PICHETTO: «SI MILEI NO SABE LO QUE FIRMÓ… ESTAMOS EN PROBLEMAS»
En medio del fuerte revuelo por la denuncia de Victoria Tolosa Paz (UP) sobre el aumento del 48% de los sueldos del Presidente (se iba casi a 7 millones) y los ministros del Gabinete, Miguel Ángel Pichetto, jefe de bloque de Diputados de Hacemos Coalición Federal, le reclamó a Javier Milei que abra un debate “en serio, sin hipocresía ni mentiras” sobre las remuneraciones que perciben los integrantes de los tres poderes del Estado y detenga los ataques al Congreso.
Para Pichetto, el Presidente y sus estrategas comunicacionales intentan desviar la atención de la opinión pública con la discusión sobre las dietas de senadores y diputados o su anuncio de dar marcha atrás con las subas de sueldos en el Poder Ejecutivo. Éste fue un decreto que firmó Milei el mes pasado, en medio del impacto del ajuste fiscal en el poder adquisitivo de la ciudadanía.
“Es una cortina de humo. Quieren que la gente no hable de la problemática económica, de los precios, de los supermercados; ahora vienen las facturas de luz y gas. Eso lo hacen bien, tienen las redes”, puntualiza Pichetto ante la consulta en una entrevista otorgada a LA NACION.
El Presidente tiene que conocer lo que firma. El secretario de Legal y Técnica [por Javier Herrera Bravo] le tiene que informar lo que firmó. No es un decreto de Cristina. Es un decreto que firmó él en febrero y está publicado en el Boletín Oficial.
“Atacar al Congreso permanentemente es un atentado al sistema democrático que ponen en riesgo la previsibilidad jurídica de la Argentina”, asegura Pichetto. Y critica a Milei por desentenderse de la suba para los funcionarios del Ejecutivo. “Si no sabe lo que firmó, estamos en problemas”, señala.
Consultado sobre las posibilidades que la nueva ley omnibus pase el congreso, señaló que: «la terminen con agredir al Congreso. Acá hay una política dirigida desde los medios de comunicación, con algunos periodistas que juegan con el Gobierno, para destruir al Congreso.
Son suicidas: están destruyendo la imagen del país en el exterior, porque los fondos de inversión que han venido al país, la preocupación que tienen es la cuestión de la institucionalidad y cómo va a funcionar el Poder Ejecutivo con el Congreso. Entonces, este ataque persistente de voceros calificados al Congreso implica un intento de destrucción del parlamento. Eso me parece lamentable».