Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›NUEVA LEY DE ALQUILERES, CÓMO ES, CÓMO SE AJUSTARÁ Y QUE PASARÁ CON LOS CONTRATOS VIGENTES

NUEVA LEY DE ALQUILERES, CÓMO ES, CÓMO SE AJUSTARÁ Y QUE PASARÁ CON LOS CONTRATOS VIGENTES

Publicado por BarilocheD
11 octubre, 2023
554
0
Compartir:

La Cámara de Diputados logró la aprobación definitiva de la reforma de la Ley de Alquileres, que fue sancionada en junio de 2020. Se ha confirmado el dictamen que surgió desde la Cámara Alta de hace unos días.

Los cambios principales al proyecto impulsado por los senadores del oficialismo proponen modificaciones sustanciales en algunos de los puntos más polémicos. Por ejemplo, la duración de los contratos, se mantendrá en tres años y el valor se actualizará cada seis meses utilizando el coeficiente Casa Propia, el mismo que utiliza el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional en los planes Procrear II.

Entrará en vigencia no bien se publique en el Boletín Oficial en alrededor de 40 días y hasta entonces los contratos seguirán siendo de tres años y se ajustarán anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL). Una vez que los cambios se implementen, comenzará a regir el nuevo esquema de alquileres.-

Cómo es el índice Casa Propia

Desde la Web del ministerio que tiene a la vivienda en su órbita informan que la fórmula es una modalidad superadora de actualización de las cuotas para los créditos de Casa Propia y Procrear II. Este coeficiente tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

Además, al reconocer que el aumento de los salarios puede variar según la rama de actividad, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) con un aforo del 0,9. Es decir que en lugar de reflejar el promedio de la variación salarial en su totalidad, solo lo hará en un 90%.

Articulo Anterior

INTENTABA CRUZAR LA BUSTILLO Y FUE ATROPELLADO ...

Articulo Siguiente

Está disponible la venta anticipada de entradas ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO REPUDIÓ LOS HECHOS DE VIOLENCIA EN VILLA MASCARDI

    26 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA OPOSICIÓN ARMÓ UN ESCÁNDALO PARA EVITAR LA REELECCIÓN DE CECILIA MOREAU EN DIPUTADOS

    1 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    COSECHANDO LA SIEMBRA DE DOS AÑOS

    12 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA INDUSTRIA PYME SIGUE RETROCEDIENDO, CAYÓ UN 8.7 % EN AGOSTO

    22 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PARA EL IMPRESENTABLE FERNANDO IGLESIAS LA TECNOLOGÍA NO ES UNA INDUSTRIA

    19 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN NO CREE LA PROMESA DE OBRA PÚBLICA DE MILEI

    17 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    «LA REPRESIÓN A LOS JUBILADOS ES UNA MUESTRA DE LA CRUELDAD DEL GOBIERNO»

  • Regionales

    Cambios en el Compre Neuquino: Koopmann le puso fecha al comienzo del debate en la Legislatura

  • Regionales

    RÁPIDA RESPUESTA POLICIAL FRUSTRÓ ROBOS EN LAS GRUTAS. CUATRO DETENIDOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios