OTRAS VEINTE MUERTES POR FENTANILO Y NI SIQUIERA EL/LOS DUEÑO/S DEL LABORATORIO ESTÁ/N PRESO/S

Ya son 97 en todo el país. Se reportaron decesos en Santa Fe, Bahía Blanca, Formosa y Córdoba. La fragilidad del control de la ANMAT y la deficiente integración de las cifras del sistema público, en evidencia. La impactante crisis sanitaria por el caso de los lotes de fentanilo contaminado generó, según la información corroborada en la Justicia, otras siete muertes en la provincia de Santa Fe, donde los decesos confirmados alcanzan los 50. Este martes se reportaron otros veinte casos fatales. En todo el país ya son 97 los fallecidos.
Fuentes del gobierno santafesino confirmaron a LPO que las siete víctimas son del Sanatorio Diagnóstico de la ciudad de Santa Fe. Este domingo se había establecido que en Rosario se dieron otras ocho muertes en dos sanatorios privados, el Hospital Italiano y el Sanatorio Laprida. Además de los siete casos de Santa Fe, este martes se confirman nueve decesos en Bahía Blanca, tres en Formosa y uno en Córdoba. Veinte en total.
La magnitud de la crisis sanitaria, pone en evidencia un déficit mayúsculo en el control de parte de las autoridades de salud sobre la información pública en un caso extremo. Los casos no están aún integrados en el sistema sanitario nacional. De hecho, el juzgado contabiliza el doble de muertes por fentanilo tóxico que las autoridades de la salud pública nacional.
El juez federal Nº 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, quien lleva la investigación sobre el fentanilo, indica que las autoridades no reportan los casos graves o fatales, sino que estos se establecen a partir de medidas diligenciadas por el juzgado, por los casos en que allegados a pacientes lo informan o bien los sanatorios privados cuando se lo solicitan o bien detectan circunstancias sospechosas.
Las muertes reportadas no ocurren recientemente, sino que son confirmadas ahora. Muchos de los casos aparecen porque son las familias de pacientes fallecidos a los que les administraron fentanilo, que se utiliza como anestésico, los que llegan al juzgado a dar cuenta de los hechos.
Esto desnuda elocuentes falencias del Ministerio de Salud de la Nación y más especialmente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que controla las sustancias farmacológicas de comercialización legal que se producen y distribuyen en el país.
Algunas muertes fueron personas que entraron a una cirugía programada de bajo riesgo y les administraron fentanilo como resultado de una práctica convencionalizada por el uso médico. Los lotes de fentanilo donde se hallaron las sustancias tóxicas, fue fabricado por el Laboratorio Ramallo, controlado por HLB Pharma, a mediados de diciembre de 2024. Llegaron al mercado el 4 de enero de 2025 y todavía están dando vueltas. (LPO y propia)