Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›PRINCIPALES PUNTOS DEL MEGA DNU DE JAVIER MILEI

PRINCIPALES PUNTOS DEL MEGA DNU DE JAVIER MILEI

Publicado por BarilocheD
21 diciembre, 2023
534
0
Compartir:

El Presidente brindó una cadena nacional para adelantar los puntos de su mega DNU sobre «las bases para la reconstrucción de la economía». Enumeró este miércoles por la noche «30 de las más de 300» reformas, medidas y derogaciones que incluye el decreto de necesidad y urgencia que será publicado en las próximas horas para «comenzar la reconstrucción del país».

En cadena nacional, Milei mencionó la derogación de leyes que regulan el funcionamiento de las empresas de medicina prepaga y obras sociales, empresas farmacéuticas, el sector turístico, registro automotor, clubes de fútbol, ley de tierras, modificación del código civil y comercial, y la sección total o parcial del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas.

Los 30 puntos que mencionó Javier Milei

Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca mas atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.

Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas publicas.

Derogación del régimen de sociedades del Estado.

Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.

Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

Implementación de la política de cielos abiertos.

Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de futbol puedan convertirse en sociedades anonimas si asi lo quisieran.

Desregulación de los servicios de internet satelital.

Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

Incorporación de herramientas digitales para tramites de los registros automotores.

Articulo Anterior

LOS LEGISLADORES DE JUNTOS SOMOS RIO NEGRO ...

Articulo Siguiente

28 NUEVOS GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CAYÓ LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL EN OCTUBRE 2024

    11 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ECOS DE LA RURAL: «TRABAJAR PARA QUE LA GANADERIA OVINA VUELVA A SER ESTANDARTE DE PRODUCCIÓN»

    21 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    NUEVA SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL DE RIO NEGRO

    2 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI LLAMÓ A MACRI Y DISCUTIERON POR SANTIAGO CAPUTO

    23 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA AGACHADA DE LOS GOBERNADORES. ¿LA GENTE, LA MORAL?… A ELLOS TAMBIÉN LES IMPORTA POCO

    13 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL CINCO DE MARZO SE INICIARÁN LAS CLASES EN RIO NEGRO

    19 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    NOVEDADES EN LA INVESTIGACIÓN DEL TERRIBLE ACCIDENTE EN RUTA 40

  • Regionales

    EXPLOTÓ LA CALDERA DE LA TROCHITA

  • Opinión

    PREVEEN UN SEMESTRE DE ALTA VOLATILIDAD INFLACIONARIA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios