Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›RECOMENDACIÓNES PARA EVITAR EL BOTULISMO EN LACTANTES

RECOMENDACIÓNES PARA EVITAR EL BOTULISMO EN LACTANTES

Publicado por BarilocheD
14 septiembre, 2022
279
0
Compartir:

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda medidas para prevenir el Botulismo del lactante, el cual afecta principalmente a los menores de 1 años. Esta afección puede ser de leve a mortal, pero sobre todo, prevenible.

El Botulismo del lactante es el resultado de la ingestión de esporas y la producción de toxina en el intestino. Las esporas suelen encontrarse frecuentemente en el polvo ambiental, pero también se han identificado en ropa de cama, ropa de vestir y polvo de aspiradora, así como en miel de caña, de abeja y en algunas hierbas medicinales.

Afecta a chicos menores de un año, siendo más frecuente entre las dos semanas y los seis meses de edad, dado que su intestino aún no tiene la capacidad de antagonizar el desarrollo de las esporas de Clostridium Botulinum y evitar la generación de su toxina.

Los síntomas en los bebés pueden incluir: letargia, falta de expresión en el rostro, dificultad para tragar y succionar (succión débil), estreñimiento, babeo, dificultad respiratoria que puede llevar al paro respiratorio y muerte, llanto débil y pérdida del tono muscular.

Las recomendaciones para prevenir el botulismo del lactante son, evitar circular con bebes menores de 1 año en climas ventosos, evitar dar a los lactantes fuentes identificadas de esporas (como la miel e infusiones de hierbas medicinales).

Promover medidas de higiene domiciliaria y periodomiciliaria para evitar o minimizar la contaminación con tierra o polvo ambiental, especialmente en zonas áridas, con bajas precipitaciones y humedad ambiental, y ventosas, lavar y cocinar las verduras.

Es importante destacar la importancia del amamantamiento que podría retardar el inicio de la enfermedad y/o favorecer la presentación de casos de menor gravedad.

Ante la aparición de síntomas de intoxicación concurra al centro de salud más cercano a su domicilio y si hay restos de alimentos consumidos últimamente, consérvelos en heladera, separado del resto para su posible análisis.

Articulo Anterior

LA INDUMENTARIA A ESTATALES SE COBRARÁ EL ...

Articulo Siguiente

ALERTAN DE ESTAFAS CON LAS LICENCIAS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    FINAL DE UN ENCUENTRO DONDE MILES DISFRUTARON DE LA MEJOR CERVEZA

    6 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SE VIRALIZO UNA FOTO DE LA TUMBA ABANDONADA DE DIEGO MARADONA

    31 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RESARCIMIENTO A EMPLEADA DE ESCUELA QUE TUVO UN ÍNDICE COMPRIMIDO POR UNA PICADORA DE CARNE

    12 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ¡ LA ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, DEBE ABSTENERSE DE TOMAR MEDIDAS ILEGALES !

    13 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PRIMERA CAIDA DE DINERO DEL AÑO EN LA REGIÓN

    27 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CERRO CAMPANARIO RENOVARÁ LAS INSTALACIÓNES CON UNA IMPORTANTE INVERSIÓN

    26 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    CUANDO CREEN QUE EL ESTADO Y EMPLEADOS SON IDIOTAS Y ELLOS VIVOS… BUEN EJEMPLO EN VLA

  • Policial & Judicial

    SECUESTRAN EN JACOBACCI UN CHOIQUE (ESPECIE PROTEGIDA) FAENADO

  • Opinión

    DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES: Más de la mitad de las personas que tienen hepatitis C no lo saben

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios