Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›MEDIDAS PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL DENGUE

MEDIDAS PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL DENGUE

Publicado por BarilocheD
20 febrero, 2024
482
0
Compartir:

Si bien hasta el momento Río Negro sólo tiene presencia de casos de dengue importados, las altas teperaturas no ayudan a evitar la propagación del insecto transmisor y desde el Ministerio de Salud consideran fundamental tomar conciencia y evitar que el mosquito se reproduzca en nuestro hogar.

El mosquito del dengue se encontró hace unos años en San Antonio Oeste; luego en Cipolletti y en La Adela, estos hallazgos fueron aislados. Lo han encontrado en forma sostenida en la ciudad de Neuquén durante el año pasado en zonas delimitadas. Por otra parte, está presente actualmente en ciudades cercanas cómo Bahía Blanca; Santa Rosa La Pampa y General Acha y lo cierto es que amplía su radio de influencia.-

En cuanto a la circulación viral, los casos de Dengue autóctonos (personas que se infectaron por mosquitos locales) ocurrieron en diferentes puntos del país pero los más cercanos a Río Negro ocurrieron en Bahía Blanca y Santa Isabel, La Pampa.

Hoy lo fundamental es que la comunidad tome conciencia que este mosquito se reproduce en el hogar, es esencial no brindarles esos espacios para que se reproduzcan.

Las principales medidas serían en el exterior eliminar, neutralizar o tapar, cualquier tipo de recipiente que junte agua o se use para almacenarla; como por ejemplo, gomas, cacharros, piletas, no dejar recipientes de agua estancada y cepillar los bebederos de los animales.

Este mosquito también se puede criar en un ambiente cerrado donde se encuentran elementos ideales para la reproducción del Aedesaegypti, por lo tanto se debe prestar atención a los platos abajo de las macetas, los floreros, las plantas en frascos con agua son criaderos muy frecuentes en viviendas, oficinas, escuelas, hospitales, por esto, es importante evitar que puedan desarrollarse.

Cabe destacar que estas medidas no sólo sirven para prevenir el dengue, la higiene en el hogar y al rededores evita la cría y reproducción de muchos insectos y animales que transmiten distintas enfermedades (ratas, arañas), asumir como comunidad esto y colaborar en la prevención será fundamental.

Es importante que ante el menor síntoma, concurran al hospital o centro de salud más cercano.

Articulo Anterior

DISTRAER INSULTANDO, YENDO AL PASTO, DESBARRANCANDO Y ...

Articulo Siguiente

VLA: POLICIA DENUNCIADO POR AGREDIR Y LESIONAR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    SIETE DE JUNIO, FELIZ DIA DEL PERIODISTA

    7 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ESTE DOMINGO CONCLUYE LA 51° EDICIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DE LA NIEVE

    6 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SANCIONAN A UNA FINANCIERA POR DÉBITOS IRREGULARES Y ACOSO TELEFÓNICO

    26 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL ARZOBISPADO DE SALTA RECHAZA LA DEVOCION DE LA VIRGEN DEL CERRO Y EL VATICANO PIDIÓ A LAS CARMELITAS QUE ...

    28 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA JUSTICIA DE NEUQUEN CONFIRMÓ DESESTIMACIÓN DE DENUNCIA MAPUCHE POR ENCUESTA

    12 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ALERTA DE NEVADAS EN LA REGIÓN, SERÁN FUERTES EN ALTURA

    5 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    SE INICIÓ UNA CAUSA JUDICIAL POR USURPACIÓN

  • Opinión

    ¿CÓMO SE ESTÁ ARMANDO LA POLÍTICA PROVINCIAL HOY?

  • Interes. Gral.

    ANOCHE RESCATARON A UN SENDERISTA EN EL BOLSÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios