Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›MEDIDAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LAS BALLENAS EN NUESTRAS COSTAS

MEDIDAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LAS BALLENAS EN NUESTRAS COSTAS

Publicado por BarilocheD
9 marzo, 2024
621
0
Compartir:

El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) es una organización civil sin fines de lucro cuya misión es conservar a las ballenas y los océanos mediante la investigación y la educación y a más de 25 años de su fundación el ICB ha expandido su accionar incorporando nuevos proyectos y fortaleciendo el Programa de Investigación Ballena Franca Austral en nuestro país.

Desde el año 2010 el Instituto es miembro activo del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y áreas de influencia, una red internacional de la sociedad civil creada para coordinar el trabajo conjunto de organizaciones con el fin de promover políticas públicas y medidas para que el Ecosistema Marino Patagónico se mantenga saludable.

El Instituto ha establecido el reconocido “Premio Australis”. Ello tuvo lugar en el año 2016, para conmemorar el 20 aniversario de su fundación, con el fin de dar apoyo a proyectos basados en técnicas de estudio benignas desarrollados por jóvenes investigadores y estudiantes que contribuyan de modo directo a la conservación de la biodiversidad de la fauna marino-patagónica en Argentina.

En la convocatoria del Premio Australis 2023 se recibieron 12 postulaciones, uno de los mayores números desde que inició el premio. El comité evaluador, integrado por 12 especialistas de diversas instituciones y organizaciones, seleccionó los cinco proyectos ganadores teniendo en cuenta la calidad de las iniciativas presentadas, los antecedentes de los postulantes y sus cartas de recomendación.

En su última edición del Premio, la bióloga Marina María Eugenia Orrego, becaria del CONICET, fue una de los cinco ganadores destacados. Ella es de la ciudad de San Antonio Oeste y se ocupa de profundizar estudios sobre microplásticos.

Actualmente la profesional se encuentra realizando un doctorado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y su proyecto es considerado relevante por cuanto brindará herramientas para comprender el potencial impacto de los microplásticos en los organismos bentónicos de la Patagonia, generando una base de datos para protegerlos.

Es en este marco que la Legisladoras Marcela Rossio y Aimé Kircher Castañarez convocan a sus pares a declarar un “reconocimiento a la Bióloga Marina, María Eugenia Orrego, oriunda de la ciudad San Antonio Oeste, en virtud del Premio Australis 2023, que le fuera otorgado por el Instituto de Conservación de Ballenas, en relación a su proyecto de investigación sobre el impacto de los microplásticos en la ingesta y nutrición de crustáceos decápodos, en la región patagónica”.

 

Articulo Anterior

UN PARO CARDÍACO LE QUITÓ LA VIDA ...

Articulo Siguiente

EL GOBIERNO BUSCA FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LLEVAN CUARENTA MIL AÑOS EXTINTOS, PERO NUNCA HUBO MÁS ADN SUYO QUE HOY

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MARTES SANTO: MARTES DE LA CONTROVERSIA

    12 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVOS DATOS SOBRE BONAPARTENYKUS ÚLTIMUS QUE HABITÓ HACE SETENTA MILLONES DE AÑOS

    22 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RESTOS DE UN PEREZOSO GIGANTE DE TRES MILLONES DE AÑOS

    25 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN POR CASUALIDAD UN TESORO OCULTO 400 AÑOS

    11 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿QUE HAY DENTRO DE LA GRAN PIRÁMIDE?

    14 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    31 DE ENERO, CELEBRACIÓN DE SAN JUAN BOSCO. PADRE Y MAESTRO DE LOS JÓVENES MÁS NECESITADOS

  • Opinión

    YA PUEDE VER EL PROGRAMA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE «EL CATALEJO TV»

  • Argentina & GobiernosPolítica & Sindical

    EL MITÓMANO SE DESGASTA SOLO. DIJO QUE «VILLARUEL NO ENTIENDE LO QUE QUIEREN LOS ARGENTINOS»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios