PASOS INTERNACIONALES. CHILE CAMBIA SU HORARIO DESDE EL SIETE DE SEPTIEMBRE

Vuelve al horario de verano y compartirá el mismo huso horario (UTC-3) con Argentina. En paralelo, el Congreso argentino evalúa modificar su esquema horario para 2026 lo que en este caso sería perjudicial. El sábado 6 de septiembre de 2025, a la medianoche, Chile aplicará el cambio de hora estacional, adelantando sus relojes 60 minutos y pasando directamente de las 00:00 a la 01:00 y el vecino país se alinea nuevamente con el huso horario de Argentina, facilitando la coordinación en los pasos internacionales.-
El ajuste, que permanecerá vigente hasta abril de 2026, busca optimizar el uso de la luz natural durante las tardes y mejorar la eficiencia energética en el vecino país. Sin embargo, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena mantienen de forma permanente el UTC-3 desde hace tres años, sin cambios estacionales.
Este regreso a la sincronía horaria es clave para la actividad turística, el transporte de cargas y las comunicaciones entre comunidades fronterizas, ya que elimina confusiones en trámites migratorios, horarios de colectivos y coordinación comercial.
El debate en Argentina
Mientras tanto, en el Congreso argentino avanza un proyecto de ley para implementar dos esquemas horarios al año: uno de abril a agosto y otro de septiembre a marzo. De aprobarse en el Senado, a partir del 1 de abril de 2026 los relojes deberían atrasarse una hora y adelantarse nuevamente en septiembre.
El científico Diego Golombek, investigador del Conicet, avaló la necesidad de una corrección horaria, aunque criticó la propuesta de alternar esquemas. Según explicó, Argentina debería ubicarse de manera permanente en UTC-4, sin aplicar horarios de verano e invierno, dado que “el esquema estacional está siendo abandonado en muchas partes del mundo”.
Impacto regional
Con la medida chilena, durante el verano austral los dos países compartirán el mismo horario, reduciendo fricciones en el comercio bilateral, los vuelos regionales y la integración fronteriza. La discusión argentina, en tanto, abre un debate de fondo sobre la adecuación del huso horario al territorio geográfico, con impacto directo en la vida cotidiana, la productividad y la salud de la población.