Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›MENOS BOSQUES, MAS CALOR Y SEQUÍA…. ¡SIGUEN VIOLANDO LA LEY!

MENOS BOSQUES, MAS CALOR Y SEQUÍA…. ¡SIGUEN VIOLANDO LA LEY!

Publicado por BarilocheD
13 febrero, 2023
171
0
Compartir:

Todos conocemos o al menos hemos oído hablar de la Ley de Bosques y tenemos asumido que, tristemente, una cosa es que exista una ley y otra que se aplique. Sabemos que existen mapas con diferentes grados de protección, los que popularmente se separan en tres colores: verde, amarillo y rojo.

Sin embargo, hay “detalles” que en general el público ignora. Con los años, desde el 2010 cuando se sancionó la ley en Rio Negro, la violación de esta norma jurídica ha ido profundizándose, la impunidad con la cual se han manejado los gobiernos provinciales se ha hecho cada vez más obvia, y ya no se disimula su incumplimiento.

El primer mapa de protección de bosques nativos se confeccionó en 2010, de forma inconsulta con la ciudadanía y los organismos técnicos y científicos con incumbencia en la materia. Ahí nos enteramos que en la península San Pedro o en el faldeo del cerro Bella Vista, por ejemplo, no hay bosques, ya que figuraban en blanco en el mapa.

Por supuesto, la ley mandaba actualizarlo, hacia un nivel de mayor protección, en 2012, 2015 y 2020, cosa que aún estamos esperando. Lo curioso de esto, es que la Ley Nacional de Bosques prohíbe cualquier utilización del bosque nativo a partir de los 5 años del primer ordenamiento (mapa de bosques del 2010) si este no se actualiza, cosa que nunca se hizo.

O sea que, desde el 2015 en adelante, todas las autorizaciones de tala que emitió el Estado Provincial estuvieron violando la ley. El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), así lo confirmó en su resolución 236/12.

No conforme con esto, el Sub-secretario de Recursos Forestales, Fernando Arbat, acaba de autorizar un desmonte en un área con grado de protección II (amarilla), lo cual está expresamente prohibido por ambas leyes, nacional y provincial. Obviamente esto ameritó que varios compañeros de distintas organizaciones denunciaran penalmente al funcionario.

Entonces, la ley es buena pero no alcanza. Solo la participación y el involucramiento de todos puede frenar a esta gente y lo que es más importante, intentar detener el desastre climático que se ya tenemos encima. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a la Argentina entre los diez países que más desmontaron entre 1990 y 2015, cuando se perdieron 7,6 millones de hectáreas, a razón de 300.000 hectáreas al año.

En la actualidad, los bosques mundiales absorben entre el 25 y el 30 por ciento del CO2 que calienta el planeta y que la humanidad arroja a la atmósfera. Sin embargo, el año pasado se perdieron 38.000 kilómetros cuadrados de bosques , lo equivalente a un campo de fútbol cada seis segundos, según datos de Global Forest Watch.

Nos estamos poniendo la soga al cuello. La sequía amenaza, cual boomerang, a aquel que la produce. Aproximadamente 117.600 kilómetros cúbicos de agua caen a la tierra en forma de precipitaciones cada año. Más del 30% de esta cantidad proviene de la transpiración de las plantas y árboles.

Además, esta transpiración al ascender, crea por debajo centros de baja presión que terminan atrayendo vientos húmedos del océano. Lo contrario también sucede, desertificación, aumento de la temperatura media, incendios forestales que liberan miles de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Aún no es tarde, actuemos para frenar a los que atentan contra nuestro futuro. (Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche – 12 de febrero de 2023)

Articulo Anterior

ATE RECHAZÓ POR INSUFICIENTE LA OFERTA SALARIAL ...

Articulo Siguiente

Peteco Carabajal con Santiago Trío; Dúo Coplanacu, ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    UNTER REPUDIA LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NACIONAL

    24 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SOMOS COMO SOMOS Y ASI NOS VA: MUGRIENTOS, IGNORANTES Y PRIMITIVOS

    29 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 20 EN AVC CANAL 4 VILLA LA ANGOSTURA: «EL CATALEJO TV»

    26 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Los controles de rutina son fundamentales para la detección temprana de los trastornos de talla baja

    12 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTE DOMINGO LOS PADRES TENDRÁN SU CARIÑOSO HOMENAJE

    18 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    VLA: CASO GLUCK O CÓMO PASAR POR ENCIMA LAS NORMAS Y LEYES CUANDO HAY DINERO….

    7 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    PROYECTO DE LEY PARA EXTENDER ILIMITADAMENTE FONDOS DE CULTURA

  • Regionales

    OTRA VEZ BOQUETEROS. ESTA VEZ EN UN SUPERMERCADO DE EL BOLSON

  • Policial & Judicial

    DENUNCIAN POR EXTORSIÓN A QUIEN ENCONTRÓ UN IPHONE Y PIDIÓ RESCATE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios