Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›MORETONES, FIEBRE, SUDORACIÓN,AGRADAMIENTO DEL ABDOMEN, SÍNTOMAS SOSPECHOSOS

MORETONES, FIEBRE, SUDORACIÓN,AGRADAMIENTO DEL ABDOMEN, SÍNTOMAS SOSPECHOSOS

Publicado por BarilocheD
8 octubre, 2022
628
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): Moretones sin razón, fiebre que no baja, sudoración nocturna y agrandamiento del abdomen, los síntomas de leucemia más identificables

Expertos remarcan que estas manifestaciones deben orientar a la sospecha y requieren una consulta. Otras, como fatiga, dolor óseo y petequias (pequeñas manchas rojas en la piel) tienden a pasar más desapercibidas y demoran la detección.

Del 27 al 30 de septiembre, tuvo lugar el segundo congreso internacional online para pacientes con leucemia y sus familiares. Participaron destacados especialistas de nuestro país e invitados del exterior; en su primera edición en 2021, superó los 5 mil inscriptos de 27 países.

El diagnóstico es el primer paso de un camino largo que la persona recorrerá con su leucemia. Deberá administrar emociones, el impacto en su entorno, cambios en su rutina, tal vez alteraciones en su cuerpo por los efectos de la medicación y también quizás encuentre obstáculos por parte de su cobertura de salud para acceder a estudios y tratamientos.

Pero, para tener el mejor pronóstico posible, el diagnóstico oportuno es crítico; así lo destaca la Asociación ALMA en el marco de la organización del 2° Congreso Internacional Online para Pacientes con Leucemia, un espacio gratuito para acercar información a los pacientes y a su entorno.

“Es mucha la carga que llevan las personas con leucemia. Por eso, organizamos la segunda edición de este congreso, para acercarles información, contribuir a su empoderamiento y así ayudarlos a ser protagonistas en el manejo de su enfermedad”, sostuvo Fernando Piotrowski, paciente con leucemia mieloide crónica y Director Ejecutivo de ALMA.

La leucemia es un grupo de enfermedades oncohematológicas que se originan en las células primitivas productoras de glóbulos blancos. Se dividen en agudas (que se desarrollan rápidamente) y crónicas (que lo hacen lentamente) y, a su vez, en mieloides y linfoides, según el tipo de glóbulo blanco. Cada una tiene diferentes abordajes terapéuticos y pronósticos[3].

En líneas generales, los principales síntomas de leucemia son:

· Fiebre o escalofríos

· Fatiga persistente, debilidad

· Infecciones frecuentes o graves

· Pérdida de peso sin intentarlo

· Ganglios linfáticos inflamados

· Agrandamiento del hígado o del bazo

· Formación de hematomas con facilidad

· Sangrados nasales recurrentes

· Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia)

· Sudoración nocturna

· Dolor o sensibilidad en los huesos

“La dificultad con estos signos y síntomas de leucemia es que algunos son poco específicos, confundibles con otros cuadros y es poco probable que hagan que la persona vaya a la guardia a hacerse estudios. Por eso, estas oportunidades de concientización tienen que contribuir, justamente, a que la comunidad pueda identificar aquello que pueda orientar a la detección y vaya al médico.

Luego, allí se confirmará o no el cuadro con un análisis de sangre y estudios específicos, pero es importante no dejar pasar tiempo valioso para intentar controlar la evolución de estas enfermedades”, sostuvo la Dra. Beatriz Moiraghi, médica de planta del Hospital Ramos Mejía y una de las organizadoras del Congreso.

En leucemias de lenta evolución, como la linfocítica o la mieloide crónica, los síntomas pueden ser tan poco precisos que es habitual que el diagnóstico sea un hallazgo inesperado que sucede cuando la persona se realiza estudios por otras causas, dado que un análisis de sangre rutinario muestra rápidamente la existencia de niveles anormales de glóbulos blancos.

“La leucemia mieloide aguda, en cambio, es considerada una urgencia médica porque requiere que el tratamiento se inicie lo antes posible y no hay tiempo que perder. En esos casos es vital que la persona no confunda una fiebre elevada con un cuadro gripal o con COVID-19. Lo mejor es sacarse la duda acudiendo a una guardia”, remarcó la Dra. Moiraghi.

Las últimas décadas han sido sumamente prolíficas en términos de avances en innovación para el manejo de todas las leucemias. En casos como la leucemia linfocítica crónica, con esquemas finitos libres de quimioterapia, se logra llevar la enfermedad a niveles indetectables durante periodos de tiempo prolongados y la persona puede llevar una vida normal.

Para otras leucemias como la mieloide aguda, se van aprobando esquemas de drogas combinadas -disponibles en nuestro país- que logran reducir el riesgo de mortalidad e incrementar la sobrevida en personas que tienen contraindicada la quimioterapia por su fragilidad o edad avanzada.

Pacientes más informados

En el congreso para pacientes, referentes de primera línea abordaron temas como avances y nuevos enfoques en el manejo de los distintos tipos de leucemia, el trasplante y sus indicaciones, el valor de las emociones en cáncer, cómo acompañar a un paciente con cáncer, cómo distinguir las fake news en cáncer y los mitos y realidades de la investigación clínica.

“La edición de 2021 fue un éxito absoluto que superó todas nuestras expectativas, lo que refleja la enorme necesidad de información que todavía tienen los pacientes. Participaron más de 5 mil personas de todos los continentes.

Para esta edición, ya contamos con la adhesión de múltiples organizaciones de pacientes líderes en nuestra región y, dada la calidad de los expositores confirmados, confiamos en superar lo obtenido el año pasado y continuar posicionando a este evento como un hito anual para la comunidad de pacientes”, refirió el Dr. Diego Montes de Oca, otro de los organizadores del congreso.

“Estamos sumamente entusiasmados. Para hacer posible este congreso nos hemos reunido doctores, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y fundaciones, ya que juntos somos más y mejores, concluyeron desde ALMA.

Articulo Anterior

COMERCIO CLAUSURADO ABRIÓ IGUAL Y UNA NIÑA ...

Articulo Siguiente

ACEITE DE OLIVA VIEDMENSE PREMIADO EN EL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    SEIS POSICIONES DE ALTA DEMANDA CONFIRMAN ESCASEZ DE TALENTO EN SALUD

    3 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL CENTRO ARGENTINO DE UROLOGÍA, ADVIERTE SOBRE LOS RIESGOS DE RETENER LA ORINA

    22 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LAS MIGRACIONES, EL GRAN Y OCULTO PROBLEMA MUNDIAL

    3 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    COVID-19: EXPERTOS RECOMIENDAS SEGUIR LOS ESQUEMAS DE REFUERZO DE VACUNACIÓN

    23 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PESATTI: LOS VECINOS «ESTAN REPODRIDOS DE LA DELINCUENCIA»

    29 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¿OTRO GOLPE BAJO A JUBILADOS, POBRES E INDIGENTES?

    26 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    Drogas utilizadas en diabetes tipo 2 reducen hospitalizaciones y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca

  • Opinión

    ALERTA UNA CAÍDA EN LA VACUNACIÓN NO-COVID POR LA PANDEMIA

  • Regionales

    RECORRIDA LACUSTRE DE NUEVAS AUTORIDADES DEL PARQUE Y REFERENTES TURÍSTICOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios