NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN SUR, DE LA COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD BARILOCHE

Poco después de las 15.30 en inmediaciónes de calles Pasaje Gtierrez y cerro Blanco de nuestra ciudad, la CEB dejó inaugurado su Centro de Atención Sur. Presidió la ceremonia el Presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, Alejandro Pozas acompañado del Gobernador Alberto Weretilneck, dirigentes de Juntas Vecinales, Consejeros y comunidad en la inauguración del nuevo Centro de Atención Sur, un espacio que amplía y mejora los servicios para los vecinos de los sectores más alejados del centro de la ciudad.-
El nuevo edificio permitirá optimizar la atención a los usuarios y la gestión operativa, en una zona de fuerte crecimiento urbano y al inicio de la ceremonia hizo uso de la palabra el Presidnte de la CEB, Alejandro Pozas, que entre otros temas agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y el compromiso de sus trabajadores.
“Este nuevo espacio forma parte de un proceso de modernización que busca acercar la cooperativa a los vecinos, con mejores servicios y una atención más ágil”.
Durante su mensaje, Weretilneck destacó la importancia de la cooperativa como actor esencial para el desarrollo de Bariloche y de toda la provincia. “El vínculo entre la CEB y la Provincia es institucional y profundo, porque el poder concedente de los servicios de electricidad y saneamiento es provincial, y hace muchos años se ha delegado su prestación en la cooperativa”, señaló.
El Mandatario subrayó el valor estratégico del servicio eléctrico en la vida cotidiana: “Uno se da cuenta de su importancia cuando falta. Desde cargar un celular hasta el funcionamiento de un hospital o de un hotel, todo depende de la energía. Por eso la tarea de la CEB y sus trabajadores es fundamental”.
Además, ponderó la conducción de Pozas y su equipo: “Liderar una institución como esta, que pertenece a todos los usuarios, requiere responsabilidad, seriedad y profesionalismo. Desde que asumió Alejandro, los entes reguladores provinciales destacan la transparencia y el trabajo conjunto con el EPRE y el DPA”.