Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›RECHAZARON EL PLIEGO DE VILLAVERDE EN EL SENADO. SE DEFINIRÁ EN EL RECINTO SI ASUME O NO

RECHAZARON EL PLIEGO DE VILLAVERDE EN EL SENADO. SE DEFINIRÁ EN EL RECINTO SI ASUME O NO

Publicado por BarilocheD
19 noviembre, 2025
110
0
Compartir:

Juan Carlos Romero y Guadalupe Tagliaferri le dieron el golpe final al pliego de Lorena Villaverde con su firma para el rechazo a su asunción como senadora, plegándose a los senadores peronistas y al radical Pablo Blanco. Con 12 legisladores sobre un total de 19 que integran la comisión de Asuntos Constitucionales, la rionegrina se quedó sin dictamen de mayoría a favor de su ingreso a la Cámara Alta, por sus vínculos con Fred Machado, el presunto narco extraditado a Estados Unidos y sus antecedentes en ese país.-

La impugnación contra la senadora electa terminó concretándose este miércoles, sin que el gobierno hiciera demasiado por salvarla. De hecho, LPO había revelado que un senador oficialista le había pedido precisiones a Villaverde en una de las reuniones de bloque que presidió Patricia Bullrich y las explicaciones de la actual diputada no despejaron los fantasmas: nadie le creyó y no había muchos libertarios dispuestos a poner la cara ante las críticas opositoras.

En efecto, el salteño Romero, que culminará su mandato en diciembre pero fue un aliado fundamental de la Casa Rosada, hizo llegar al entorno de Javier Milei que su postura era innegociable en temas de narcotráfico. En Balcarce 50, ni siquiera trataron de convencerlo o pedirle un último favor.

Tampoco escucharon el concejo que Romero desinteresadamente ofreció a sus interlocutores: que la reunión de comisión se desarrolle de forma secreta para evitarle el papelón tanto a Villaverde como a La Libertad Avanza. La indolencia libertaria fue mayor.

El único reflejo del gobierno provino de Bullrich, que llevó personalmente hasta la mesa de entradas del Senado, media hora antes del arranque de la comisión, una impugnación contra Jorge Capitanich por romper una tapa del diario Clarín en una conferencia de prensa en 2013, cuando se desempeñaba como Jefe de Gabinete, y otra contra Martín Soria, el rival de Villaverde en Río Negro.

Luis Juez y Juan Carlos Pagotto hicieron todo lo posible para que la presidenta de la comisión, Alejandra Vigo, pusiera en tratamiento las dos carpetas que ingresó la ministra de Seguridad, algo que fue considerado irregular por los peronistas pero también por los técnicos de Secretaría Parlamentaria.

Sin embargo, el cordobés y el riojano lograron demorar el debate y las impugnaciones de Bullrich llegaron hasta el salón Illia, donde se discutían los pliegos. Cuando Vigo hizo abrir los expedientes, el personal parlamentario avisó que los proyectos colados de prepo no tenían «copete» ni «número de expediente». «Los mandás a espiar y tocan el timbre», dijo un senador aliado a LPO sobre la impericia que suscitó una risa contenida entre los legisladores.

José Mayans fue el primero en fundamentar el rechazo a Villaverde, a quien acusó de haber «comprado una banca». «No podemos permitir que esa persona que tiene relación directa con el narcotráfico esté acá sentada», acotó.

Su colega riojana, Florencia López, se refirió a la detención de la rionegrina en Estados Unidso en 2002 y mostró el identikit, una pieza que luego agitaría la mendocina Anabel Fernández Sagasti también, durante su discurso. «Forman parte de una banda que viene a contaminar este cuerpo, La Libertad Avanza quiere tener un narcogobierno», dijo.

Romero no solo apuntó contra la senadora electa por sus «vínculos con esa gente rara que anda con las drogas», sino que aludió también a las «acusaciones de fraude en el sistema inmobiliario y la relación de amistad con gente que trabajó con Machado».

Además, reflexionó sobre la «idoneidad» que debe tener un legislador y despegó a Soria y Capitanich del emparejamiento moral con la libertaria. Del ex ministro de Justicia dijo que es «un vehemente luchador» y sobre el chaqueño señaló que su relación con el clan Sena y el crimen de Cecilia Stryzovwki se trata de «errores políticos que la gente castigó en la última elección».

En cambio, fue fulminante con la rionegrina. «En el caso de Villaverde es distinto: no podemos tener gente con esa red de contactos. Recordemos que, en Colombia, Pablo Escobar llegó a diputado y no lo dejaron ingresar. Es una cuestión de preservación del sistema», explicó.

Durante más de tres horas de debate, ningún senador asumió la defensa de la senadora impugnada, a excepción de Pagotto, que se animó a minimizar los viajes de legisladores en aviones de narcos «porque lo hacen todos». El otro férreo custodio del derecho de Villaverde a incorporarse a la Cámara fue Juez, que advirtió que los argumentos no podían ser los que se desprenden de los portales de noticias y que la Justicia Federal desestimó en diciembre de 2018 las causas contra la legisladora.

Tagliaferri, por su parte, terminó definiendo su rechazo frente al espanto de la defensa enfática e incongruente del cordobés, que esbozó un planteo jurídico para apoyar a Villaverde pero lo omitió olímpicamente para forzar el tratamiento de las impugnaciones de Bullrich contra las dos peronistas. Vigo también rubricó el despacho, después de haberse manejado con hermetismo en la previa.

Por eso, terminaron firmándose dos dictámenes. Uno con la aprobación de la asunción de 23 senadores y otro con el rechazo de Villaverde (12 sobre 19). Los senadores Pagotto, Juez y un puñado de radicales, por su parte, promoverían otro de minoría en respaldo a la rionegrina y uno de rechazo a Capitanich y Soria, algo que tal vez no coseche firmas suficientes por más que tengan una semana de plazo para recogerlas.

La suerte de la diputada libertaria se definiría, entonces, en la sesión preparatoria del próximo 28 de noviembre, cuando se produzca la jura de los ingresantes. El dictamen de mayoría es un rechazo de plano a su asunción, mientras que hay otro de minoría que da su conformidad para que se siente a una banca.

Al cierre de esta nota era una incógnita si el criterio del oficialismo aplazará a la candidata de Karina Milei en Río Negro o buscará los votos con la nueva conformación. «Hasta ahora, parece que preferirían no tener que lidiar con el desgaste de tener a una legisladora acusada de narco en el Senado», resumió una fuente parlamentaria de contacto permanente con Casa Rosada.

Articulo Anterior

DENOYA RENOVÓ SU PRESIDENCIA EN LA CÁMARA ...

Articulo Siguiente

CASO MANDAGARAY Y EL JUICIO POLÍTICO AL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    Boric en Argentina: «Si bien durante mucho tiempo estuvimos mirando en otras direcciones, nuestra base es América Latina»

    4 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DANIEL SCIOLI FIRMÓ SU PRECANDIDATURA PRESIDENCIAL POR «UNIDOS TRIUNFAREMOS»

    17 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    GATTI: LA AGENCIA DE TURISMO DARÁ MAYOR PARTICIPACIÓN AL SECTOR PRIVADO Y MENOS AL PÚBLICO

    27 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    HABILITARON LOS NUEVOS CRÉDITOS DE ANSES

    6 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    QUEREMOS SABER QUE PASA CON LA SEGURIDAD

    31 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RUTA 23: LAMENTABLE, ATRASAN SU FINALIZACIÓN PARA ESTE DE AÑO

    6 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    MURIÓ UNA TERCERA VÍCTIMA DEL VIOLENTO CHOQUE REGISTRADO AYER EN LA RUTA 40 SUR

  • Policial & Judicial

    Violencia de Género – Imputación y prisión preventiva para un hombre extraditado de Brasil

  • Del Exterior

    PRIMERAS IMÁGENES DEL PAPA FRANCISCO EN SU FÉRETRO. EL FUNERAL SERÁ EL SÁBADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios