NAVIDAD. CITA DE AMOR, PAZ, PERDON Y REENCUENTRO. SIN EMBARGO NOS TRATAN DE CAMBIAR LA INTENCIÓN PERMANENTEMENTE

Dialogaba con varias personas en un supermercado que lo primero que me señalaron fue su indignación por la confusión que los mensajes que se difunden, causan en los distraídos y sobre todo los niños. Obviamente se trataba de cristianos de cualquiera de las religiones que los componen pero que festejan el nacimiento del hijo de Dios.-
Porque algunos no festejan ese nacimiento aún cuando respetan la fecha, a la que adhieren en razón de la cita que mencionamos en el título o por claro respeto. Dijo una vez Giorgia Meloni, la primera ministra Italiana cuando pretendian suprimir la navidad e invitó a poner pesebres en todos lados, ¿cómo puede ser ofensiva la imagen de un niño que nace pobre en un establo y trae un mensaje universal de amor y paz?
Estas ideas que hoy nos resultan raras e inentendibles para la todavía mayoría, es el resultado de tanto serrucho a la celebración y la Fe originada en las creencias fundamentalistas musulmanas que se vienen introduciendo en Europa con los asilados, a las que adhirieron por variadas excusas los movimientos feministas, trans, ateos, LGBTY, etc como bien conocemos.-
«Y hoy, somos todos rehenes de minorías que coartan cualquier debate en nombre de su derecho a no ser ofendidas. Minorías activas y muy ruidosas, muy visibles -indigenistas, feministas, trans, ecologistas, veganos, etcétera-, que logran mediante acciones de presión -escraches presenciales y en redes, boicot o directamente denuncia penal- imponer su criterio al conjunto. Conjunto mayoritario que no puede ofenderse y expresarlo o será acusado de intolerante», expresó bien Claudia Peiró en un artículo de Infobae.-
No lo permitamos, no retrocedamos pues para los cristianos es una cuestión de Fe y no de modas como ocurre en la vereda de enfrente. Y lo haremos no dejando pasar de largo estos comentarios o intenciónes porque en cualquiera de las religiones cristianas será una forma de evangelizar.-
El respeto es el pilar de las relaciones fraternas que nos acercan por ejemplo al judaísmo y si no se nos respeta o lo dejamos pasar sentaremos un pecedente que todos aquellos que nos faltan el respeto comenzarán a tener siempre presente.-
Festejar la Navidad NO ES OFENDER A MINORÍAS ni mucho menos. Por el contrario, es ratificar el respeto por el otro, el diferente, el distinto, el que a veces nadie respeta. De allí que alguna minoría exhiba esto como causal es falaz e inexacto y tiene una clara intención ofensiva.-
La Navidad, el nacimiento de Jesus es una magnifica oportunidad para compartir en familia, perdonar, celebrar la vida y exhaminarnos para ser mejores. No la desperdiciemos dejándonos llevar por acciones como esas…. FELIZ NAVIDAD PARA TODOS.-