RECOMENDACIONES POR EL HANTAVIRUS DEL MINISTERIO DE SALUD DE NEUQUEN
En la zona de lagos y cordillera se produce un ciclo natural que es la floración de la caña colihue. La confirmación de los contagios ocurridos en Villa Traful, movilizaron a advertir no bajar la guardia sobre todo de quienes suelen acampar en la región cuando llegan los dias agradables.-
Desde la primavera de 2018, esto generó una oferta de alimento abundante que favorece el aumento actual de roedores, algunos de los cuales pueden transmitir la enfermedad del hantavirus y, consecuentemente, aumenta el riesgo de infección.
El Hantavirus es transmitido por algunos ratones silvestres (colilargos) eliminándolo a través de la orina, las heces y la saliva. Ingresa al ser humano por la nariz (inhalación), la boca (ingestión) o a través de lesiones en la piel.
También se puede contagiar a través del contacto interhumano (compartir por lo menos media hora a menos de 1 metro de distancia) con una persona que sea un caso confirmado de infección por hantavirus.
Síntomas.
Si tenés fiebre, cansancio, dolores musculares tos, dolor de cabeza y/o vómitos y realizaste actividades en espacios de riesgo, consultá al Centro de Salud o el Hospital más cercano.