Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›NUEVOS AVANCES TERAPÉUTICOS ESTARÍAN TRANSFORMANDO EL TRATAMIENTO DE LOS LINFOMAS

NUEVOS AVANCES TERAPÉUTICOS ESTARÍAN TRANSFORMANDO EL TRATAMIENTO DE LOS LINFOMAS

Publicado por BarilocheD
28 diciembre, 2024
355
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): Nuevas opciones terapéuticas, como los anticuerpos biespecíficos, permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Una referente internacional en oncohematología participó de un simposio en nuestro país e hizo un balance acerca de cómo ha evolucionado la innovación en el abordaje de esta patología.

Buenos Aires, 27 de diciembre de 2024 – Se habla y se conoce poco sobre el sistema linfático. Está integrado por los ganglios -presentes en el cuello, axilas, ingle y otras partes del cuerpo- pero también por el bazo, el timo, las amígdalas y la médula ósea.

En conjunto, forman parte del andamiaje inmunitario del cuerpo, que tiene como tarea defender al organismo de gérmenes y enfermedades que representen una amenaza. Cuando las células del sistema linfático enferman y se reproducen sin control se desarrolla un linfoma, es decir, un ‘cáncer de la sangre’. Este puede afectar todas las partes del cuerpo mencionadas y otros órganos también.

Los tipos de linfomas más habituales son el de Hodgkin y el no-Hodgkin1. Entre este último, el subtipo más frecuente es el linfoma difuso de células grandes B, cuya incidencia aumenta con la edad y constituye un 35% de todos los no Hodgkin. A partir de proyecciones internacionales, se estima que hay cerca de 9 mil nuevos casos de linfoma cada año en el país. Como en la mayoría de las enfermedades de este tipo, su diagnóstico a tiempo puede hacer la diferencia.

Tal como describió la Dra. Marta Zerga, médica hematóloga, directora del área médica del Instituto de Oncología Ángel Roffo (UBA) y miembro de la subcomisión de linfomas de la Sociedad Argentina de Hematología (SAH), “entre los signos y síntomas que podrían indicar la presencia en un linfoma se destacan el crecimiento -generalmente indoloro- de uno o varios ganglios, fiebre persistente por encima de los 38°, pérdida de peso involuntaria, sudores nocturnos, picazón persistente en todo el cuerpo, cansancio, tos y falta de aire”.

Hasta el momento, y en función de la severidad y estadio, el linfoma puede tratarse con radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, terapias dirigidas y trasplante de células madre de la médula ósea, solos o en combinación1.

“Afortunadamente, en la actualidad estamos presenciando muchas novedades para el tratamiento del linfoma. Lo último en términos de innovación son los anticuerpos biespecíficos, que abordan a la enfermedad en simultáneo a través de dos mecanismos de acción complementarios”, afirmó la Dra. Anna Sureda, jefa del departamento de hematología y del programa de trasplante de células hematopoyéticas del Instituto Catalán de Oncología – Hospital Duran i Reynals.

“Hasta hace poco tiempo -agregó la especialista- conseguíamos curar un porcentaje no despreciable de los casos con el tratamiento de primera línea, pero aquellos pacientes cuya enfermedad progresaba pasaban a esquemas basados en inmunoquimioterapia o quimioterapia en altas dosis, eventualmente con rescate posterior con células hematopoyéticas autólogas.

Sin embargo, hoy contamos con otras estrategias terapéuticas más específicas, con fármacos que han mejorado de manera significativa la sobrevida a largo plazo de los pacientes que no respondían o recaían a una o más líneas de tratamiento, o inclusive a la primera línea”.

“Siempre es muy bien recibido por la comunidad médica la posibilidad de contar con más y mejores opciones terapéuticas para el tratamiento de los casos resistentes a las terapias convencionales. En ese sentido, los beneficios demostrados por las nuevas terapias que están llegando a nuestro país son muy alentadores”, subrayó la Dra. Marta Zerga.

En la misma línea, para Haydée González, paciente y presidente de A.C.L.A (Asociación Civil Linfomas Argentina), “es una gran noticia que hoy podamos acceder a nuevas opciones terapéuticas y que la investigación continúe. Sin embargo, todavía muchos pacientes llegan al diagnóstico en estadios avanzados de su enfermedad, por eso tenemos que promover iniciativas de educación y concientización. Cuanto antes se detecte el linfoma, mejor será el pronóstico”.

Para el éxito de los tratamientos del linfoma es necesario analizar las diferencias de la enfermedad a nivel molecular que presenta cada paciente. Esto se logra a través de estudios específicos que permitan realizar una adecuada valoración de las estrategias más efectivas para cada caso.

“En un futuro cercano, a partir de la evidencia que resulta de medir la eficacia terapéutica en términos de ‘enfermedad mínima residual negativa’, muy probablemente pasemos a indicar las terapias dirigidas modernas, los anticuerpos biespecíficos en etapas más tempranas de la enfermedad, inclusive en primera línea, solos o en combinación con otros fármacos, consiguiendo en ocasiones estrategias terapéuticas altamente efectivas libres de quimioterapia”, concluyó la Dra. Sureda.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe comunicaciónes

Articulo Anterior

NUEVO ENCUENTRO RENOVÓ AUTORIDADES

Articulo Siguiente

UNA TURISTA RESULTÓ HERIDA AL QUEDAR ATRAPADA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    «SIN LUGAR PARA LOS DÉBILES». Agregamos: OTRA DEMOSTRACIÓN DE LA CRUELDAD DE UN GOBIERNO

    1 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SEPA CÓMO LLEGAN HOY A FIGURAR EN LOS MEDIOS ANTES DE DISCUTIR SI SUS HIJOS ESTUDIAN O NO…..

    14 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CON BAJA DEL DIEZ POR CIENTO EN LAS VENTAS, DESOCUPACIÓN Y CERO EMPLEO E INVERSIÓN Y POSTERGANDO AUMENTOS DE TARIFAS ...

    13 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ASI LO QUISIERON: DESPUÉS DE TÉLAM VIENEN LA TV PÚBLICA Y RADIO NACIONAL

    5 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    COMIENZA EL OPERATIVO APRIETE: COVOCAN A LOS GOBERNADORES A UNA CUMBRE EN LA ROSADA

    5 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    QUE SE DISCUTE Y POR QUÉ ES IMPRESCINDIBLE HACERLO A PESAR DE LA TRAMPA DEL TIEMPO DISPONIBLE

    10 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    COMENZÓ LA 53° FIESTA NACIONAL DE LA NIEVE: SE REALIZÓ LA BAJADA DE LUCES EN CATEDRAL

  • Interes. Gral.

    PRECAUCION EN RUTA 40 A VILLA LA ANGOSTURA, OTRA VEZ DESPRENDIMIENTOS EN BRAZO HUEMUL

  • Opinión

    EL CERRO OTTO ES GEOLÓGICAMENTE INESTABLE (Y SE SOSLAYAN TODAS LAS ADVERTENCIAS)

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios