Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Política & Sindical
Inicio›Política & Sindical›“PUDIMOS TRANSFORMAR LA INDIGNACIÓN POR LA TRAICIÓN EN ESPERANZA”

“PUDIMOS TRANSFORMAR LA INDIGNACIÓN POR LA TRAICIÓN EN ESPERANZA”

Publicado por BarilocheD
6 febrero, 2023
138
0
Compartir:

La candidata a gobernadora de Río Negro por el Frente de Todos, Silvia Horne, dijo entender a las personas que perdieron la confianza en la política. “Los entiendo porque fuimos defraudados constantemente. No se puede vivir de la política, eso es un gran error, es una deformación.

Nosotros pudimos transformar esa indignación que nos dejó la traición dentro del partido en esperanza, y es lo que la gente más nos destaca. Yo puedo salir a la calle y caminar tranquila, sólo recibo el amor de mis vecinos”, destacó.

Horne es la cabeza de la alianza provincial que nuclea a diferentes partidos y organizaciones sociales que confían en que se puede transformar a Río Negro de la mano de los sectores populares. Cuenta con una extensa militancia política, experiencia parlamentaria y dice que nunca se obnubiló con el poder.

QUIEN ES SILVIA HORNE

Nació en Godoy Cruz, Mendoza, el 23 de julio de 1954, hija del ingeniero agrónomo Federico Horne y de la amante de la vida familiar y la lectura, devoradora de bibliotecas populares, Sabina Valerio.

Con apenas 6 años se instalaron en General Roca tras una oportunidad laboral que el INTA le realizó a su papá. Allí terminó sus estudios en la Escuela Primaria Normal y el Colegio Nacional en el nivel secundario. En este último compartió los primeros pasos hacia la política junto a algunos jóvenes que actualmente están desaparecidos por su militancia.

En su intimidad la llaman la gringa, madre de Eva, Juan y Juliana. La mayor nació en cautiverio cuando Silvia fue detenida en Mendoza, detención que se extendió por casi ocho años durante la dictadura militar. Ella tenía dos meses de embarazo cuando la encarcelaron por ser militante peronista.

“Tenía 20 años, cursaba mi segundo mes de embarazo, había iniciado una carrera en la Universidad de Cuyo y estaba por entrar a trabajar a una planta que procesaba cebollas y ajos, pero no alcancé. En enero de 1975 me detuvieron, estuve un tiempo desaparecida, y me alojaron en la penitenciaría de Mendoza.

En agosto tuve a Eva en cautiverio y a los pocos meses se la entregué a mis padres para que la cuiden. Las dos fuimos presas políticas, y ella fue de los pocos bebés que alcanzamos a retirar de los penales antes de que se los roben como ya ocurría entonces con hijitos de compañeras.

Siempre digo que ella estaba destinada a sobrevivir porque hay concepciones, y semillas, que llegan con la fuerza de soportar cualquier barbarie”, contó.

Durante esos largos años sólo la mantenía viva la esperanza de poder recuperar a su hija, a su familia y de volver a ver a sus compañeros de militancia. “Tenía la seguridad de que el pueblo me iba a sacar de ese calabozo y que la dictadura iba a caer. Esa misma confianza en los procesos populares es la que tengo hoy para encabezar un nuevo proyecto político”, expresó.

En plena dictadura se realizó una redistribución de los presos políticos en todo el país y Silvia fue trasladada al penal de Devoto en Buenos Aires. En 1982 recuperó la libertad, ya que unos meses antes lo estaba pero con “libertad vigilada” .

Apenas volvió a la calle salió en bicicleta a recorrer los barrios para conocer qué estaba pasando con las mujeres. Durante esos primeros años de democracia trabajó para la creación del Partido Justicialista en Río Negro, la apertura de Unidades Básicas y conformó el primer sindicato de trabajadoras de casas particulares de la provincia.

La candidata a gobernadora dijo entender a las personas que dejaron de creer en la política. “Entiendo a esas personas, y lo dicen porque fueron traicionados continuamente. Política es lo que hace un grupo de vecinos cuando se juntan por un reclamo y expresan su voz. Es un proceso colectivo, no individual. Lo demás es politiquería y es lo que no queremos.

No se puede vivir de la política, es un error, una deformación. Yo tengo toda mi vida para mostrar sin ningún problema. Vivo en mi casa de las 827 viviendas de Fiske (GENERAL ROCA) hace 30 años, ando en bicicleta y no pierdo el contacto con mis vecinos pese a tener altos cargos en el gobierno.

En todo movimiento hay personas como Judas que traicionó a Cristo, o como los que se sumaron al ejército durante el genocidio a los pueblos originarios comandado por Roca. El peronismo hoy está indignado, sí, por quienes entregaron el partido, pero aún sin esa herramienta decidimos construir desde la esperanza. Puedo decir que siento más amor que bronca”, comentó.

Afirmó que quienes vienen de los sectores populares no tienen otra herramienta que la política para transformar la realidad. “Se trata de no pasar por el costado de los conflictos sino de involucrarse y participar para desenredarlos, buscando soluciones a través del diálogo permanente. La política muchas veces es un arte, y muchas otras es un aprendizaje”, remarcó.

Horne, quien hoy encabeza la fórmula del Frente de Todos junto al abogado barilochense Leandro Costa Brutten, cuenta con gran trayectoria legislativa. Fue tres veces electa como legisladora provincial y una como diputada nacional.

En Río Negro logró frenar la entrega de 320 mil hectáreas a empresas chinas en la zona de Valle Medio durante el gobierno de Saiz e integró la Comisión Investigadora de la Adjudicación de Tierras Fiscales. Fue autora de la Ley de Creación del Régimen de Agricultura Familiar, del Régimen de Empresas Recuperadas por Cooperativas de Trabajo y de la Ley que prohíbe el acceso a cargos públicos a personas que hayan tenido responsabilidad durante las dictaduras militares.

En el Congreso de la Nación fue coautora de las Leyes de la Economía Popular, Ley de Emergencia Social y del Salario Social Complementario, Ley del Registro Nacional de Barrios Populares, Ley del cupo laboral trans, Ley Micaela, Ley de alquileres, y precursora al proponer la eliminación de la denominación “sexo” en los DNI, lo que abrió las puertas a los documentos de personas no binarias. Además, integró la Comisión de la Firma del Tratado de Paz en Colombia.

En el 2020 Horne fue designada Directora de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y luego asesora de la Secretaría de Agricultura Familiar» concluye la información oficial.

Articulo Anterior

GUÍA DE VALORES DE LA CANASTA ESCOLAR ...

Articulo Siguiente

CINCO DE LOS RUGBIERS FUERON CONDENADOS A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Política & Sindical

    PICHETTO PRE-CANDIDATO A PRESIDENTE POR JUNTOS POR EL CAMBIO

    12 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    «LA MARIHUANA SE TRANSFORMÓ EN UNA MERCADERÍA QUE DA UNA CANTIDAD INFINITA DE GANANCIAS!

    6 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    RURALISTAS MARCHARON A PLAZA DE MAYO. EL GOBIERNO RATIFICÓ QUE NO SUBIRÁ RETENCIÓNES

    23 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    UTHGRA EN ESTADO DE ALERTA

    9 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    EL FRENTE RENOVADOR SUMÓ UN NUEVO BLOQUE EN LA PROVINCIA

    9 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    PROYECTO PARA ALIVIO FISCAL DE ASALARIADOS Y MONOTRIBUTISTAS EN GANANCIAS

    7 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Del Mundo

    FISCALES DE LATINOAMERICA CUESTIONARON EL COMUNICADO DE LOS PRESIDENTES

  • Argentina & Gobiernos

    EL MARTES TRES DE MAYO SE CORTA CALLE MITRE DESDE LAS OCHO

  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO TIENE EL SEGUNDO MEJOR SUELDO DOCENTE DEL PAÍS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios