Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›OBISPOS CONVOCAN A UNIRSE EN ORACIÓN POR LA PAZ EN EL PAÍS

OBISPOS CONVOCAN A UNIRSE EN ORACIÓN POR LA PAZ EN EL PAÍS

Publicado por BarilocheD
8 septiembre, 2022
1594
0
Compartir:

En el marco de la Colecta Más x Menos, de este fin de semana, los obispos que integran la Comisión Ejecutiva de la CEA, animaron al pueblo de Dios que peregrina en la Argentina a rezar por la paz.

Los obispos que integran la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, enviaron un mensaje a los pastores y a los fieles católicos en la Argentina, convocándolos a unirse en oración por la paz, en el contexto de la Colecta Más x Menos que se llevará a cabo el próximo fin de semana.

En su mensaje, los prelados destacaron que están llamados «a buscar la unidad de nuestro Pueblo», y en ese sentido consideraron que «ayudarnos a rezar en los momentos difíciles es una de las acciones más propias de nuestra misión».

Por eso, acercaron a sus hermanos obispos la propuesta de invitar «a todas las parroquias, capillas, comunidades eclesiales, movimientos e instituciones para que, junto a sus sacerdotes, religiosas y religiosos, diáconos y animadores, este próximo fin de semana del 10 y 11 de septiembre, en el contexto de la Colecta Nacional Más x Menos, recen por la paz y la fraternidad entre todos los argentinos y argentinas».

Este año, recordaron, el lema de la colecta es “Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza”. Por eso, animaron a «unirnos en la oración que cura las heridas, levanta la mirada y nos hace testigos de fraternidad y diálogo sincero».

«Entre las distintas posibilidades de oración, ciertamente está la inclusión de esta intención en las celebraciones de las misas, los momentos de oración en torno a la palabra, en los grupos que habitualmente rezan en comunidad, en los monasterios y santuarios que estén en cada diócesis y en la oración siempre fecunda de los enfermos», detallaron.

En ese sentido, anhelaron «que todos los hombres y mujeres de nuestro pueblo, que de diversas maneras nos reunamos para rezar estemos motivados por la promesa de Jesús: ‘Donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos'».

«En los duros tiempos de la pandemia, experimentamos la valoración de la familia como Iglesia doméstica y la recuperación de la oración en familia. Por eso, les pedimos que compartan esta iniciativa con los laicos y laicas para que recen en sus hogares», exhortaron.

Asimismo, hicieron extensiva esta invitación «a nuestros hermanos y hermanas de otras confesiones cristianas y religiones», puesto que «esta oración fraterna es un testimonio elocuente de los creyentes para una sociedad fragmentada y escéptica», aseguraron.

«Estamos seguros de que los pastores y nuestras comunidades seremos creativos para elevar esta oración por la ansiada paz social, el diálogo entre los líderes y los responsables de las distintas dirigencias», sostuvieron.

Finalmente, animaron a testimoniar «sentida y concretamente» que, «aún en medio de la diversidad podemos encontrarnos, reconocernos hermanos y compañeros de camino y así renovar nuestra esperanza».

«Con el papa Francisco, invitemos a la esperanza, que «nos habla de una realidad que está enraizada en lo profundo del ser humano, independientemente de las circunstancias concretas y los condicionamientos históricos en que vive. Nos habla de una sed, de una aspiración, de un anhelo de plenitud, de vida lograda, de un querer tocar lo grande, lo que llena el corazón y eleva el espíritu hacia cosas grandes, como la verdad, la bondad y la belleza, la justicia y el amor (…)». Caminemos en esperanza», concluyeron.

Firman la carta, con fecha 6 de septiembre de 2022, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Vicente Ojea; el vicepresidente 1°, monseñor Marcelo Daniel Colombo; el vicepresidente 2°, monseñor Carlos Alfonso Azpiroz Costa OP; y el secretario general, monseñor Alberto Germán Bochatey OSA.+

Articulo Anterior

SE ESTÁN PELEANDO EN SERIO. NO SE ...

Articulo Siguiente

FALLECIÓ EN EL CASTILLO DE BALMORAL EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CONVOCATORIA A LOS GREMIOS ESTATALES PARA LA PROXIMA SEMANA

    30 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    TERMINÓ MAL UNA NEGOCIACIÓN DE SANTIAGO CAPUTO CON MAURICIO MACRI EN CUMELÉN

    16 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    COLAPSO DE UN TRAMO DE LA RUTA 3 EN COMODORO RIVADAVIA

    31 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    BERRINCHE DE MILEI POR LAS ADVERTENCIAS DEL FMI. AMENAZÓ CON NO IR A LA CUMBRE DEL G7

    7 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    VACA MUERTA. EL OLEODUCTO LLEGÓ A ALLEN

    31 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO PUSO AL HOSPITAL DE VIEDMA A DISPOSICION Y A PADRES DE ESTUDIANTES

    8 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    BONOS: CAME, UIA, CAC y SRA defienden los acuerdos paritarios y apuestan al diálogo

  • Municipales

    LA COMPRA DE UNA HORMIGONERA TIENE COMPLICADO AL INTENDENTE DE LA CIUDAD

  • Opinión

    Las enfermedades no transmisibles son las que más muertes provocan

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios