Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›PIDEN REVISAR LA LEY DE HIDROGENO VERDE EN RIO NEGRO

PIDEN REVISAR LA LEY DE HIDROGENO VERDE EN RIO NEGRO

Publicado por BarilocheD
12 abril, 2023
235
0
Compartir:

El candidato a legislador de Unidad para la Victoria, Julio Accavallo, propone que la nueva legislatura revise la ley de hidrógeno verde sancionada hace un año en la provincia. “La ley de hidrógeno verde sancionada hace un año por la legislatura le entregó por 75 años a una empresa australiana 625.000 hectáreas de tierras fiscales con la promesa de inversión de 8.500 millones de dólares y hasta ahora no hubo ningún avance” afirmó Accavallo.

También explicó “se debe revisar la ley y suspender la entrega de tierras a esta empresa extranjera hasta tanto se realicen las inversiones prometidas y se aclaren las objeciones y controversias que genera en el mundo la producción de hidrógeno verde”.

“Las primeras advertencias sobre el futuro del hidrógeno verde surgen de un documento técnico generado por Julio Mateo y Mateo Suster, a pedido del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en el que señalan “uno de los mayores interrogantes en lo que refiere a la economía del hidrógeno es el consumo de agua y su disponibilidad para la producción” manifestó el ex diputado. Los técnicos también indicaron “actualmente solo una ínfima parte de la producción mundial de hidrógeno proviene de los procesos de electrólisis, tanto debido al rezago en la eficiencia técnica de la tecnología como a los bajos precios del gas natural”.

Sobre las perspectivas futuras del hidrógeno el candidato de Unidad para la Victoria expresó “del análisis de otros especialistas también se desprenden objeciones sobre la producción de hidrógeno verde en el corto y mediano plazo. En la actualidad, el 99% del hidrógeno usado como combustible se produce a partir de fuentes no renovables. En tanto, menos del 0,1% se produce a través de la electrólisis del agua, según la Agencia Internacional de la Energía”.

Accavallo indicó “el mayor escollo del hidrógeno verde tiene que ver con las dificultades para producirlo y lograr esto requiere de grandes cantidades de energía, además de ser muy costoso. Hasta ahora se venían usando hidrocarburos para generar esa energía, por lo que producir hidrógeno seguía contaminando el medio ambiente con dióxido de carbono”.

A su vez señaló “hace unos años se empezó a producir hidrógeno a partir de energías renovables como el sol y el viento, usando un proceso llamado electrólisis. El resultado es el llamado hidrógeno verde, que es 100% sostenible, pero mucho más costoso de producir que el hidrógeno tradicional”.

También mencionó al investigador del Conicet Arnaldo Visintin, que se especializa en el desarrollo de fuentes alternativas de energía quien expresó: “si bien es una gran oportunidad para el desarrollo del país, hay algunas preguntas que aún faltan responder: de dónde saldrá el agua y la electricidad para llevar a cabo la electrólisis. Vamos a tener que duplicar la energía que utiliza nuestro país en un año. Y que, además, sea energía renovable”.

A modo de ejemplo Accavallo se refirió a la polémica que generó en Europa “se intentó avanzar en una agenda verde con eje en el hidrógeno y se chocó de frente con la realidad de sus altísimos costos y dudosos beneficios, al punto que Francia está logrando imponer su opción por la energía nuclear. No existe ningún país del mundo que tenga una parte mínimamente significativa de su matriz energética en base a hidrógeno verde. De hecho, la planta más grande del planeta está ubicada en Austria y entrega apenas 16 megas de electricidad que no es nada en términos de un país”.

“Por estos motivos entendemos que la legislatura debe revisar la ley, ya que se entregó el 15% del total de las tierras fiscales provinciales a una empresa extranjera a cambio de promesas de inversiones, sin que existan certezas a nivel internacional que el hidrógeno verde es viable y factible de producir a gran escala”, finalizó el candidato a legislador.

Articulo Anterior

PERMANECE LA ORDEN DE CAPTURA Y DETENCIÓN ...

Articulo Siguiente

CRONOGRAMA PARA LISTAS Y CANDIDATOS EN DINA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    DE LOS INTERNADOS EL 80 % NO TIENE EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN

    2 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    COMIENZA LA VACUNACION ANTIGRIPAL EN RIO NEGRO

    25 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CON IMPORTANTES PREMIOS LOTERÍA SORTEÓ CUPONES NO GANADORES

    21 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SABADO 18 Y DOMINGO 19 PEREGRINACIÓN A SAN ZATTI EN VIEDMA

    10 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RIO NEGRO PAGARÁ AGUINALDOS ENTRE EL 22 Y EL 22 DE JULIO PRÓXIMO

    6 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD: «FUNCIONAL A LA MEDIOCRIDAD»

    18 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    UNTER ACEPTÓ FINALMENTE LA PROPUESTA SALARIAL

  • Interes. Gral.

    NUEVA ESCALA SALARIAL PARA PERSONAL DE CASAS PARTICULARES

  • Del Exterior

    EL PAPA DIJO ADIÓS A LA REINA ISABEL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios