, el Parque de los Dinosaurios, la Península Hiroki y el Bus Turístico, que permite recorrer los principales atractivos naturales e históricos.
Durante el fin de semana también se desarrolló una nueva edición de “Neuquén Emprende” y de “Confluencia de Sabores” en el Parque Jaime de Nevares, donde más de 50.000 personas disfrutaron de la gastronomía local, espectáculos y propuestas de 170 emprendedores y 30 food trucks.-
CÓMO LE FUE A RIO NEGRO: El movimiento turístico reflejó la diversidad de sus destinos, con una distribución equilibrada entre la costa, el valle y la cordillera. La ocupación fue moderada, con variaciones según las regiones turísticas.
En la costa atlántica, Las Grutas alcanzó una ocupación del 70 % de su capacidad habilitada, mientras que en Playas Doradas la disponibilidad llegó al 100 %, impulsada por la presencia de trabajadores y visitantes vinculados al complejo industrial de Techint. En el Valle Medio, que concentra el turismo rural, enológico y de naturaleza, la ocupación promedió el 50 %, con buena afluencia en localidades como General Roca y Villa Regina, donde se combinaron propuestas gastronómicas, visitas a bodegas y actividades al aire libre.
En tanto, en la zona cordillerana, El Bolsón registró el 60 % de ocupación, con visitantes atraídos por sus ferias artesanales, senderos serranos y paisajes de montaña, en un contexto de temperaturas agradables que favorecieron el turismo de escapada.