Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›PROTESTA EN EL DESMONTE ILEGAL MÁS GRANDE DEL PAÍS: 12 MIL HECTÁREAS DE BOSQUE ARRASADO

PROTESTA EN EL DESMONTE ILEGAL MÁS GRANDE DEL PAÍS: 12 MIL HECTÁREAS DE BOSQUE ARRASADO

Publicado por BarilocheD
21 julio, 2023
184
0
Compartir:

Activistas de Greenpeace desplegaron un cartel gigante en una finca de casi 12.000 hectáreas, el tamaño de media ciudad de Buenos Aires, que fue ilegalmente deforestada. La organización ecologista denuncia que su dueño lleva, impunemente, 10 años sin restaurar el bosque y con producción agropecuaria. (foto de archivo) Invitan a la ciudadanía a votar una Consulta Popular sobre si hay que penalizar desmontes ilegales e incendios forestales.

“Se trata del desmonte ilegal más grande del país de las últimas décadas. Un ecocidio que realizaron durante varios meses con 18 topadoras y la AFIP los denunció por trabajo esclavo. Les aplicaron una multa por el desmonte, pero terminaron acordando un plan de remediación del bosque que nunca se concretó, y siguen con su negocio agropecuario como si nada.

Este es un claro ejemplo de la impunidad con la que se viola la Ley de Bosques. El desmonte ilegal debe ser un delito penal”, afirmó Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.

De la protesta participaron 33 activistas de varias provincias, quienes desplegaron dentro de la finca un cartel con un signo de pregunta gigante y la frase “¿Y el bosque?” y otros dos carteles en forma de cinta métrica para delimitar la superficie de una hectárea (100 metros x 100 metros), como una pequeña muestra de las 11.875 que allí se deforestaron ilegalmente.

La estancia está ubicada a unos 20 kilómetros de la localidad de Dragones, en el norte de Salta, y es propiedad del empresario agropecuario Juan José Karlen. El caso fue denunciado por Greenpeace en 2013 y 2016. (1)

“Los bosques son fundamentales para la regulación climática e hídrica, y contienen la mayor cantidad de especies del planeta. Nos brindan recursos claves como alimentos, medicinas y maderas, y son el sustento y territorio de comunidades indígenas y campesinas.

Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación ilegal y los empresarios suelen incluirlas como un costo más de producción. Invitamos a la gente a votar si considera que se debe penalizar su destrucción”, señaló Cruz.

En www.votaporlosbosques.org se puede participar de la Consulta Popular que lanzó Greenpeace. Los resultados serán entregados al Congreso de la Nación.

Articulo Anterior

EL MUSEO BACHMANN DE VILLA EL CHOCON ...

Articulo Siguiente

ACOSO LABORAL: SE DICTÓ LA PRIMERA CAUTELAR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    MASSA YA ESTÁ EN BARILOCHE Y ANUNCIARÁ LA OBRA QUE TERMINARÁ CON LA INSUFICIENCIA DEL SERVICIO ELÉCTRICO

    4 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FERNANDEZ RATIFICÓ SU RESPALDO A GUZMAN

    11 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DICTAMEN AL PROYECTO DE ALCOHOL CERO AL VOLANTE

    11 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA DULCE FEMENINA QUE QUIERE SER PRESIDENTA Y GOBERNAR CON SUS MUY SUAVES MODALES

    1 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PRE VIAJE «ES LA POLÍTICA MÁS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DEL TURISMO NACIONAL»

    13 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    “LA DECISIÓN DE UNTER PERJUDICA A TODA LA SOCIEDAD”

    22 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    Bloque JSRN: REABRIR LOS PASOS FRONTERIZOS PATAGONICOS

  • Argentina & Gobiernos

    IMPORTANTE ACTIVIDAD DE RESTAURACIÓN DE FLORA EXÓTICA INVASORA

  • De la ciudad

    PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR INVALIDEZ A VEINTIDOS VECINOS DE BARILOCHE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios