Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›Próstata: el cuarto tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo

Próstata: el cuarto tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo

Publicado por BarilocheD
17 junio, 2023
1410
0
Compartir:

Nota de opinión de Oriana Guzmán (*): En Argentina este tipo de tumor es el más frecuente en varones.
Actualmente es el cuarto tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo. Si se lo detecta en forma temprana, es una patología que puede ser tratada exitosamente.

Cada 11 de junio se conmemora el «Día Mundial del Cáncer de Próstata». La fecha se convierte en un disparador que las asociaciones profesionales y de pacientes utilizan para ayudar a concientizar a los varones adultos, y a sus familias, acerca de la importancia que tiene en la prevención de esta patología la realización de controles urológicos periódicos. Además, sirve para difundir cuales son los métodos de diagnóstico.

Estadísticas vitales

En el 2020 se publicó el último informe científico «Globocan», elaborado por profesionales de la respetada Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer. Según las estadísticas de este documento, en dicho año, 1.414.259 hombres en todo el mundo recibieron un diagnóstico de cáncer de próstata.

En ese mismo período, en Argentina, 11.686 varones, fueron diagnosticados con esta patología. Y 3.964 fallecieron a causa de esta enfermedad, siendo el tumor más frecuente en la población masculina en nuestro país. Si se la compara con todos los otras formas de cáncer que se diagnosticaron en Argentina, tanto en hombres como en mujeres, el de próstata se ubicó en la cuarta posición en cuanto al número de casos (8,9%) y quinta en mortalidad (5,7%).()

Según explica el doctor Gonzalo Vitagliano – Jefe de la Sección de Uro-Oncología en el Servicio de Urología del Hospital Alemán de Buenos Aires– «tanto la incidencia como la prevalencia de esta afección permanece sin mayores variaciones en los últimos años».

Y suma otro dato: 1 de entre cada 6 u 8 hombres, en algún momento de su vida, sufrirá cáncer de próstata. «Pero», agrega este experto, «es necesario entender algo clave: los conocimientos médicos en este tema han avanzado tanto que hoy sabemos con certeza que no es necesario tratar todos los casos».

Lo que resume Vitagliano es que, en muchas oportunidades, este tumor se desarrolla en forma lenta y poco agresiva a punto tal que no necesita tratamiento sino sólo un seguimiento. «Basta con que la persona se realice los controles indicados en forma periódica para poder descubrir cualquier cambio que sí requiera de alguna intervención o tratamiento específico para controlar la patología», detalló Vitagliano.

Según este urólogo, un reciente estudio médico denominado PROstate Testing for Cancer and Treatment () que fue publicado a fines de abril de este año en la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine, mostró que muchos pacientes desarrollan tumores de próstata con «bajo potencial de malignidad».

En la mayoría de esos casos la recomendación profesional actual es controlar su avance, pero en muchos no parece ser necesario realizar alguna intervención específica. «La clave hoy es identificar cuáles son los tumores que sí deben ser tratados», resalta Vitagliano.

Que estudios preventivos hay que realizar

En esta materia las mejores prácticas urológicas actuales recomiendan lo siguiente: todo varón de más de 50 años debería hacer una consulta con un urólogo para conversar en detalle sus circunstancias y antecedentes vitales de manera de poder definir en conjunto que estudios preventivos debería hacerse y con qué frecuencia repetirlos.

«Es importante la charla con un especialista para analizar los antecedentes médicos familiares y evaluar el riesgo personal de cada varón. En base a eso hay variantes: por ejemplo, si el paciente tiene antecedentes de familiares directos con casos de cáncer de próstata o —incluso— de mama u ovario, es posible que se le indique comenzar a realizarse controles periódicos específicos desde los 45 o, incluso, en algunos casos desde los 40 años», recomienda Vitagliano.

Como se hacen los diagnósticos

Para descubrir la presencia de un posible tumor de próstata hay dos tipos de estudios que son complementarios y que suelen indicarse en forma conjunta.

* PSA (Antígeno Prostático Específico), que es un biomarcador cuyo valor se obtiene a partir de análisis común de sangre.
* Tacto rectal que puede servir para determinar la presencia de un tumor en forma prematura.

Según detalló el urólogo, «el valor actual de PSA que se considera «normal» es idealmente de menos de 3 nanogramos». Pero el experto también aclara que «no basta con ese estudio ya que hay un porcentaje significativo de casos donde el PSA puede dar «alto» por razones no oncológicas, mientras que la próstata está «sana». O, viceversa, también hay algunos tumores de próstata que pueden desarrollarse sin generar un valor de PSA que exceda los límites normales.

«Por eso», continúa el urólogo, «lo ideal es que los varones adultos realicen la consulta urológica para –en base a diversos parámetros y la historia clínica– determinar cuáles estudios convienen. Luego, de acuerdo con los resultados puede sugerirse su repetición anual o, en el mejor de los casos incluso podría indicarse su repetición cada dos años o aún más».

Pronostico positivo
Si se diagnostica un cáncer de próstata a tiempo y éste está «circunscripto» a la glándula prostática, según Vitagliano, «estamos ante un escenario de posible «curación» de esta patología. Si, en cambio, se diagnostica tarde y las células tumorales ya migraron de ese tejido específico hacia otros órganos, es posible considerar diversas intervenciones terapéuticas para plantear un escenario de «cronificación» de esta enfermedad».

En otras palabras, para el paciente existen diferencias significativas entre lograr un diagnóstico temprano, que se realiza cuando el tumor está localizado y un diagnóstico tardío que ocurre cuando la enfermedad ya ha avanzado o hecho metástasis. La tasa de supervivencia a cinco años para la mayoría de los pacientes con cáncer de próstata localizado es más del 90% mientras que, para los pacientes con cáncer de próstata avanzado, la tasa de supervivencia a cinco años desciende al 31%. (,)

Factores de riesgo

La probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años. Más del 80 % de los casos se diagnostican en hombres de 65 años o más. Y si bien es poco común que afecte a los hombres menores de 40 años, factores hereditarios y antecedentes familiares pueden jugar un rol determinante. Los varones con parientes en primer grado (padre, hermano, hijo) tienen de 2 a 3 veces más riesgo de desarrollar cáncer de próstata que el riesgo promedio. ()

Para más información se recomienda visitar la página especializada https://hablemosdecancer.com.ar/

(*) Oriana Guzmán de y para Urban Grupo de Comunicación

Articulo Anterior

VLA: CLAUSURA PREVENTIVA DEL PUENTE PEATONAL DEL ...

Articulo Siguiente

NUEVAS DENUNCIAS AL 0800 DROGAS Y EXITOSOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    LA CRISIS ES NUESTRA, LAS VAQUITAS AJENAS

    16 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DE LAS AUTORIDADES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES DE BARILOCHE Y DEL CONICET PAT. NORTE

    25 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTE PROBLEMA SE EMPIEZA A RESOLVER CON MEDIDAS FIRMES

    1 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS GENÉTICOS PARA DETECTAR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

    4 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ENERGÍAS VERDES COOPERATIVAS

    17 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE VER Y APRECIAR EL PROGRAMA EN EMISIÓN DE «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    7 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    «NO SE PUDO ENTONAR EL HIMNO NACIONAL EN EL CENTRO CIVICO» DENUNCIARON

  • Argentina & Gobiernos

    COMO SE SUPONÍA UNTER RECHAZÓ LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO

  • Opinión

    EL SOCIALISMO ANTE ESTA GRAVE SITUACIÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios