Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›MIL SETECIENTOS AÑOS DEL CONCILIO DE NICEA, DONDE SURGIÓ EL CREDO NICENO-CONSTANTINOPOLITANO

MIL SETECIENTOS AÑOS DEL CONCILIO DE NICEA, DONDE SURGIÓ EL CREDO NICENO-CONSTANTINOPOLITANO

Publicado por BarilocheD
21 mayo, 2025
292
0
Compartir:

El 20 de mayo del año 325, un día como hoy hace casi 1.700 años, se inició el Concilio de Nicea en el que nació el Credo Niceno-Constantinopolitano, una declaración de fe que también respondió a la herejía del arrianismo, que planteaba que Jesucristo era un Dios inferior. (ícono donde se observa al emperador Constantino y a los principales obispos que participaron en el Concilio de Nicea)

El Credo o Símbolo Niceno-constantinopolitano es una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea y ampliado en el Concilio de Constantinopla del año 381.

En el libro 50 preguntas sobre Jesucristo y la Iglesia, elaborado por un grupo de profesores de la Universidad de Navarra (España), se explica que el Concilio de Nicea es el primer concilio ecuménico, «es decir, universal, en cuanto participaron obispos de todas las regiones donde había cristianos. Tuvo lugar cuando la Iglesia pudo disfrutar de una paz estable y disponía de libertad para reunirse abiertamente».

Se desarrolló del 20 de mayo al 25 de julio del año 325 y contó con la colaboración del emperador Constantino. El emperador, «tras haber logrado con su victoria contra Licinio en el año 324 la reunificación del Imperio, también deseaba ver unida a la Iglesia, que en esos momentos estaba sacudida por la predicación de Arrio, un sacerdote que negaba la verdadera divinidad de Jesucristo».

De acuerdo a la Enciclopedia Católica el arrianismo (doctrina de Arrio) “describía al Hijo como segundo, o Dios inferior… Sólo Dios era sin principio, no creado; el Hijo era creado, y alguna vez no había existido”.

Entre los padres conciliares estaba Alejandro de Alejandría, ayudado por el entonces diácono Atanasio, quien llegaría a ser obispo, y declarado santo después de su muerte. Este último sería esencial en la lucha contra la herejía de Arrio.

En el Concilio, cuando Eusebio de Nicomedia, partidario de Arrio, tomó la palabra para decir que Jesucristo no era de naturaleza divina, la mayoría de los asistentes notaron que esa doctrina traicionaba la fe recibida de los apóstoles.

Para evitar la confusión, los padres conciliares decidieron redactar, sobre la base del credo bautismal de la iglesia de Cesarea, un símbolo de fe (credo) que reflejara la confesión genuina de la fe recibida y admitida por los cristianos desde los orígenes.

Todos los padres conciliares, excepto dos obispos, lo ratificaron el 19 de junio del año 325. Si bien Constantino apoyó la realización del Concilio, no influyó en la formulación de la fe que se hizo en el Credo, porque no tenía el conocimiento teológico para eso.

Otros problemas teológicos, en especial trinitarios, no se resolverían sino hasta el primer Concilio de Constantinopla, cuando el carácter divino del Espíritu Santo se afirmó definitivamente.

En el Concilio de Constantinopla se amplió el Credo Niceno y se pasó así al Credo Niceno-Constantinopolitano. El texto completo:

«Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros lo hombres,
y por nuestra salvación bajó del cielo,
y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo
recibe una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro.
Amén. (ACIPRENSA)

 

Articulo Anterior

INDEMNIZACIÓN DE EMPRESA DE TRANSPORTE A UNA ...

Articulo Siguiente

JUEVES DE MARCHAS Y PARO DOCENTE EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLAZGO GENÉTICO REESCRIBE LOS ORÍGENES DE SUDAMÉRICA

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Cuando atenienses y persas se aliaron para destruir la flota espartana e impedir su dominio en el mar

    2 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RESTOS HUMANOS INCAS DEL SIGLO QUINTO

    23 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA TEORIA QUE DICE QUE FUERON LOS MOSQUITOS QUIENES ACABARON CON EL IMPERIO ROMANO

    18 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL IMPENSADO ENCUENTRO ENTRE ROSAS Y CHARLES DARWIN EN LA PRIMERA CONQUISTA DEL DESIERTO

    13 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLARON EL SARCÓFAGO DEL ESCRIBA Y JEFE DEL TESORO DE RAMSES II

    22 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    ACTUALIZAMOS LA INFORMACIÓN POLICIAL

  • Deportivas

    LOS DOMINGOS DE PASCUA SON DE JORDAN SPIETH EN GOLF

  • Policial & Judicial

    DENUNCIAS POR APODERAMIENTO DE LOS BIENES DE UN ANCIANO FALLECIDO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios