Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›MENDOZA UNILATERALMENTE PONE EN RIESGO EL RIO COLORADO

MENDOZA UNILATERALMENTE PONE EN RIESGO EL RIO COLORADO

Publicado por BarilocheD
12 abril, 2022
185
0
Compartir:

El proyecto Aprovechamiento Multipropósito Portezuelo del Viento (AMPDV) -o, simplemente, Portezuelo del Viento- impulsado por la provincia de Mendoza, ha sido diseñado para construirse sobre el río Grande, principal afluente de nuestro río Colorado, debería ser rechazada de pleno, señala el Bloque de Legisladores de JSRN.-

La voluntad unilateral de la provincia de Mendoza hace que se ponga en riesgo no solo la cuenca del río Colorado, sino la rica historia que tenemos en gestión compartida de cuencas y, en consecuencia, del aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Desde que la obra, aún con financiamiento nacional, quedó por entero en manos mendocinas y desde entonces los representantes de Mendoza en el COIRCO se rehúsan a hablar del Estudio de Impacto Ambiental Integrador y de la Audiencia Pública Nacional del AMPDV, y menos aún de la Ley de Obras Hidráulicas, norma por la cual se rigió Ambiente de Nación para desarrollar el proceso de Audiencia Pública Nacional de Cóndor Cliff y La Barrancosa.

En este sentido, el Parlamento Patagónico, integrado por la totalidad de las provincias patagónicas y que en su razón de ser tiene principalmente la defensa de los intereses comunes de los patagónicos, bien puede accionar para que en los lugares decisorios se actúe conforme está previsto en la legislación vigente, como así también que se tenga en cuenta la voluntad de la amplia mayoría que conforman Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro.

Casi como una coincidencia, debemos decir que de ser negado u omitido el estudio de impacto ambiental integral regional (EIAR), las principales perjudicadas de los eventuales perjuicios de una obra “no estudiada íntegramente” seríamos justamente las provincias patagónicas ubicadas aguas debajo de donde está prevista la construcción del AMPDV.

Es por lo expuesto que el legislador Fabio Sosa convoca a sus pares a sumarse a esta presentación “al Parlamento Patagónico, la necesidad que acompañen con las gestiones que crean oportunas, frente a la preocupación que los rionegrinos y rionegrinas tenemos por la posibilidad que se avance con la obra Aprovechamiento Multipropósito Portezuelo del Viento (AMPDV) sin que se haya cumplido con el Estudio de Impacto Ambiental Regional y la posterior audiencia pública correspondiente en el Congreso de la Nación”.

Articulo Anterior

SAMUEL PODRÁ SER SEPULTADO EN OSORNO SI ...

Articulo Siguiente

MARTES SANTO: MARTES DE LA CONTROVERSIA

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    PROPONEN EXPRESARNOS CON PROPIEDAD

    15 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    MANIPULAR, DESPISTAR Y SIMULAR

    24 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CONSECUENCIAS NO PREVISTAS DE LA INVASIÓN A UCRANIA

    7 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE A LAS 22.00 EN CANAL 9 A DE AVC VIDEOCABLE: «EL CATALEJO TV»

    22 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    24 DE MARZO DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

    23 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL FRENTE DE TODOS ¿SE DOBLA O SE QUIEBRA?

    23 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • De la ciudad

    DÉCIMO SEGUNDO CICLO DE CINE ITALIANO EN LA CIUDAD

  • Regionales

    CARRERAS, OMAR GUTIERREZ Y MASSA ANUNCIARON DESDE RIO NEGRO LA OBRA DEL ALIPIBA II

  • De la ciudad

    PILCA PERDIÓ UNA VECINA Y BARILOCHE UN VECINO. HUBO 25 DADOS DE ALTA Y 12 NUEVOS CONTAGIADOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios