Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›PASOS INTERNACIONALES. CHILE CAMBIA SU HORARIO DESDE EL SIETE DE SEPTIEMBRE

PASOS INTERNACIONALES. CHILE CAMBIA SU HORARIO DESDE EL SIETE DE SEPTIEMBRE

Publicado por BarilocheD
30 agosto, 2025
204
0
Compartir:

Vuelve al horario de verano y compartirá el mismo huso horario (UTC-3) con Argentina. En paralelo, el Congreso argentino evalúa modificar su esquema horario para 2026 lo que en este caso sería perjudicial. El sábado 6 de septiembre de 2025, a la medianoche, Chile aplicará el cambio de hora estacional, adelantando sus relojes 60 minutos y pasando directamente de las 00:00 a la 01:00 y el vecino país se alinea nuevamente con el huso horario de Argentina, facilitando la coordinación en los pasos internacionales.-

El ajuste, que permanecerá vigente hasta abril de 2026, busca optimizar el uso de la luz natural durante las tardes y mejorar la eficiencia energética en el vecino país. Sin embargo, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena mantienen de forma permanente el UTC-3 desde hace tres años, sin cambios estacionales.

Este regreso a la sincronía horaria es clave para la actividad turística, el transporte de cargas y las comunicaciones entre comunidades fronterizas, ya que elimina confusiones en trámites migratorios, horarios de colectivos y coordinación comercial.

El debate en Argentina

Mientras tanto, en el Congreso argentino avanza un proyecto de ley para implementar dos esquemas horarios al año: uno de abril a agosto y otro de septiembre a marzo. De aprobarse en el Senado, a partir del 1 de abril de 2026 los relojes deberían atrasarse una hora y adelantarse nuevamente en septiembre.

El científico Diego Golombek, investigador del Conicet, avaló la necesidad de una corrección horaria, aunque criticó la propuesta de alternar esquemas. Según explicó, Argentina debería ubicarse de manera permanente en UTC-4, sin aplicar horarios de verano e invierno, dado que “el esquema estacional está siendo abandonado en muchas partes del mundo”.

Impacto regional

Con la medida chilena, durante el verano austral los dos países compartirán el mismo horario, reduciendo fricciones en el comercio bilateral, los vuelos regionales y la integración fronteriza. La discusión argentina, en tanto, abre un debate de fondo sobre la adecuación del huso horario al territorio geográfico, con impacto directo en la vida cotidiana, la productividad y la salud de la población.

Articulo Anterior

ENCUENTRAN RESTOS FOSILIZADOS DE UN COCODRILO QUE ...

Articulo Siguiente

VIOLENTO HOMICIDIO EN EL BARRIO EVA PERÓN

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    POTENTE TERREMOTO DE 7.8° EN TURQUÍA. CUANTIOSOS DAÑOS Y PÉRDIDAS DE VIDAS

    6 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CHINA REGISTRA UN MILLON DE CASOS DIARIOS DE CONTAGIOS DE COVID-19

    27 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    TRAS EL DISCURSO DE MILEI EN EEUU, LAS ACCIONES ARGENTINAS QUE COTIZAN EN WALL STREET CAYERON HASTA  3,6 POR CIENTO

    23 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL CÓNCLAVE PARA ELEGIR AL NUEVO PAPA COMENZARÁ EL PRÓXIMO SIETE DE MAYO

    28 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    NO TIENEN EL CARGO «PRIMERA DAMA» TIENEN «GABINETE IRINA KARAMANOS»

    23 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL VOLCAN VILLARICA COMENZÓ A EMITIR CENIZAS

    27 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    COMIENZAN LAS OBRAS DE LA TERCERA ETAPA DEL PROYECTO BELGRANO

  • Del Exterior

    MURIO PRIGOZHIN JEFE DE LAS MILICIAS WAGNER. «HABRÁ CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS» ADVIERTEN LOS MERCENARIOS

  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO LANZÓ UN FONDO DE 150 MILLONES DE PESOS PARA PROYECTOS UNIVERSITARIOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios